La Sección 42 marchará recuperando la esencia del 1 de Mayo con demandas legítimas como Clave L y Pensiones Civiles: Manuel Quiroz

Mientras circula en el ambiente que algunos sindicatos pudieran no salir a la calle a marchar este próximo Primero de Mayo, el profesor Manuel Quiroz Carbajal aseguró que la Sección 42 del SNTE sí marchará y lo hará de forma contundente recuperando la esencia de esta jornada de lucha por los derechos laborales. Afirmó que la Sección 42 saldrá a exigir, entre otros, derechos como la plaza de Tiempo Completo Mixto o Clave L y la mejora del servicio de Pensiones Civiles del Estado. Esto con el objetivo de que los gobernantes se lleven de tarea la demanda de los maestros estatales de «que cumplan» con su encomienda.

Tras salir al paso de la polémica de todos los años y asegurar que habrá playeras, en entrevista para Informe 24 (Audiorama) y El Puntero, Manuel Quiroz enfatizó que «no quiero que sea el tema la playera el día Primero de Mayo, sino las demandas legítimas. La demanda de la Clave L, la demanda de Pensiones, la demanda de muchísimas prestaciones que se dejaron de laborar».

Destacó que quiere rescatar la esencia del Primero de Mayo, recordando que «se conmemora la lucha de muchísima gente por tener las conquistas que hoy tenemos, que se creen que se hicieron de la noche a la mañana».

Agregó que «hoy se confunde a la sociedad, creen que un aguinaldo, una prima o algo que se tuvo se le dio por buena voluntad de Gobierno, ha sido por la lucha permanente de mucha gente que sí valió la pena».

«Quiero volver a rescatar el origen y que los que estén ahí, que son los funcionarios, se lleven de tarea cómo poder coadyuvar lo que le está solicitando su trabajador, esa es la esencia del Primero de Mayo para mi, Manuel Quiroz, secretario general de la Sección 42», hizo hincapié el dirigente sindical.

Apuntó que el Gobierno «tiene que estar ahí escuchando y viendo la solución de lo que demanda su trabajador, hay veces que se equivocan».

Recordó que el desfile lo organiza la CTM y ellos participan históricamente como sindicatos solidarios, en este caso con «muchas demandas a un Gobierno que dejó de aportar y dar y que sepa donde están fallando».

Reiteró que los trabajadores de la educación del subsistema estatal son trabajadores del Gobierno y que «cuando se sataniza o se quiere culpar al maestro hay que culpar también al patrón porque ha dejado o ha caído en incumplimiento total con la sociedad».