Concluye capacitación a servidores públicos municipales en Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos

-Añadieron a su formación conocimientos de oralidad, economía procesal y confidencialidad

Chihuahua.- Como resultado del convenio de colaboración entre el Poder Judicial del Estado de Chihuahua y el Municipio de Chihuahua, se llevó a cabo la entrega de constancias a personal de la Dirección del Sistema de Justicia Cívica Municipal que fueron capacitados en Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (M.A.S.C), una herramienta para atender a particulares de manera inmediata.

Con una duración de 120 horas, el diplomado consistió en el aprendizaje de procesos de oralidad, economía procesal y confidencialidad, mismo que fue impartido por el Instituto de Atención Temprana y Justicia Alternativa y del Instituto de Formación y Actualización Judicial a través de capacitadores certificados en la materia.

El director del Instituto de Formación y Actualización Judicial, José Luis Chacón Rodríguez externó que este tipo de capacitaciones tienen impacto directo en la sociedad ya que en el caso de los servidores públicos municipales, son primeros respondientes en la resolución de conflictos.

“Nos complace saber qué Seguridad Pública ya cuenta con procesos de mediación y conciliación en el desempeño de sus funciones y que ahora como primeros respondientes fueron preparados con técnicas y habilidades necesarias así como muchas otras herramientas, que darán como resultado una mejora significativa en el ejercicio de sus funciones” puntualizó.

Por su parte, Julio César Salas González, director de Seguridad Pública del Municipio de Chihuahua, a nombre del presidente municipal de Chihuahua Marco Bonilla, agradeció la vinculación con el Poder Judicial que a través de capacitaciones como esta en Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, dota de herramientas y profesionalización a las y los servidores públicos.
Finalmente al cierre de la clausura del Curso de Mediación para Operadores del Sistema de Justicia Cívica Municipal.

Por su parte la magistrada presidente del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura Myriam Victoria Hernández Acosta, felicitó a las y los mediadores por culminar con el diplomado y continuar su crecimiento a través de la capacitación

“No se trata solo de mediadores y mediadoras, sino de personas que van a ayudar a la ciudadanía a alcanzar soluciones obtenidas mediante acuerdos voluntarios entre las partes; sí es posible dialogar y abordar un conflicto a través de nuevas herramientas, por eso estas capacitaciones favorecen directamente a la ciudadanía y procuramos contribuir en la prevención del delito y promover la cultura de la paz” expresó.

Añadió que a través de la mediación, se genera un modelo de seguridad ciudadana más accesible cuyo propósito principal, es dar soluciones viables desde la raíz del problema y evitar así, que las faltas administrativas escalen a delitos, por lo que también reconoció el compromiso de seguir avanzando en este modelo de justicia al presidente municipal Marco Bonilla.

En la entrega de constancias a las y los quince nuevos mediadores estuvieron presentes, Rubén Aguilar Gil director del Instituto de Atención Temprana y Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia, José Luis Chacón Rodríguez, director del Instituto de Formación y Actualización Judicial del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, Liliana Armendáriz Granados subdirectora de Justicia Cívica y Prevención de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Chihuahua.