El año pasado yo creí que en Cerocahui no había niños, hoy vemos un Cerocahui distinto, mucha gente en la calle, conviviendo: titular de la SSPE destaca resultados de acciones en la región

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez, compartió esta mañana la numeralia relativa a las acciones implementadas en Cerocahui tras los trágicos hechos registrados hace un año. Destacó la entrega de equipamiento y nuevas unidades a los elementos policiacos de la región y la progresiva instalación de tecnología de la Plataforma Centinela en ésta y otras regiones. Más allá de los números, Gilberto Loya, hizo hincapié en que hoy, un año después de los hechos, se respira un ambiente totalmente diferente.

El secretario de Seguridad empezó recordando la existencia de un programa de trabajo muy específico por instrucciones de la gobernadora para el trabajo coordinado de diversas secretarías en beneficio no sólo de Cerocahui, sino de toda la Sierra Tarahumara.

En lo que respecta a la SSPE, afirmó que había centrado sus esfuerzos en equipar a las policías municipales de los distintos municipios serranos, además contar con presencia permanente en la Sierra. Apuntó que dotó a sus elementos con 40 nuevos vehículos, entre ellos algunos blindados.

Compartió que contaban con dos escorpiones, remolques equipados con una cámara teleférica, una frente al atrio de la iglesia de Cerocahui y la otra en Urique.

Apuntó que habían sido detenidos 37 integrantes del grupo delincuencial que lideraba José Noriel Portillo Gil, alias «El Chueco», entre ellos su primo y su mano derecha, desarticulando su operación.

En un ámbito más general, Loya informó que en la Sierra han procedido a la detención de 541 personas. Precisó que 37 fueron aprehendidas por delitos del fuero federal, 155 por delitos del fuero común y 349 faltas administrativas en apoyo a las policías donde las hay o donde la SSPE asumió las labores de seguridad pública. Destacó el decomiso y aseguramiento de más de 50 mil latas de cerveza.

El titular de la SSPE enfatizó que más allá de la numeralia «la parte más importante cuando vas allá y más hoy se ve un ambiente muy distinto, hoy se ve a la gente estar en la calle, a los niños correr, (…) el año pasado yo creí que ahí en Cerocahui no había niños (…) sin embargo hoy vemos un Cerocahui distinto, mucha gente en la calle, conviviendo».

Recordó como el año pasado, al visitar el lugar tras los homicidios de los padres jesuitas Joaquín Mora y Javier Campos, el guía turístico Pedro Palma y el joven Paúl Osvaldo Berrelleza, visitó un telebachillerato que se obligado a cancelar la graduación de 10 jóvenes por las condiciones de inseguridad tras los eventos violentos, y que hoy en día ya prepara la graduación de la siguiente generación.

Refirió que en virtud de que la violencia familiar y de género son uno de los motivos de denuncia más recurrentes, la SSPE había entrenado a policías de algunos municipios en «Escuadrón Rosa» brindándoles las herramientas y conocimientos para atender este tipo de delitos.

Asimismo, informó que habilitaron módulos permanentes de emisión de licencias de conducir. Hasta el momento, precisó, habían emitido 8 mil 300 licencias en los municipio de Bocoyna, Guadalupe y Calvo, Guerrero y Madera.

Gilberto Loya manifestó que la región serrana albergará cinco de los 13 subcentros de la Plataforma Centinela. Empezó refiriendo que el Subcentro de Cuauhtémoc ya fue inaugurado. Prosiguió señalando que ya se encuentran trabajando en el de Guachochi, el cual cubrirá también Batopilas y Morelos.

Paralelamente, trabajan en el Subcentro de Bocoyna, que se ubicará en Creel y que dará cobertura Moris, Uruachi, Urique, Chínipas, Guazapares y Maguarichi. Además en el futuro se contará con el Subcentro de Madera, que asistirá también Namiquipa, Gómez Farías, Matachí e Ignacio Zaragoza, y el Subcentro de Guadalupe y Calvo, que cubrirá también Rosario y Balleza.

Gilberto Loya refirió que ya tienen ubicados a los integrantes de los grupos criminales que quieren hacerse con la plaza y van por ellos.