Fomentan en niños y niñas migrantes el cuidado y protección de los animales con instalación de “conejario” en el Kiki Romero, en Ciudad Juárez

Ciudad Juárez, Chih.-La Dirección de Derechos Humanos del municipio instaló un área de juegos infantiles, así como un “conejario” para los niños y niñas en situación de movilidad que se encuentran en el albergue del Kiki Romero, informó Santiago González Reyes, titular de la dependencia.

“Como parte del programa educativo para niños migrantes se ha instalado un conejario para enseñar a los infantes sobre el cuidado responsable de los conejos y promover la empatía hacia estos animales”, señaló el derechohumanista.

El conejario fue diseñado por un ingeniero civil de origen venezolano, el cual no solo proporciona un espacio adecuado y seguro para el cuidado de los conejos, sino que también brinda a los niños y niñas migrantes la oportunidad de aprender de manera práctica y vivencial sobre el cuidado responsable de los animales. Esto incluye actividades como alimentación adecuada, suministro de agua fresca, limpieza del espacio y observación del comportamiento natural de los conejos.

Por otra parte, la creación de un área de juegos infantiles en el albergue brinda a los niños y niñas migrantes la oportunidad de jugar, divertirse y relacionarse con otros niños, lo cual puede contribuir a mejorar su bienestar y calidad de vida mientras se encuentran en una situación de movilidad.

González Reyes explicó que el área de juegos infantiles fue donada por un juarense que emigró a la ciudad de Puebla, Ernesto Bustillo Jaqués “Tato”, quien se solidarizó con la población migrante y puso los recursos necesarios para acondicionar este espacio.

Mencionó que estas dos nuevas áreas pueden tener un impacto positivo en la salud mental y emocional de los niños y niñas migrantes, proporcionándoles un espacio de distracción y esparcimiento, así como una forma de expresión y liberación emocional.

Dijo que estas dos áreas se suman a los espacios dedicados a los infantes como la de cuidados maternales, donde hay cuneros, sillas especiales, bañeras, así como la escuela para niños y niñas en situación de movilidad.