He notado ‘flashazos’ de mejorías en PCE en algunas regiones y confío que con recursos en fechas próximas se vea mejoramiento completo; trabajadores de la educación cumplimos cabalmente, que Gobierno sea consecuente con lo que dijo en campaña: Manuel Quiroz

Chihuahua, Chih.- En la cuarta entrega de la entrevista concedida a El Puntero haciendo balance de lo realizado durante los siete primeros meses de trabajo del actual Comité Ejecutivo y lo que queda por hacer, el secretario general de la Sección 42, el profesor Manuel Quiroz Carbajal, aborda uno de los temas más sentidos por el magisterio chihuahuense, el servicio médico de Pensiones Civiles del Estado, cuyas deficiencias continúan siendo objeto de críticas y denuncias desde la base. El dirigente de la 42 afirmó que ha visto “flashazos” de mejorías en algunas regiones, que en al menos 10 municipios se logró aumentar la cantidad de médicos, se cambiaron las máquinas para el servicio de análisis y otras pruebas,… si bien reconoce que aún queda mucho por mejorar. No obstante, no dudó en externar su confianza en el actual director general de Pensiones Civiles, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, y se mostró convencido de que, con un mayor recurso, en 2023 empiecen a verse mejoras notables. Afirmó que los trabajadores de la educación así lo merecen por cumplir cabalmente con sus aportaciones, pide al resto de organismos afiliados hacer lo propio y al Gobierno que, como responsable, busque obtener los recursos necesarios para revertir la situación y cumplir con lo prometido en campaña. El dirigente sindical del magisterio estatal no dejó pasar la ocasión para pedir a todos remar en el mismo sentido para coadyuvar en la búsqueda de soluciones a las problemáticas y que el servicio médico de PCE recupere la calidad que la caracterizaba.

Cuestionado por si en estos siete meses que lleva el actual Comité Ejecutivo Seccional, y el año y dos meses del actual Gobierno del Estado había visto avances, Manuel Quiroz empezó apuntando: “Yo he notado mejorías, “flashazos” de mejorías en algunas regiones, porque otra vez le digo que no se platica, el presupuesto de pensiones es anual y cuando no hay medicamentos es porque no pagan, no pagan y el que surte el medicamento ya nos les presta, batallan”.

Se mostró convencido de que en un futuro, como lo maneja la Constitución, los derechohabientes podrán tener adscritos a su cónyuge o a sus padres, lamentando que en las actuales circunstancias y la interposición de amparos “algunos vivales que se han aprovechado de eso, pero un día, en cinco, seis años va a ser imposible separarlo y van a venir a incorporarse”.

Sobre Francisco Hugo Gutiérrez aseguró que “es un excelente administrador”, recordó que ya estuvo al frente de PCE durante la administración de Francisco Barrio, e identificó el origen del problema mayor en administraciones posteriores. «incrementaron 4 mil, 5 mil (derechohabientes) hace cinco años, los que estaban en el Ichisal, incrementaron cerca de 8 mil (…) mi posición es cumple con la ley, mejora, damos un medicamento terapéuticamente eficaz completo y un servicio médico de calidad, pero sí les pido los tiempos considerables”.

Quiroz sostuvo que a estas alturas a nadie le cabe duda de que la problemática de PCE “es de recurso, consíganlo” les pide a las autoridades estatales.

Reconoció que “se han ido poniendo al corriente en algunas instituciones, hay faltantes, pero sí creo que con el compromiso que se ha sumido desde la misma Secretaría General de Gobierno, voz directa del Gobierno, creo que sí, estoy convencido, tiene que ser en fechas próximas el mejoramiento completo. Y digo en fechas próximas porque creo que en enero no haya ya el error presupuestario de empezar a ver bien completamente el beneficio ya general, medicamentos, atención a los compañeros”.

El dirigente sindical quiso aprovechar para invitar al 48 por ciento de los derechohabientes que reciben el servicio de Pensiones Civiles y no forman parte del magisterio a también sumarse a las exigencias a sus patrones de la entrega de sus cuotas a la institución y de la mejora del servicio médico, lamentando que muchas veces pareciera que el 52 por ciento que sí son trabajadores de la educación fueran los únicos perjudicados por un servicio deficiente.

Sobre el adeudo millonario de dependencias y organismos afiliados para con PCE, Quiroz sostuvo que más allá de que se vaya rebajando el adeudo de dependencias y organismos, los derechohabientes quieren ver que cuando acuden a recibir atención o a Farmacia no lo manden a cuatro o cinco farmacias con un vale y encontrarse con “ese vale no se acepta, a Pensiones no le estamos surtiendo”.

Es por ello que no dudó en mandar un mensaje al Gobierno del Estado pidiéndole que corresponda como debe al cumplimiento cabal que los trabajadores de la educación siempre han tenido.

“Que busquen soluciones como institución que le corresponde, como trabajadores de un gobierno que somos solidarios, que no se les olvide que nosotros cumplimos cabalmente la obligación del porcentaje que nos corresponde dar. Entonces, si nosotros cumplimos cabalmente creo que debe de haber la corresponsabilidad, de no ser empático, sino simplemente cuando te peleaste por llegar al poder, sea muy complementario lo que haces en campaña como lo haces como gobierno. Y eso es lo que le digo al Gobierno actual, sin colores, sin reacomodos o sin maquillajes, busquen a los representantes del pueblo de cada una de las acciones a nivel federal o a nivel local e inviertan y reestructuren. Después de pasar una pandemia la mejor inversión es la salud de los trabajadores como de toda la sociedad, porque si se fijan en el magisterio sí somos muy empáticos, no sólo exigimos para el trabajador, es para cuidar la salud de nuestros alumnos, la salud de las mismas familias, pero porque también hemos estado siempre dispuestos a apoyar las demandas de toda la colectividad”, concluyó Quiroz respecto a PCE, haciendo un llamado a todos a subirse al mismo barco de la Sección 42 para remar en la misma corriente y lograr resultados.