Celebra la UT Paquimé el Día del Agrónomo con actividades virtuales  

-Realiza conferencias y pláticas con la participación de expertos nacionales

Nuevo Casas Grandes, Chih.- Parte fundamental del proceso de enseñanza en la Universidad Tecnológica de Paquimé (UT Paquimé) es el modelo educativo, ya que establece que la mayor parte de la formación de los estudiantes debe basarse en las prácticas, dentro de las cuales se incluyen conferencias y eventos de impacto que fomenten su crecimiento profesional en el área de profesionalización.

Es por ello que, aunado a lo anterior, la carrera de Agricultura Sustentable y Protegida organizó los festejos virtuales por el Día del Agrónomo, donde se incluyeron diversas actividades virtuales con temas actuales y de interés del programa educativo de la especialidad.

La rectora de la institución, Ana Gabriela Hernández Peña, resaltó la importancia que la Universidad cuente con un programa educativo de esa magnitud e importancia para la región, ya que -aseguró- simboliza un factor de suma relevancia para el desarrollo de las comunidades en las que los estudiantes y egresados de esta carrera ejercerán sus conocimientos y habilidades, en una de las actividades primarias con mayor impacto en la actualidad.

En esta ocasión, se contó con la participación de diversos conferencistas e investigadores reconocidos a nivel nacional, quienes brindaron charlas de interés actual para los futuros profesionistas.

Como parte de las actividades que se desarrollaron, se realizó la impartió la conferencia “Microbiología del suelo”, a cargo Langen Corlay Chee, docente e investigadora del Departamento de Suelos de la Universidad Autónoma de Chapingo.

También se contó con la ponencia de Carlos Humberto Chávez González, quien presentó el tema “Cultivos alternativos en el estado de Chihuahua”, además de la participación de Francisco Javier Prieto Martínez, del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, quien impartió la charla “Plagas y enfermedades en el cultivo de chile”.

De igual manera, se desarrolló la mesa de opinión “Transgénicos en la Agricultura” donde participaron diferentes expertos como: Emilio Medina Saldívar de “Productores la Guacamaya”; Daniel Corral Gallegos de “Nucleic S.A. de C.V.”; Yizni Lizzette Granados Corral, Activista Ambiental; Alejandro Martínez de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; e Ismael Cabral Cordero de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

También se efectuaron  dos concursos, uno enfocado a los conocimientos del programa educativo, y el segundo de “TikTok”, donde las y los participantes plasmaron la esencia de la carrera en una serie de divertidos videos.

Los ganadores recibieron una serie de premios que contribuirán a fortalecer su desarrollo académico.