Impulsar la política pública de Ciudad Cercana para colocar a Chihuahua en la Agenda Internacional 2030: Reg. Joss Vega

Chihuahua, Chih.- Para lograr que Chihuahua sea la ciudad más competitiva del país y quede colocada en la Agenda Internacional 2030 con avances en los parámetros del desarrollo urbano que implementó la ONU Hábitat “impulsamos desde el Municipio la política pública de “Ciudad Cercana y establecimos incentivos para el desarrollo de vivienda vertical que estarán vigentes hasta el año 2025” informó la Regidora Joss Vega en el Panel “Articulación de Instrumentos de Gobernanza Urbana”.

En el marco del Foro Interconectando Ciudades Inteligentes Capítulo Chihuahua que se realiza junto a la Cancillería de Relaciones Exteriores, Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno del Estado, IMPLAN y Ayuntamiento de Chihuahua la Regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano Joss Vega destacó la importancia de que se continúe trabajando en estas políticas públicas que permitan dar cumplimiento a los objetivos de desarrollo urbano que plantean los parámetros internacionales.

Precisó que Ciudad Cercana iniciada en 2019 y aprobada por el Ayuntamiento en 2020 es un proyecto a largo y mediano plazo que no sólo comprende el desarrollo de vivienda vertical en el centro de esta capital, sino que comprende 329 colonias en donde este tipo de desarrollos se irán realizando paulatinamente.

Dicho desarrollo comienza con la definición de un polígono en el que se aplicará esta política pública en donde además se dan opciones a los ciudadanos para que decidan en dónde quieren vivir: más alejados o cercanos a la ciudad y que sean sectores que cuenten con infraestructura, equipamiento y servicios ya establecidos como el transporte público que permita a la gente desplazarse más rápido hacia sus hogares o trabajos.

Dentro del Reglamento de Desarrollo Urbano Sostenible del municipio se incorporaron requisitos de lo que se debe hacer y no hacer en el tema de construcción vertical, asimismo, se implementaron estímulos económicos para apoyar a inversionistas y desarrolladores para el 2023 y 2024 y se agregaron nuevos incentivos que consisten en descuentos del 50% en Licencias de Construcción; 50% en Traslación de Dominio y hasta el 80 % de descuentos en el impuesto predial que estarán vigentes hasta el 2025.

La Regidora Vega hizo hincapié en la importancia de desarrollar una Ciudad Incluyente en donde el desarrollo urbano tome en cuenta las necesidades de las mujeres y de las personas con discapacidad a fin de que vivan con seguridad y con todas las posibilidades de seguir creciendo ellos y sus familias.
Chihuahua junto con 15 municipios del país está incluido en el monitoreo que lanzó la Cancillería de SRE como proyecto piloto, para medir si son sostenibles en materia de desarrollo urbano.

Finalmente invitó a los profesionistas a que se integren a estos trabajos ya que son los jóvenes quienes marcarán el rumbo para lograr que nuestra ciudad logre este desarrollo y que con las nuevas tecnologías decidan una mejor ciudad y la más competitiva del país.

“Una vida cercana, una ciudad cercana es aquella que es incluyente que es dinámica y que es ambientalmente responsable” expresó.