Honor a quien honor merece. Arturo Gámiz García

Por: Profr. Fernando Álvarez Montoya

(28 feb. 1940 – 23 sept. 1965)

INTRODUCCION

Después de la batalla, sus cuerpos acribillados, abatidos, humillados; fueron aventados a fosa común por órdenes del gobernador (priísta) Práxedes Giner Durán que, burla y escarnio exclamó: “¿Querían tierra?, ¡échenles hasta que se harten!” Aún a pesar de su muerte temprana (25 años) Arturo Gámiz y su heroico grupo guerrillero no sabrían del impacto enorme que tendría su movimiento social armado posteriormente en todo el territorio nacional. Movimiento que, en un futuro no lejano, cambiaría el rostro del quehacer político el país.

El inicio de la guerra de guerrillas fue el colofón de una cadena de injusticias que vivía el campesino pobre del noroeste de México; en la sierra chihuahuense. La sangre derramada, fue abono fértil con la que después miles de jóvenes seguirían su ejemplo. Juventud mexicana que ofrendaría su vida, su libertad en el anhelo de construir una patria más equitativa en la que cupieran todas y todos.

El asalto al cuartel de Madera, Chih. fue el resultado del hartazgo de campesinos, maestros, estudiantes, doctores, ferrocarrileros, obreros que, ante la ausencia de justicia que se les regateaba. tomaron junto con Arturo las armas. El reclamo permanente de los desposeídos, de los sin tierra encontraba oídos hueco ante un estado que había traicionado los postulados de la revolución… -(¿)- que los dueños del poder y del dinero interrumpieron. . Enormes extensiones de tierra aún sequian en manos de caciques y terratenientes que con guardia pretoriana armada asesinaba campesinos.

Movimiento armado de irredentos que encuentra replica en la conciencia de miles que buscaban (amos) la transformación de nuestra patria en la que permeara la justicia social, la democracia y el socialismo. La lucha armada fue la ruta elegida… “ellos sabían porque”, nosotros al tiempo les entendimos y los seguimos. Los resultados están a la vista, los libros y la historia de este movimiento de insurrectos están abiertos. Al final ganaron la batalla, nosotros aún seguimos en la consecución de su sueño. De muchos aún vivos nuestro sueño .Hasta que la vida nos alcance. Hasta la victoria siempre.

HONOR A LOS CAIDOS
ANTONIO SCOBELL GAYTAN
ARTURO GAMIZ GARCIA
EMILIO GAMIZ GARCIA
MIGUEL QUINNONES PEDROZA
OSCAR SANDOVAL SALINAS
PABLO GOMEZ RAMIREZ
RAFAEL MARTINEZ VALDIVIA
SALOMON GAYTAN AGUIRRE
Profr. Fernando Alvarez Montoya. Cd. Juárez.11 de marzo 2023

ARTURO GAMIZ GARCIA

1era parte 
Maestro, político y guerrillero mexicano
Arturo Gámiz García (28 de febrero de 1940, Súchil, Durango, México — 23 de septiembre de 1965, Madera, Chihuahua, México) fue un maestro, político y guerrillero mexicano y fundador del Grupo Popular Guerrillero.
Infancia, juventud y magisterio

Nacido en Súchil, un pequeño pueblo al sur del estado de Durango, el 28 de febrero de 1940. Hijo de Emilio Gámiz Fernández y de Elodia García,[1] de abuelos agricultores, Arturo fue el mayor de cinco hermanos: Emilio (quien le acompañaría en su movimiento), Dolores, Jacobo y Amalia. Cuando era muy chico, su familia emigró al estado de Chihuahua radicándose en el poblado de Ricardo Flores Magón, Municipio de Buenaventura,[2] donde realizó sus estudios.

Después, cuando iba en quinto año de primaria, emigró a la Ciudad de México. Ahí, hizo el sexto año en la Primaria Federal José María Morelos y Pavón, donde se graduó con un diploma de honor, dado su alto rendimiento. En 1956, se inscribió en el Instituto Politécnico Nacional, donde estudiaría la secundaria, Preparatoria Vocacional y una carrera profesional. Ese mismo año, comenzó a acercarse a los movimientos socialistas, a la Juventud del Partido Popular Socialista.[cita requerida.

En 1956 regresó a Chihuahua tras un desalojo que había realizado el ejército el 23 de septiembre a estudiantes de provincia que se encontraban en el internado. Ya en Chihuahua tuvo varios empleos, entre ellos, en la construcción del Ferrocarril Chihuahua al Pacífico; tiempo después, en 1957, obtuvo una plaza como profesor de educación primaria en Chihuahua. Para ello tuvo que realizar una solicitud al Jefe del Departamento de Educación del Estado de Chihuahua, que decía lo siguiente:

Chihuahua Chih. Septiembre 7 de 1957.Me dirijo a usted de la manera más atenta para solicitar una plaza de maestro. Cursé la Pre vocacional en el Instituto Politécnico Nacional; atendiendo mi vocación y porque obstáculos económicos me impidieron asistir a la Escuela Normal del Estado, me permito solicitar esta plaza. Mi inclinación por la pedagogía y la necesidad de la plaza garantizan que aceptaré con agrado la misma, que espero le sea posible darme, en las condiciones que tenga a bien fijar generosamente. Anticipo a usted las gracias por la atención que se sirva prestar a la presente.

Atentamente: Arturo Gámiz García. Calle 33 No. 2205.
Arturo Gámiz al C. Amador Hernández Jefe del Departamento de Educación del Estado de Chihuahua.[cita requerida]

Tres días después, el 10 de septiembre, le fue contestado el oficio, con otro, en el que se le notificaba que debía de presentarse a trabajar Escuela Oficial Número 252 de La Junta, Municipio de Guerrero, Chihuahua, como profesor de cuarta categoría, con un sueldo inicial de 565 pesos por mes, y sustituyendo a la maestra Hilda Panduro Gaytán, que había sido ascendida.[cita requerida]

El 20 de abril de 1959, el Gobernador Teófilo Borunda, había firmado un oficio en el que se le confirmaba la plaza con un sueldo de 597 pesos mensuales. El día 13 de agosto de ese año, le fue notificado que había causado baja de la escuela en la que trabajaba el 1 de agosto, y, en otro oficio fechado el mismo día, se le informaba que tenía que presentarse a laborar a la Escuela Secundaria de Guerrero como profesor de primer año, igualmente siendo profesor de cuarta categoría, pero con un sueldo de 670 pesos mensuales.[cita requerida]

El 14 de septiembre, el profesor Gustavo Avitia envió un oficio en el que se cancelaba el nombramiento a Arturo Gámiz, exponiendo como causas que este había renunciado el 1 de septiembre, yéndose a la ciudad de Chihuahua.[cita requerida]
Referencias: autor desconocido. Nota de prensa. www.madera1965. www.madera1965.com.mx2004. Wikipedia.
…continuara