Ofrecen conferencia para prevención del cáncer de mama en Cuauhtémoc

Cd. Cuauhtémoc, Chih.- Desde el 2006, el cáncer de mama es la principal causa de muerte de mujeres de 25 años y más, por ello las regidoras Carmen Silvia García, quien preside la Comisión de Mujer, Familia e Igualdad de Género; Luz Jazmín Vega Cruz, presidenta de la Comisión Salud y DIF; y Laura Gabriela Islas Baeza, presidenta de la Comisión de Gobernación; convocaron a la conferencia “Tú tienes el poder, todas contra el cáncer de mama”.

La especialista encargada de realizar la conferencia fue la doctora Claudia Alejandra Islas Baeza, quien es egresada de la carrera de Medicina por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, así mismo egresada de la especialidad de Ginecología y Obstetricia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente labora en esta ciudad en el Hospital de Ginecobstetricia, en Pensiones Civiles del Estado con sede en Cuauhtémoc y en su consultorio de manera particular.

Explicó que las estadísticas mundiales y nacionales, revelan que el cáncer de mama es un problema de salud muy fuerte y a pesar de los esfuerzos que se hacen por prevenirlo, las cifras van en aumento, recordando que se presentan 17 millones de casos nuevos por año.

Dentro del panorama local, Chihuahua se presenta como el segundo lugar nacional en incidencia de este tipo de casos, por lo que consideró necesario y urgente brindar información y exhortar a las mujeres a revisarse, no sólo en el mes de octubre.

Aunque la información es extensa en sitios de internet, redes sociales y medios de comunicación, las mujeres suelen no hacerse la autoexploración, mucho menos la prueba con un mastógrafo.

La doctora Islas manifestó que existen diferentes factores que influyen para que una mujer desarrolle cáncer de mama, la predisposición genética, así como un estilo de vida sedentario, el consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillo, son algunos de ellos.

Recomendó a las mujeres realizar 150 minutos por semana de actividad moderada, o bien 75 minutos por semana de actividad vigorosa o fuerte, para mantener un estilo de vida saludable.
Además, expresó que se deben hacer los exámenes, a partir de los 18 años, una vez por año, a los 25 años es un examen clínico mamario (con un médico de su confianza) no necesariamente ultrasonido, y a los 40 años, lo recomendable es la mastografía.

Islas Baeza mostró ilustraciones para conocer los senos y recordó que sin importar si son grandes o chicos, se pueden enfermar y es por ello que la mujer debe explorarse una vez por mes, siete días después del último día del periodo menstrual.

Finalmente, las regidoras agradecieron a la ponente por compartir sus conocimientos y recordaron a las asistentes estar pendientes de su salud, ya que el cáncer de mama, si se detecta a tiempo es curable.