Aclara CoSiGen Somos Todos que lucha por PCE nunca cesó, respeta acciones, pero llama a esperar convocatoria del Comité de la Sección 42 con acciones estratégicas y bien planeadas

Chihuahua, Chih.- Después de que ayer empezara a circular en redes sociales y grupos magisteriales la convocatoria lanzada desde un sector de la base de la Sección 42 del SNTE, al margen del Comité Ejecutivo, a una marcha este lunes ante el deficiente servicio médico de Pensiones Civiles del Estado, desde CoSiGen Somos Todos -ajena a la organización de la acción- hicieron una aclaración. En ella señalan que desde dicho grupo nunca cesaron las acciones y gestiones en busca de la mejora del servicio, al igual que afirman ocurre en el caso del actual secretario general de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, y su Comité Ejecutivo, quienes aseguran trabajan en acciones estratégicas y bien planeadas que estarían próximas a anunciarse. Es por ello que si bien señalan ser respetuosos de posibles acciones desde la base de agremiados, hacen el llamado a esperar la convocatoria oficial que habrá de hacer el Comité Ejecutivo Seccional.

A continuación el comunicado íntegro:

«Quién se quiera enterar…que lea.

Compañeros:

COSIGEN SOMOS TODOS, nunca ha quitado el dedo del renglón, en cuánto a la Lucha por PCE.

Hemos realizado marchas, tomas, caravanas, manifiestos y debemos de admitir: que NO RESOLVIERON LA SITUACIÓN.

Nos hemos dado a la tarea de buscar alternativas y son por demás muy complicadas, inalcanzables y tardadas.

A TODOS nos interesa RECUPERAR LA CALIDAD EN EL SERVICIO DE PCE, implícitas sus finanzas, porque están en juego nuestras pensiones y jubilaciones.

Hemos tenido algunas pláticas con el Dir de PCE (actual), una con el Director de JMAS y otras más con el profr QUIROZ, también en algún momento con el líder de los Derechohabientes de la UACH. Reconocemos que con HACIENDA no ha sido posible.

El Dir de PCE (Lic. Gutiérrez Dávila) reconoce la situación de la institución y nos manifestó que efectivamente esos tres entes, antes mencionados, son los deudores más grandes.

Que, sin embargo, si ellos llegaran a pagar el adeudo, esto no sería suficiente para ver el PCE que queremos en lo sucesivo.

El adeudo está en los siguientes términos:
JMAS está al corriente en pago de aportaciones al servicio médico, su adeudo obedece a omisiones de pagos de Administraciones anteriores, que la actual no puede cubrir (según sus propias palabras).
UACH no hace nada para que las aportaciones que les descuentan a los derechohabientes de PCE, lleguen hasta la institución, se quedan en HACIENDA. Recordemos que ya una vez se manifestaron contra esa situación. Razón por la cuál si quisiéramos que ellos no recibieron atención médica por no aportar completo su correspondiente, sería injusto.

HACIENDA NO HACE LLEGAR LOS RECURSOS.

Agradezcamos al Congreso del Estado, también, que PCE no pueda legalmente exigir el pago de esos adeudos sin tardanza.

Por palabras del Lic Gutiérrez Dávila, el déficit en PCE no se solucionaría con que se cubra ese adeudo, ayudaría desde luego siempre y cuando fuera en una sola emisión, aunque la mejoría sería provisional.

La realidad de PCE en parte importante obedece a las AFILIACIONES DE PADRES de Derechohabientes, que si bien es un DERECHO, la institución económicamente no estaba ni está preparada para estar erogando grandes cantidades a tratamientos y cirugías costosas que traen consigo adultos en edad avanzada. No es lo mismo los gastos en atención que requiere un adulto y la que requiere un adulto mayor que llega con un historial médico delicado.

El Lic Gutiérrez reconoce que la demanda de MEDICINAS por uso de VALES, no es exclusiva de esta institución. Hay crisis a nivel Nacional, incluso Mundial. Se ha considerado instalar dos farmacias dentro del Complejo Médico PCE, pero no es sencillo, por todos los requisitos legales que conlleva y que eso no garantizaría quedar fuera de la crisis farmacéutica que se vive. Se están buscando estrategias para subsanar esta situación.

El que se esté recurriendo al servicio de algunas clínicas, específicamente MEDIAIMAGEN (en este momento), para estudios de gabinete, obedece a una problemática interna con los dueños que concesionaron sus aparatos para el Departamento de Imagenología de PCE.
Comenzaron a fallar los aparatos antes de vencer el contrato y PCE se vió obligado a subrogar. Se vence el contrato y ellos cobran al 100%. Desde luego PCE exige le descuenten los gastos ocasionados por las fallas en los equipos y la «rentadora» (la llamaremos así) no acepta. PCE está lucha do legalmente para hacerlos responsables. Tarde o temprano deben sacar sus aparatos de ahí para que entren los de otra arrendadora que ganó la licitación.
La compra de aparatos no garantiza beneficio ya que llega un momento en que se descomponen o se descontinúan y deben renovarse.

De boca del Lic Gutiérrez PCE no puede desaparecer, pero obvio, debemos confiar en que el gobernador en turno, sigan aportando el déficit que es muy grande cada quincena, para asegurar las jubilaciones y pensiones, principalmente, que representan un gasto muy grande.

Qué necesita PCE?
Una inyección muy grande de Recursos Financieros.
Aunada a una Reforma en su Ley que sea justa y equitativa en las aportaciones y obligue que los pagos de las instituciones afiliadas lleguen a la institución.
Un gobierno que siga siendo responsable con sus obligaciones, porque el día que anuncie que no tiene recursos, entonces si será el acabóse.

Qué dice el profr QUIROZ?
Está muy consciente de la problemática y sabe del compromiso que representa el Rescate de PCE. Realmente está preparando acciones estratégicas y bien planeadas, para tener éxito.
El profr QUIROZ sabe de nuestra inquietud, que es la propia y confía en que cuando sea el momento TODOS LOS AGREMIADOS respondamos. Se trata de UNIDAD.

Debemos actuar en el momento preciso y no cuando, por defender una cosa, dañemos otra.

PCE le importa a él, a COSIGEN SOMOS TODOS y a TODOS.

Todo agremiado es libre de realizar y participar en acciones que considere sean de beneficio común, pero cuidemos de que estas se realicen con responsabilidad y bien planeadas.

Esperemos la convocatoria del Comité de Secc 42.
Entonces participemos TODOS sin excepción y demos muestra de UNIDAD, RESPONSABILIDAD Y MADUREZ.

Vamos por resultados llevando al frente al líder que elegimos, sin buscar protagonismos ni intenciones de dividir o desestabilizar.

COSIGEN SOMOS TODOS.»