Día Mundial del Refugiado; 20 de junio: Testigos de Jehová

“El número de personas que huyen de sus hogares debido a la guerra, la violencia y la persecución ha alcanzado los 114 millones y sigue aumentando” dijo Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Chihuahua, Chih.- La Organización de las Naciones Unidas estableció el 20 de junio como el día para honrar a las personas refugiadas y desplazadas alrededor del mundo. Desde la página oficial de la ACNUR ―la agencia de la ONU para los refugiados― afirman que esta fecha sirve para “enaltecer la fuerza y el coraje de las personas que han sido forzadas a abandonar su hogar para escapar de conflictos o persecuciones, así como para fomentar la comprensión y la empatía debido a las difíciles circunstancias en las que se encuentran. También, nos permite reconocer su capacidad de resiliencia en la reconstrucción de sus vidas”.

Con la celebración de este día se pone el foco de atención en las necesidades y derechos de estas personas, pero también se da importancia a sus sueños e ilusiones para que logren, no solo sobrevivir, sino también prosperar.

Un padre de familia llamado Sergei dijo: “Debido a que somos testigos de Jehová, recibimos mucho maltrato en nuestro país natal. Así que mi familia y yo tuvimos que huir, y dejar atrás a nuestros familiares y amigos cercanos. Cuando llegamos a México, un país totalmente desconocido para nosotros, nuestros hermanos espirituales, que jamás habíamos visto antes, nos mostraron su amor y cuidado desde que bajamos del avión. Era la primera vez que los veíamos, pero parecía que nos conocíamos desde hacía
mucho tiempo. Nos dieron todo lo que necesitábamos y organizaron todo tipo de eventos espirituales y sociales para que pudiéramos conocernos mejor y, de esta forma, no tuviéramos tiempo de entristecernos.

Aunque ya hace un año que vivimos en Estados Unidos, nos conmovemos hasta las lágrimas cada vez que recordamos el cariño y amor de los testigos de Jehová, nuestros hermanos y hermanas de México”.

Hablando sobre esta situación, Eleazar Reyes, portavoz de los testigos de Jehová, destacó:
“Nuestra organización se interesa en los refugiados. Les damos ayuda personal práctica y ponemos a su disposición publicaciones y videos que les brindan consuelo y esperanza en su propio idioma. Todos estos se pueden descargar gratuitamente de nuestro sitio oficial, www.jw.org