No permitiremos que se adoctrine e hipersexualice a los niños: Organizaciones empresariales, civiles y religosas por libros de texto

Chihuahua.- Integrantes del empresariado chihuahuense, organizaciones de padres de familia, organizaciones religiosas y organizaciones civiles, realizaron una rueda de prensa en donde manifestaron su repudio a los libros de texto gratuitos y a la Nueva Escuela Mexicana, indicando que no permitirán que se adoctrine y se hipersexualice a los niños.

Señalaron que este movimiento se conformó por ciudadanos que legítimamente alzan la voz debido a la preocupación de que sus hijos reciban una educación de calidad

Ruth Sánchez, del grupo Iniciativa Ciudadana, comentó que están unidos por los ciudadanos del mañana que en este momento se tiene que estar formando; dijo que la educación que propone la Nueva Escuela Mexicana, es deficiente, carente de pedagogía, cadente de secuencia, ya que brincan de tema a tema sin sentido, lo que impide el aprendizaje, además de ser escasos los materiales pedagógicos, que no aporta el perfil de egreso necesario.

Exigió calidad en la educación de los hijos, basada en la ciencia y son ideología de algún tipo, ni políticas ni de género, «pedimos educación, no adoctrinamiento».

Hizo un llamado a los maestros «la nación, hoy, en estos momentos, los necesitamos», señalando que no se dejen arrastrar por ideas políticas, sino que vean con sus ojos de educación, las deficiencias pedagógicas en estos libros de texto y ayuden a detener el avance de la Nueva Escuela Mexicana en el país, «México, nuestros niños, nuestros adolescentes se merecen una educación de calidad…»

El pastor Erick Mantilla, de la Alianza Ministerial Evangélica, presidida por Bruno Escobar, mencionó que los niños están en una etapa de crecimiento y formación de su identidad, por la que la exposición de ciertos tipos de información sexual puede afectarlos, la hipersexualización puede fomentar roles de género, tiene impacto a la salud mental y les puede robar su inocencia.

Enfatizó que apoyan la postura de María Eugenia Campos Galván y exhortan a los representantes de las otras entidades federativas a que se sumen, hasta que se termine el proceso y se concluya si son aptos para la educación básica; a las autoridades escolares, pidió que se evite a que los niños no sean contaminados con ideologías; a los padres de familia pidió que tengan conversaciones abiertas con sus hijos, prácticas para contrarrestar la hipersexualización que ya de por sí están en los diversos medios.