Reconocen a 132 maestras y maestros federales por 30, 40 o más años de servicio; Asegura Zendejas que Maru Campos le ha cumplido al magisterio chihuahuense

La Sección 8 del SNTE, Gobierno del Estado, la Secretaría de Educación y Deporte, y Servicios Educativos del Estado de Chihuahua reconocieron este 15 de mayo a 107 maestras y maestros federalizados con la Medalla de Plata «Rafael Ramírez Altamirano» por 30 años de servicio y 25 con la Medalla de Oro «Profesor Ignacio Manuel Altamirano» por 40 o más años al servicio de la educación. En dicho evento, el secretario general de la Sección 8, Eduardo Zendejas Amparán, destacó que Maru Campos es una gobernadora de palabra y que cumplió al magisterio. Puso en valor que Chihuahua es el único estado en el que, por segundo año consecutivo, se incrementaron las prestaciones locales.

Zendejas saludó al nuevo secretario de Educación, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila. «Bienvenido secretario, quiero decirle que cuenta con nosotros, tenemos un ejército de compañeras y compañeros que esperan mucho de usted y trabajar en conjunto poder resolverlo lo más inmediato».

De igual modo, no dudó en agradecer el papel en estos meses de Santiago de la Peña, «una persona un amigo pero que ha sido empático con las causas, con las luchas, con las necesidades, mediador y conciliador, que aquí yo le agradezco mucho a la gobernadora y me refiero al Secretario de Gobierno».

«Muchas gracias por todas sus intervenciones, por todas sus participaciones, que nos han permitido resolver los mejores acuerdos, un aplauso para el secretario de Gobierno que lo merece con esa sencillez con esa humildad, pero sobre todo con esa capacidad de negociación y de reconocimiento», agregó.

De igual modo, el dirigente de la Octava reconoció públicamente a «una mujer que tiene palabra, que ha cumplido con el magisterio y me refiero a nuestra gobernadora constitucional la maestra María Eugenia Campos Galván».

Sostuvo que desde el 2022 que asumieron la dirigencia han tenido enfrent una gobernadora con diálogo, acercamiento y que les ha reconocido con prestaciones locales. «Somos el Estado de Chihuahua y propiamente la Sección 8, quien hoy a la fecha por dos años consecutivo tenemos un incremento en nuestras prestaciones locales», enfatizó, recordando que algunas de ellas estaban congeladas desde hace 15 años.

Recordó que en 2023 aumentó un 30 por ciento las prestaciones para los compañeros jubilados, que recibían un bono del Día del Maestro en noviembre y el Bono Navideño en diciembre, y hoy ya se paga en mayo. «El año pasado se incrementó un 30 por ciento de mil 943 a 2 mil 526 pesos, pero este año se vuelve a incrementar y se estará pagando 2 mil 700 pesos a nuestros compañeros maestras y maestros pensionados y jubilados».

También refirió que los compañeros de personal de apoyo recibían mil pesos, el año pasado se incrementó un 30 por ciento hasta mil 300 y este año se incrementa a mil 500 pesos. «De igual manera la beca de los hijos de los trabajadores que estudiaban educación básica, si hubiera una compensación anual de mil 500 un 30 por ciento a mil 950, y el de media superior de 4 mil 260 pesos y hoy 5 mil 530».