Incrementan los costos de las sesiones en el Centro de Equinoterapia de la Sección 42 de cara al nuevo ciclo; Algunos papás se quejan y la Sección 42 asegura que «no era funcional» ante los gastos de mantenimiento

Chihuahua, Chih.- Este lunes, a través de padres de familia, trascendió la noticia del incremento de los costos de las sesiones de equinoterapia, estimulación temprana y terapia sensorial en el Centro de Equinoterapia de la Sección 42 del SNTE de cara al inminente inicio del próximo ciclo. La información circuló mediante un oficio de fecha 10 de agosto y firmado por el nuevo director del Centro de Equinoterapia, el profesor Arnoldo Meléndez Flores. En éste, entre otras cuestiones se informa sobre las nuevas tarifas de 200 pesos por sesión para usuarios agremiados (que hasta ahora pagaban  70 pesos), de 100 pesos para usuarios del CAM (que también pagaban 70 pesos) –si bien en el caso de éstos se apunta que los costos “siguen sujetos a cambios), mientras que para los usuarios externos el costo de la sesión se incrementará de los 200 pesos a 250. El incremento fue mal recibido por parte de algunos papás de usuarios, algunos de los cuales afirman que incluso igual se les complicaría seguir con las terapias, mientras desde la Sección 42 apuntaron que el incremento se debió a que la tarifa anterior no era funcional frente a los altos gastos de mantenimiento.

El oficio circulado consiste en un “Resumen de los puntos vistos en la reunión de inicio de Ciclo ago- dic 2022” y está firmado por el nuevo director del Centro de Equinoterapia, Arnoldo Meléndez Flores. En el mismo se empieza haciendo alusión a que en dicho encuentro se describieron las actividades a realizar durante dicho semestre, entre ellas hipoterapia (arriba del caballo), terapia asistida con equinos, terapia asistida con animales y el programa de estimulación temprana y terapia sensorial, contemplándose también la realización de un curso dirigido a usuarios y padres de familia sobre cómo asistir a las sesiones de equinoterapia y el trabajo que realiza el caballo.

Tras señalar que se manejará un carnet de uso particular para cada usuario que cada responsable deberá firmar cada vez que reciba una terapia, pasa a hablar sobre las nuevas tarifas del siguiente modo:

“Los costos de atención para la modalidad de Equinoterapia será de $200.00 pesos para usuarios agremiados, para usuarios particulares $250.00 y $100.00 para los usuarios del CAM*. Mismos costos aplican para los programas de Estimulación temprana y terapia sensorial”.

Más adelante se precisa que ese asterisco obedece a que “los costos para los usuarios del CAM siguen sujetos a cambios”.

Entre los acuerdos se refiere que el pago de la terapia se realizará a principios de cada mes en un único pago en el que el padre o tutor deberá tener en cuenta las sesiones a las que estarán acudiendo durante las siguientes cuatro semanas “esto con el fin de tener mejor gestión financiera, y cubrir los cotos de mantenimiento de las instalaciones, alimentación de los caballos, herraje de los caballos, veterinario y cubrir el alimento de los animales de la granja”.

Con la información relativa al uso obligatorio de casco que “pasa a ser personal” y el anuncio de la entrega de un “nuevo reglamento de forma virtual” que deberá ser firmado antes de las terapias concluye la comunicación.

Algunas madres y padres de familia usuarios se comunicaron con este portal para señalar que el incremento de la tarifa afecta a los más vulnerables “1uienes tendrán que pagar 400 por quincena por llevar a sus hijos a terapia 2 horas, lo que representa un gasto fuerte contrario a lo que se cobraba anteriormente”. Agregaron que, por lo que están hablando en los grupos internos, “incluso muchos ya no podrán llevar a sus hijos” o tendrán que “buscar otras alternativas como el Centro de Equinoterapia del Municipio”, apuntando el caso de las secretarias, “que son muchas y ganan poco”, refirieron.

Alegaron que en el caso de un papá agremiado cuyo hijo use el servicio una vez por semana, el incremento sería de 520 pesos más al mes respecto a lo que pagaban antes, de 120 pesos mensuales para los usuarios del CAM y de 200 pesos mensuales para los particulares.

Desde el Comité Ejecutivo de la Sección 42 confirmaron el incremento de las tarifas y al ser cuestionados por el motivo por el cual se adoptó la medida apuntaron que se debía a “que no era funcional” debido a los elevados gastos que representaba el mantenimiento del Centro de Equinoterapia.