Implementarán abogados de Tachiquín y otros presos políticos, estrategia nacional para denunciar arbitrariedades de Operación Justicia para Chihuahua

Chihuahua.- Ricardo Muñoz, abogado de Marcelo González Tachiquín, informó que preparan una estrategia a nivel nacional para denunciar las arbitrariedades en las que se ha incurrido en el caso de su cliente y de otros presos políticos de la operación «Justicia para Chihuahua»; dijo que la estrategia es acudir a varias instancias federales como la Secretaría de Gobernación, la CNDE y el Congreso de la Unión, además añadió que los señalamientos involucran a varios actores, aunque no quiso confirmar o negar si involucra al propio gobernador de Chihuahua, Javier Corral.

El abogado explicó que en conjunto con diversos abogados defensores de las personas detenidas derivadas de la operación «Justicia para Chihuahua», han determinado entablar una estrategia a nivel nacional.

Muñoz informó que estarán acudiendo por lo menos a tres instancias del orden federal: la Secretaría de Gobernación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y al Congreso de la Unión, para realizar varias denuncias:
– La violación sistemática del debido proceso en todos y cada uno de los procesos
– Imposición ilegal de prisiones preventivas, en todos los procesos
– Justicia selectiva
– Y la ilegalidad en los criterios de oportunidad, violando la Constitución local como el Código Nacional, y la Constitución Federal

Dijo que esta será una estrategia en conjunto, al cuestionarle sobre si la misma iría solo contra el Fiscal General, César Augusto Peniche, o también incluiría al Gobernador Javier Corral, «no quisiera adelantar más información en torno a ello porque si involucra a varios actores».

Mencionó que están en un proceso de documentar, añadiendo que tienen identificados cuales son los jueces que consideran como «de consigna»; señaló que en el Distrito Judicial Morelos se cuentan con 20 jueces de Control y únicamente poco menos de la mitad conocen o han conocido de estos asuntos, «la primer interrogante es ¿por qué los restantes jueces no conocen de las audiencias judiciales».

El abogado omitió dar los nombres de los jueces, en virtud de la presunción de inocencia, sin embargo adelantó que estarán dando a conocer la información de manera pública cuando tengan los documentos, «no quiero adelantar en ese sentido, es un trabajo de documentación, estamos solicitando por transparencia y documentándonos con los diferentes defensores de los presos políticos».

Añadió que es arbitrario por parte de estos jueces, ya que se han obtenido sentencias favorables para efecto de que los tribunales, los jueces de distrito, determinen la ilegalidad de las prisiones preventivas, «la conducta o actitud de los jueces ha sido el mismo: imponer a rajatabla prisiones preventivas ilegales, con el único fin de mantener ilegalmente privados de la libertad a estas personas».

Mencionó que no están en contra de que se proceda «contra» un funcionario que actuó mal, sino que simplemente buscan que se respete el debido proceso, «porque ahorita son ellos, el día de mañana pueden ser ustedes como reporteros, o nosotros como abogados…»

Señaló que antes de pensar en un juicio de amparo, se tienen que agotar el recurso ordinario que establece la Ley de Juicio Político, «si la determinación del análisis de este recurso, entonces tendremos que analizar la posibilidad de acudir a un juicio de amparo, o bien si se determina la procedencia del recurso y con ello la revocación de la determinación, pues entonces que se instaure el procedimiento ordinario de juicio político…»