Estoy muy dispuesta a responder a este reto, el proceso fue pulcro, no soy continuista de Pedro Rubio y pido a quienes no están de acuerdo conmigo la oportunidad de trabajar juntos: Graciela Velo

El Puntero entrevistó hoy a la nueva rectora de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua, apenas nombrada el pasado miércoles, la maestra Graciela Aída Velo Amparán, con la que hablamos, entre otros asuntos, sobre su llegada a la Rectoría, sus proyectos al frente de la institución y sobre sus detractores. Velo sostuvo que el proceso de selección fue «pulcro» y emplazó a quienes no estarían a favor de su nombramiento a trabajar en equipo en beneficio de los estudiantes. La rectora se define como «una mujer de retos», que la «UPNECH es mi casa» tras 32 años de trayectoria, que no es continuista de Pedro Rubio, que la suya será una Rectoría «de diálogo y puertas abiertas», y que habrá una apertura a la sociedad de la Universidad Pedagógica del Estado de Chihuahua.

La nueva rectora de UPNECH inició aclarando, que para la elección pasaron «por un proceso apegado a la Ley de UPNECH, un proceso de nombramiento en el que quedamos tres personas en la terna final, académicas las tres, que habíamos tenido una trayectoria muy larga fructífera en la universidad». La terna estaba compuesta por Rocío Duarte, de la UPNECH Unidad Parral, y Brenilda Carrillo, actual directora de la Unidad Chihuahua. Prosiguió señalando que debido a que pasó «algún tiempo» desde que se presentó la terna, recibió con sorpresa su elección, misma de la que afirmó se enteró directamente por la secretaria de Educación y Deporte, Sandra Elena Gutiérrez Fierro, y del subsecretario de Educación Media y Superior, Francisco Javier Jácquez Hernández.

«Me sorprende un poco porque había pasado varios meses, pero igual estoy muy, muy, muy contenta (…) me sentí el desde el primer momento con un reto enorme, pero muy dispuesta a responder a este reto», añadió.

Graciela Velo se autopresentó «como una mujer de retos, como una niña que creció en en en Ciudad Camargo con mucho sueño y que entró a la Normal Rural de Saucillo, Chihuahua, porque era mi opción no tenía otra opción y yo vengo de de una clase baja». Recordó que fue de aquellas maestras que salió a la Sierra a trabajar cuando tenía 19 años, con todos los riesgos que es implicaba, y después se siguió preparando con varias licenciaturas, el posgrado, la especialidad y diplomas. «Yo definiría a Graciela como una mujer de retos una mujer fuerte y, puede ser estereotipado, pero soy una mujer luchadora».

La nueva rectora señaló que ganó su plaza en UPNECH por concurso de oposición desde el 91, tras lo que viene una trayectoria de 32 años en la institución formadora de docentes. «Eso me da una legitimidad y un respeto de cientos de mis alumnos alumnas tanto en la licenciatura como en el postgrado, una trayectoria de mucho de mucho trabajo», aseveró.

Es por ello que la maestra Velo Amparán no dudó en afirmar que «la UPNECH es mi casa, no solo como docente, sino que yo ahí estudié una de las licenciaturas y el posgrado y la especialidad». Después de 32 años le llegó el nombramiento para ser la máxima autoridad de UPNECH, encargo que reconoció «recibo con con gozo, lo recibo con responsabilidad y con un gran compromiso».

Volviendo al tema de la elección, Graciela Velo enfatizó que su nombramiento se da a raíz de «un segundo proceso de elección, se dio un primer proceso en el que yo no participé porque estaban en situación personal difícil y de ahí salieron tres, una terna de personas externas a la universidad, entonces la comunidad universitaria en todo su derecho solicita a la Secretaría de Educación y a la gobernadora misma que el proceso se reponga y que quienes participen seamos personas con trayectoria en la universidad, que hayamos hecho nuestro camino profesional en en esa universidad». «Y me congratuló, por ello ahí fue donde yo ya estaba preparada y entré a participar en igualdad de condiciones que mis cinco compañeros», apuntó.

Cuestionada por la existencia de personal al interior de la UPNECH que sigue considerando que no se hizo la consulta en los términos que se estaba solicitando, la nueva rectora apuntó que en la Universidad Pedagógica Nacional «tenemos una Junta de Gobierno que es superior, ella es mi superior (…) mi Junta de Gobierno hizo el proceso y ellos determinaron que fuera su servidora y yo creo que una de las cosas que determinó que fuera yo es que soy maestra normalista de base y eso ayuda mucho cuando uno va a dirigir una universidad dedicada a la profesionalización de los docentes y la formación».

«Entiendo que haya personas que no hayan estado de acuerdo, pero el proceso se hizo con todos los componentes, que amparan a la Ley de UPNECH, con el respeto y restricto y la pulcritud», enfatizó.

Informó que ayer fue ratificada como rectora por la Junta Directiva integrada, entre otros, por responsables del Órgano Interno de Control de la Secretaría de la Función Pública, la Secretaría de Hacienda, académicos destacados de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, de la Universidad Autónoma de Chihuahua y de la Universidad Pedagógica Nacional de Ajusco bueno.

Respecto a la gente que no consideraba adecuado su perfil porque consideran que representa una continuidad o etapa continuista del anterior rector, Pedro Rubio, Graciela Velo negó que sea así. «No es precisamente una continuidad, pero considero que no debo de partir de cero porque hay una historia en la UPNECH, la la UPN nacional tiene 45 años, la UPNECH tiene 12 años», y que, por ejemplo, sería muy injusta si dijese que la doctora Patricia Caballero Meneses, rectora fundadora no hizo nada porque sí lo hizo muchas.

«El doctor Pedro Rubio, él tiene una personalidad, un estilo de gobernanza, un estilo de gestión distinta a la que yo puedo tener y no hay ninguna influencia de él hacia mí», refirió, si bien reconoció que sí tenía para él el reconocimiento.

«Porque fui parte de su equipo puede ser que por eso digan que hay una continuidad y parte de su equipo, pero solamente como directora de unidad, o sea, no fui más allá, no fui secretaría académica, no estuve aquí en Rectoría trabajando, yo estuve en mi lugar en la unidad virtual como directora», manifestó la actual rectora.

En un mensaje a la comunidad UPNECH, refirió que quienes la conocen de 32 años atrás «saben de mi trayectoria, de mi compromiso, de mi ética y de mi entrega absoluta». «A las personas que por cualquier cosa no están de acuerdo conmigo, quiero pedirles la oportunidad de que trabajen junto a mí en los equipos en bien, siempre al centro, de nuestros estudiantes».

A quienes le habían externado su felicitación a mediante las redes, entre ellos muchos de sus exestudiantes, la maestra Graciela Velo afirmó que quería «decirles que espero no defraudar su confianza e igual a mis autoridades superiores espero no defraudar la confianza que depositaron en mí a través de los mecanismos que se respetaron».