Jalón de orejas de Salud a candidatos por inicio de campañas sin protocolos sanitarios y advierte que hasta la elección podría ponerse en riesgo

Chihuahua, Chih.- Ante la preocupación por la evolución de la pandemia de COVID-19 en la entidad y el relajamiento de las medidas preventivas en algunos eventos de carácter político, el secretario de Salud, Eduardo Fernández Herrera, emitió a primera hora de este viernes un mensaje pidiendo a los diferentes partidos y candidatos que las campañas electorales respeten a cabalidad la indicaciones y restricciones fijadas en el acuerdo estatal, ya que de lo contrario se estará exponiendo y poniendo en peligro tanto la salud de los chihuahuenses como la propia celebración de la jornada electoral el 6 de junio.

Eduardo Fernández inició señalando que se dirigía hoy nuevamente a los chihuahuenses con preocupación, consternación y muchísimo miedo. Apuntó que a todos alguien se les enfermó y a muchos alguien se les murió producto de esta pandemia que inició hace ahora un año.

Refirió que con “profunda tristeza” era testigo de los arranques de campaña “sin protocolos, sin sana distancia, sin cubrebocas, sin la más mínima conciencia y solidaridad social. Ante todo esto me permito decirte a ti candidato, a ti candidato me queda decirte, que me queda claro que tus objetivos y los de nosotros en el sector salud son muy diferentes, tú tratas de mostrar poder juntando a la mayor cantidad de gente y nosotros en el sector salud tenemos la obligación de pedirles que no nos reunamos en grupos ni de 5, ni de 10, ni de 100 ni de dos, toda aquella reunión de 2, de 10 o de 100 genera contagio, y todo contagio no causará defunciones, no, no causará defunciones, ésa es una estadística, todo contagio generará muertos. Sí, nuestro tío, nuestro papá, nuestra mamá, hijo, cualquier familiar querido y, en fin, cualquier ser humano”.

El secretario de Salud manifestó que tenía fotos de candidatos poniendo en riesgo en sus eventos la vida de los ciudadanos. Irónicamente dijo que afortunadamente para los candidatos el COVID no es como un insecticida y las personas no caen en los mítines, pero sí podrían hacerlo 20 días o unos días después de haber asistido, llegarán a los hospitales y muchos morirán. Enfatizó que no era un pronóstico, sino una realidad que ya sufrió el estado hace apenas unos meses

Recordó que son 882 los cargos de elección popular en disputa este 6 de junio y que si forma rápida ese número se multiplicaba por el número de candidatos por cada partido, quienes forman sus equipos y las personas que asisten a sus eventos, un ciudadano se podía dar uno cuenta de la movilidad y riesgo que ello representa para que se dé un contagio descontrolado.

Hizo hincapié en que durante este segundo fin de semana de supercierre no se pueden llevar a cabo ningún evento electoral que no esté dentro de las 20 excepciones incluidas en el acuerdo estatal del pasado viernes 23.

Ante ello, encarecidamente pidió a los candidatos “por favor no le busquemos huecos, si la actividad que pretendemos realizar no está en la lista, esa actividad no se puede realizar”, recordando que el supercierre pretende reducir la movilidad y es una medida adicional al semáforo y las medidas de ambas son complementarias.

Asimismo, destacó que una vez concluido el supercierre este lunes 3 de mayo prevalecerá el acuerdo que regula las actividades que se pueden llevar a cabo y que no de acuerdo al semáforo epidemiológico naranja en el que está todo el estado -publicado el 25 de abril- que entre otras cosas establece que todo evento masivo al aire libre está prohibido, y que sólo se podrán realizar eventos dentro salones con aforo del 30 por ciento, no más de 100 personas y por un tiempo máximo de 3 horas.

De no acatarlo, responsabilizó a los candidatos de poner en riesgo la salud de los chihuahuenses –recordándoles que estaban jugando con vidas- y al mismo tiempo el propio proceso electoral del del 6 de junio.