Vacuna para adolescente

Por: Mariela González López

Hace mas de dos años seguimos en pandemia y no terminará pronto, por la falta de vacunas, de personas que no quieren vacunarse, que no siguen protocoles y porque no hay conciencia y voluntad para hacerlo. Siguen los contagios  y muertos a causa del COVID-19, en menor cantidad pero siguen. En adolescentes de educación básica no ha sido mayor el problema sin embargo, es fundamental desarrollar el sentido de responsabilidad en los tutores de estos, para evitar mas casos de esta enfermedad. Siendo esto solo para el entorno de escuelas primarias y secundarias.

La vacunación de adolescentes aun sigue en pie a nivel mundial. Algunos padres y madres de estos,  están listos para vacunar a sus descendientes en estos días. Pero dicho esto, muchos de ellos no lo harán y los han enviado sin vacunar a las escuela, obviamente sin restricción ninguna, creando un incógnita diariamente ¿si se contagia, si  se enferma será mas fuerte la enfermedad por no vacunarse, y si va contagiar a los demás? Sí se han llevado a cabo los protocolos de la pandemia en muchos de los casos. A todo esto, ¿quién se beneficia, los del sector salud, la familia, o el propio adolescente que convive a diario en las aulas de un recinto con sus pares y docentes?

Es fundamental seguir haciendo los protocolos para no enfermarte de COVID, así también, hacer de esto un hábito de higiene y autocuidado. Recordemos que, el docente que está al frente a su estudiantado esta vacunado, no merece que algunos niños no lo estén, aunque se le aceptará sin estar vacunado.

La concientización debe ser tarea de todos y para todos los de la comunidad escolar. No hagamos un problema sobre el uso del cubrebocas en las aulas, y mucho menos enviar a los menores sin ellos. Se debe llevar cada vez que asista al aula sin duda. Mucho menos enviarlo enfermo. La responsabilidad es un valor que debe estar siempre con todos.

A todo esto, la vacunación de esta semana del día 30 y 31 de mayo, es para la segunda dosis para el adolescente, no ha sido publicado en varios medios de comunicación. Por lo tanto, es una obligación de publicarlo en todos los medios para estar informados al día.

Por otro lado, hay que señalar la alimentación de los adolescentes de educación básica, es necesario poner un ojo de águila en todos los comedores de las instituciones y en cada hogar, para atender a esta población, que se cumpla este derecho, el de salud y la alimentación. Por consecuente ¿Quién es el responsable del bienestar de los adolescentes?

¡Hasta pronto y dale vida a tu día!