Realizan JCAS y JMAS Meoqui Conferencia: «Huella Hídrica en el Estado de Chihuahua»


La Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Meoqui llevaron a cabo la conferencia titulada «Huella Hídrica en el Estado de Chihuahua».

El evento se realizó en la Universidad Tecnológica de Camargo, campus Meoqui, dirigido a estudiantes universitarios con el objetivo de sensibilizar y educar a los futuros profesionistas sobre la situación hídrica en la región.

Durante la conferencia, se habló sobre el concepto de Huella Hídrica, que permite proporcionar información detallada sobre el uso del agua en relación con el consumo humano. Este concepto es crucial para entender el impacto de nuestras actividades diarias en los recursos hídricos y obtener datos objetivos sobre el consumo de agua.

La situación hídrica en Chihuahua y en todo México es crítica debido a la sequía severa que afecta al país este año. Se abordaron temas como el impacto del cambio climático en el ciclo hidrológico del agua, el cómo los cambios en el ciclo del agua exacerban la sequía en regiones con escasez de agua, y la aceleración de las fases del ciclo del agua (evaporación, condensación, precipitación y recolección) debido al aumento de las temperaturas.

El Director Ejecutivo de la JCAS realizó la conferencia, destacando la importancia de educar a los jóvenes sobre la huella hídrica y su relación con la economía circular en el estado de Chihuahua. Se enfatizó la necesidad de crear conciencia sobre el esfuerzo hídrico que implica nuestro estilo de vida, los hábitos alimenticios, patrones de consumo y estilo de vida que determinan nuestra huella hídrica individual, y las decisiones cotidianas y su impacto multiplicativo en los recursos hídricos.

Se discutieron las acciones que se están implementando en el estado de Chihuahua para garantizar el agua para futuras generaciones, como una gestión integrada del agua, la implementación de una estrategia adaptativa frente al cambio climático, y el diseño de un sistema de gobernanza eficiente para asegurar la seguridad hídrica.

La conferencia concluyó con un llamado a los estudiantes a tomar conciencia y adoptar medidas preventivas en su vida cotidiana para evitar una crisis hídrica mayor. Las decisiones responsables de consumo pueden contribuir significativamente a preservar los recursos hídricos, garantizando así un futuro sostenible para todos.