Señala Quiroz a exdirigencia de Avitia de falta de oficio y al Gobierno de Corral de haber actuado con dolo en negociaciones sobre la plaza de Tiempo Completo Mixto; «Si se hubieran sentado a armonizar la Clave L, ahorita no tendríamos ese problema», asegura

Chihuahua, Chih.- En la sexta y última entrega- en formato noticia- de la entrevista concedida a El Puntero por el secretario general de la Sección 42 del SNTE, el profesor Manuel Quiroz Carbajal, al salir a colación el pendiente del pago del Bono de Jubilación desde hace un par de años a un grupo de docentes y trabajadores de nivel Superior, volvió a poner sobre la mesa lo mal que, a su parecer, se hicieron las cosas en las negociaciones por la plaza de Tiempo Completo Mixto entre la anterior dirigencia sindical encabezada por Ever Avitia Estrada y el gobierno estatal de Javier Corral Jurado, lamentando igualmente la pérdida y falta de armonización de otros beneficios preexistentes. A la parte sindical, Quiroz le reprocha su falta de oficio ante las autoridades en turno para hacer al gobierno cumplir con la legalidad y hacer valer derecho adquirido por casi mil 200 compañeras y compañeros –con el engaño de por medio del paro indefinido de 11 días-, mientras que al mismo tiempo también acusa al gobierno de Corral de haber actuado con dolo contra el magisterio con interpretaciones a modo.

Al hablar de los compañeros de la Normal del Estado, Trabajo Social y CCHEP que reclaman a las autoridades el pago del Bono de Jubilación, -que días antes señalaba en otra entrevista que la postura del sindicato era firme a la hora de exigir el pago íntegro y el no menoscabo del bono- el secretario general empieza señalando entiende a los compañeros, pero que como dirigente no puede perder las normas del respeto y que tras más de dos años de retraso en el pago “lo que no quería hacer era llegar a una forma como la irresponsabilidad de la Clave L, que la pasemos a Jurídico, duremos 5 años o 6 años que no se pague el bono”.

Llegados a este punto, y al volver a ser tema de actualidad tras la protesta llevada a cabo por un considerable número de maestras hace dos viernes, el profesor Quiroz aprovechó para hacer una valoración de lo mal que se hicieron las cosas hace cinco años por parte del sindicato para intentar rescatar el derecho a mil 187 compañeros. Y recuerda así dicho capítulo:

“¿Qué pasó con la L? La (Clave) L muchos batallaron para explicarla, la metieron a una negociación total de querer rescatar todo, cuando la L no era en paquete, la L ya contabas con la Clave, era rescatársela a mil 200 trabajadores, pero ¿en aquel tiempo el gobierno qué hizo? Se asustó y les garantizo que si se hubieran sentado a armonizar la Clave L ahorita no tendríamos ese problema. Seguimos en la misma posición”.

Partiendo de algo tan básico como que Tiempo Completo Mixto (Clave L) es una plaza, no una prestación y como tal, hace hincapié en que cuando ya “es una clave de aplicación como titulado simplemente convéncela y convence y platica con tu patrón el riesgo que te puede llevar no cumplir con la legalidad, es desgaste permanente. Además si antes existía ese recurso y algo más en las negociaciones locales, ¿por qué ahora se niegan con tan poquito?”.

Pero el hoy secretario general de la Sección 42 no se queda ahí y recuerda que “cuando perdimos 15, 16, 17 millones en el Estímulo al Desempeño, cuando perdimos hasta 600 Escalafones Horizontales, aplicaciones de esquema de 14 compañeros, haber aplicado a los 200, 300 compañeros que en su momento iban cumpliendo con los 20 años para pagarse con el Tiempo Completo Mixto, yo creo que más bien fue algo doloso en aquel tiempo de gobierno”.

Ahora, asegura Manuel Quiroz, ve empatía de las actuales autoridades con el sindicato y la base magisterial estatal “pero todos los días tienes que estar trabajando con conocimiento”, remitirse a la minuta y “no estar culpando de que porque se modificó una reforma o no llega el recurso federal, no, empezar a concientizar de que todos los días, son horas y horas de arduo trabajo”.

Apuntó que el secretario de Educación y Deporte, Javier González Mocken, ha cambiado su postura se ha convertido “si no en un aliado, que así debe ser, un aliado completo que entiende que la educación es una inversión”

Sobre la situación actual de la lucha por rescatar la plaza Tiempo Completo Mixto a los mil 187 compañeros que tenían derecho, cumplían todos los requisitos antes de estallar el problema y que desde hace cinco años interpusieron sus demandas, vía sindicato, ante el Tribunal Arbitral de Trabajadores al Servicio del Estado, en una entrevista previa a mediante semana Quiroz manifestaba que no le cabía duda que cuando el caso brincara a las autoridades laborales federales tendrían un laudo favorable y en cuanto existieran los primeros casos ganados solicitarían a Gobierno reconocer el derecho en automático al resto de afectados. A continuación se recupera dicha información:

Cuestionado por las protesta llevada a cabo el viernes por un considerable grupo de maestras a un costado de El Palomar, aprovechando el estreno de la obra “La golondrina y su príncipe”, el dirigente de la Sección 42 sostuvo que, además de asistirles su derecho a la manifestación y la libre expresión, cuentan con el respaldo del sindicato, pero que éste debía ser respetuoso de las pláticas y procesos legales en curso.

“Ellas tienen todo nuestro apoyo, es más, tienen su derecho, lo que le dije, nomás que no es un evento totalmente organizado por la Sección 42 ¿Por qué? Porque sabemos que estamos en un litigio, pero oigan, todo lo que sea de manifestación de todos los compañeros seríamos en contra de la norma de la Constitución, respeto irrestricto a toda libertad de expresión”, empezó refiriendo el profesor Quiroz.

Agregó que los agremiados debían ser conscientes que el Comité Ejecutivo y él como secretario general había algunos eventos “que no podemos signar, que estamos totalmente organizando porque hay una plática de avance, también de plática política ¿con quién? Con nuestro este que es la Secretaría de Educación y Cultura”.

Manuel Quiroz enfatizó que han venido trabajando “plenamente” con la SEyD y que “ellos nos manejan que está la situación jurídica, pero decimos que si ganamos y estamos en esa alternativa ya dejar los pleitos jurídicos y mejor aplicarnos a lo que se malinterpretó”.

“El pago de la Clave L era eso, ya ostentaban la Clave L, era simplemente pagarle la categoría como titular”, aseveró, haciendo hincapié en que “estoy seguro que en el tercer fase de jurídico, cuando sea a nivel federal, vamos a tener un resolutivo y ya no va a haber forma de estarlo aplazando”.

El dirigente sindical continuó apuntando que “en tres o cuatro meses ya hemos brincado a la segunda instancia que nos fue desfavorable, pero es lógico, lo esperábamos porque es a nivel local, pero a nivel federal el noventa y tantos por ciento de las demanda que interponen o los laudos vienen a favor del trabajador”.

“Confiamos plenamente en la ley en nuestro país, en la ley federal, y luego cuando ya tengamos un laudo de 20 personas ¿qué pensamos? Decirles (a las autoridades) para qué seguir con paquete dos, paquete tres, paquete cuatro, aplica tu jurisprudencia o aplica la ley y mejor ve cuáles compañeros se encuentran en ese mismo lugar o en ese mismo apartado y apliquémoslo de forma general”, concluyó Manuel Quiroz Carbajal respecto a los pagos pendientes de la plaza de Tiempo Completo Mixto a los 1,187 compañeras y compañeros que tienen derecho a ella e interpusieron demanda a través del sindicato.