Solicitan 30 organizaciones y mujeres en lo particular a Maru Campos que ante eventual cambio en el Ichmujeres pongan al frente a persona con el perfil idóneo

Chihuahua, Chih.- Mujeres de Chihuahua agrupadas en 30 organizaciones de la sociedad civil y otro considerable número de forma individual entregaron esta mañana en Palacio un oficio solicitando a la Gobernadora que ante un eventual cambio en la titularidad del Ichmujeres se ponga al frente a una persona con el perfil idóneo, con trayectoria probada y capaz de encabezar la lucha contra la violencia hacia la mujer.

A continuación el contenido íntegro del oficio en cuestión:

“Mtra. María Eugenia Campos Galván

Gobernadora Constitucional del Estado de Chihuahua

Las mujeres de Chihuahua, agrupadas en organizaciones o de forma individual, consideramos que la actual realidad sociopolítica presenta grandes desafíos para el sostenimiento y avance de las políticas públicas para el bienestar de las mujeres chihuahuenses y tal circunstancia demanda una gran responsabilidad por parte del Poder Ejecutivo en el caso de que sea necesario designar a una nueva directora del Instituto Chihuahuense de las Mujeres ante la muy probable dimisión de la C. Margarita Blackaller, quien próximamente deberá integrarse al poder legislativo.

La crisis generalizada derivada de la pandemia por Covid-19 intensificó las problemáticas que afectan a las mujeres a nivel global y Chihuahua no es la excepción. Como sabemos, durante los dos años de confinamiento se registró un alarmante incremento de la violencia contra las mujeres y las niñas, niños y adolescentes en el entorno familiar, hecho que, por sí mismo, demanda del Estado un esfuerzo extraordinario tanto para garantizar el acceso a la seguridad, la justicia y la salud para las víctimas de este fenómeno, como para implementar programas de prevención que reviertan esta tendencia.

Aunado a lo anterior, las consecuencias económicas derivadas de la crisis generalizada amenazan seriamente a las mujeres pues, debido a la desigualdad estructural en el acceso a factores de bienestar por razones de género, las mujeres constituyen el primer grupo poblacional que se ve afectado por fenómenos como la pérdida masiva de empleos, la disminución del poder adquisitivo o la precarización de las condiciones laborales.

Tales desafíos demandan una eficacia inédita a la instancia gubernamental encargada de transversalizar la perspectiva de género en las políticas públicas, programas y acciones de gobiemo para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres, y por ello, hoy más que nunca, es absolutamente indispensable que la funcionaria pública que encabece el Instituto Chihuahuense de las Mujeres cuente con un perfil que reúna las siguientes características:

  1. Haber destacado por su labor a favor de la equidad de género o en actividades relacionadas al objeto del Instituto, o dentro del servicio público o social (Art. 14, Ley ICHMUJERES)
  2. Acreditar experiencia y conocimiento en relación con los objetivos o atribuciones del Instituto (Art. 14, Ley ICHMUJERES)
  3. Un profundo conocimiento sobre el funcionamiento de los mecanismos estructurales de la desigualdad por razones de género en todas sus dimensiones (económica, política, jurídica, social, cultural, etc.) y sobre las estrategias más innovadoras y eficaces implementadas en el mundo para responder a las problemáticas de las mujeres.
  4. Una trayectoria que demuestre experiencia y capacidad de transformación de la realidad, con resultados tangibles que hayan posibilitado avances en el acceso de las mujeres a todos sus derechos

A partir de lo expuesto anteriormente, las mujeres del estado de Chihuahua le solicitamos que, llegado el momento de la designación de una nueva directora del Instituto Chihuahuense de las Mujeres, se hagan públicos los documentos probatorios que demuestren que la persona designada cuenta con una trayectoria que reúne las características de idoneidad antes enunciadas.

Sabedoras de que Usted, en su calidad de primera gobernadora constitucional del estado ha asumido un compromiso con los derechos y el bienestar de las mujeres, confiamos en que coincidirá con la visión de que el ejercicio de transparencia y democracia que le estamos solicitando, sería la respuesta adecuada al momento histórico que nos ha tocado vivir.

Organizaciones nacionales firmantes:

  1. Agenda Nacional de Políticas Trans de México (Ciudad de México)
  2. Alianza Nacional de Marchas LGBTTTI+ (Compuesta por 27 estados de la República)
  3. Centro Mujeres AC (Baja California Sur)
  4. Colectiva Mujeres Progresistas (Tabasco)
  5. Colectiva Radial Poder Político de las Mujeres (Guerrero)
  6. Colegio de Abogadas por los DDHH de las Mujeres, A.C. (Colima)
  7. El Colectivo Mujeres en la Música A.C. (Querétaro)

8 Frente Feminista Nacional – Aguascalientes (Ags.)

  1. Fundación lus Género, A.C. (Colima)
  2. Mujeres Co_Incidiendo con Mujeres, A.C. (Ciudad de México)
  3. Mujeres Guerrerenses par la Democracia, A.C. (Guerrero)
  4. No se metan con nuestras hijas. (Sinaloa)
  5. Red Colimense por los DDHH de las Mujeres (Colima)
  6. Red de Mujeres por la Democracia Paritaria (Yucatán)
  7. Rosa Tania García Sosa (Morelos)

 

Organizaciones estatales firmantes:

  1. Abogadas Demócratas
  2. Alianza por la Defensa del Estado Laico
  3. Altavoz Colectivo Mx
  4. Aquelarre Violeta
  5. Asamblea Feminista del Estado de Chihuahua
  6. Casa Samantha Flores CUU
  7. Cheras AC
  8. Cheros AC Cuauhtémoc Chihuahua
  9. Colectiva en Construcción
  10. Colectiva Nuestras Luchas
  11. Colectivo feminista de Camargo, Chihuahua, FemCamargo
  12. Colectivo Nuestras Luchas
  13. Colectivo TTTrans Igualdad
  14. Comité de la Diversidad Sexual de Chihuahua
  15. Comité de la Diversidad Sexual Delicias
  16. Comité de la Diversidad Sexual Orgullo Jiménez
  17. Comité Unidos por la Diversidad y la Inclusión Camargo
  18. Grupo de Danza y teatro Campobello IASP
  19. Grupo Feminista 8 de marzo
  20. Movimiento de Formación para la Igualdad (MOFI)
  21. Movimiento Malinche
  22. Mujeres en movimiento Chihuahua / Ana Lucía Baduy (delegada estatal)
  23. Mujeres Organizadas CUU
  24. Mujeres Trans Adultas Mayores
  25. Niñas en resistencia
  26. Osos y Toros de Chihuahua
  27. Revolución Atena
  28. Tierra Nativa A.C
  29. Transcribiendo Historias de Ciudad Juárez
  30. Unión y Fuerza de Mujeres Trans Chihuahuenses AC

Personas firmantes:

Nombres completos de 201 personas firmantes residentes en el estado de Chihuahua

*Se reservan los nombres por protección de datos personales

Entregan en representación de las personas y organizaciones firmantes:

*Se reservan los nombres de dos personas por protección de datos personales

C.c.p. C. María de los Ángeles Álvarez Hurtado, Secretaria de la Función Pública”