Escuelas formadoras de docentes fueron escuchadas por Comisión de Educación para reformar el Código Administrativo, en el tema de requisitos para vacantes de maestros

Chihuahua.- La Comisión de Educación, encabezada por el diputado Óscar Avitia, recibió a los representantes de las escuelas formadoras de docentes, en virtud de mostrarles el proyecto de modificación del Código Administrativo del Estado de Chihuahua, en lo referente a la designación de perfiles para ocupar las vacantes de maestros, ya que la actual normativa

Óscar Avitia, presidente de la Comisión señaló que este es un tema de mucha relevancia, ya que se habla del futuro, de la formación de docentes; Óscar Avitia comentó que la instalación de esta mesa de trabajo es con el firme propósito de que, con la participación de los involucrados directamente, se pueda conformar analizar la iniciativa que se había presentado, y posteriormente se dé una definición en el tema.

El secretario técnico de la Comisión de Educación, Jorge Carlos, explicó que con esta reunión se busca escuchar a los representantes de las instituciones formadoras de docentes, que son quienes se encuentran directamente involucrados en el tema, para posteriormente legislar desde el aspecto de la Constitución y la viabilidad.

El Código Administrativo es una norma vieja, y se encuentra superado por mucho por la realidad, extrayendo muchas partes que se ha llevado a otras leyes; comentó que la iniciativa propone adecuaciones para optimizar los requisitos que se necesitan para llenar las vacantes de enseñanza superior y la redacción propone se establezca la necesidad de por lo menos maestría en los aspirantes a ocupar las vacantes, además de algunos de ellos se buscará que se cuente con doctorado, y cierto tiempo al frente de grupo; perfiles afines a las materias que se impartan, y se establece un porcentaje mínimo de docentes que cuenten con doctorado.

En la reunión estuvieron presentes representantes de la Sección 42 del SNTE; el director del Centro de Estudios de Posgrado, Jorge Sandoval; Guadalupe García del departamento de Educación Superior de la Secretaría de Educación y Deporte; Julio Cesar López, de la Normal Superior E. Medrano.