Con caravana, un minuto de ruido y ola de luz, conmemoran el Día de las Muertes Gestacionales, Perinatales y Neonatales

Chihuahua.- El día de ayer se llevó a cabo una caravana para conmemorar el Día Estatal de las Muertes Gestacionales, Perinatales y Neonatales, mismo que busca concientizar sobre que las muertes chiquitas si importan, y el dolor invisibilizado que sufren las familias ante una sociedad que no ha asimilado que los bebés no natos también existieron; Angélica Martínez e Ilse Gómez, fundadoras de Camino de Luz, señalaron que las actividades que se realizan es debido a que su duelo es silencioso y parece que quedan en el olvido, por lo que buscan hacer «ruido» en la sociedad.

La caravana dio inicio alrededor de las 16:30 horas en el estado L. Almanza, recorriendo varias calles de la ciudad y llegando al auditorio San Pedro, en donde se realizó un pase de lista, un minuto de ruido, y una ola de luz, para conmemorar a los pequeñitos que por alguna razón, ya no están con su familia.

Angélica Martínez indicó que esta invisibilización comienza desde el momento en que llegan al hospital y que les dicen que no hay latido del corazón, lo que representa un inicio de duelo terrible, ya que sufren violencia obstétrica, «y muchas veces preferimos mejor escondernos, callarnos y mejor dejarlo en el olvido…»

Ilse Gómez manifestó que año con año van avanzando en el tema, y Camino de Luz nace de la necesidad de espacios y de la necesidad de ayudarse ellas mismas porque nadie más las ayudó; indicó que existe ya una mayor visibilización y desde el Congreso del Estado se decretó la conmemoración estatal, además de que a nivel nacional se trabaja también una ley.

Añadió que en muchas ocasiones la propia familia les hace comentarios realmente hirientes, como «ya tendrás otros hijos», enfatizando que efectivamente son otros hijos, y ningún hijo reemplaza al que falleció, «detalles muy pequeños que se dicen en el momento más difícil de nuestra vida, nos marca de por vida…»

Comentó que los casos están más cercanos de lo que se cree, ya que una de cada 4 mujeres sufre de este tipo de pérdida.

Finalmente enfatizó, «si no tienen nada que decir, con que nos escuchen es suficiente».