Austeridad, ahorro y la no contratación de deuda, fórmula para el Fortalecimiento Financiero: Cuauhtémoc Estrada

Chihuahua.- El coordinador de la bancada de Morena, Edín Cuauhtémoc Estrada, presentó un voto razonado de la fracción respecto a la Ley de Fortalecimiento Financiero del Estado presentado por el Poder, señaló que para lograr el fortalecimiento financiero de cualquier entidad pública o privada, el ahorro, la austeridad, la eficiencia en el gasto, la no contratación de deuda es la fórmula; la bancada de Morena votó en contra del proyecto, mismo que se aprobó por la votación de 23 diputados.

El legislador indicó que dictamen en análisis, según su iniciadora, tiene como propósito fortalecer las finanzas del Estado, «sin embargo, como lo hemos venido sosteniendo, un real fortalecimiento financiero en el sector público no conlleva la contratación de mayores compromisos adicionales a los que actualmente contamos».

El legislador señaló que no puede existir un fortalecimiento financiero del Estado, si la contratación de deuda aún que sea a largo plazo, con fines de reestructuración o con excedentes de deuda, siguen siendo las únicas opciones que una administración alcanza a advertir para sanear sus finanzas, pues ello se traduce en una zona pantanosa, que contrario a resolver el problema de la deuda solo lo amplia.

«Aunado a lo anterior, no podemos perder de vista que con los créditos a corto plazo, mas las operaciones contenidas en el indebidamente llamado decreto de fortalecimiento financiero, generaríamos compromisos crediticios adicionales, que llegarían a un 16% del total de la deuda estatal», dijo Estrada.

Además señaló que contrario al contenido del dictamen que se discutió en el pleno del Congreso, para lograr el fortalecimiento financiero de cualquier entidad pública o privada, el ahorro, la austeridad, la eficiencia en el gasto, la no contratación de deuda, siguen siendo, por anticuado que parezca, las mejores fórmulas para sanear sistemas financieros, sean estos grandes o pequeños, públicos o privados.