Exponen ONG´S falta de voluntad política de autoridades estatales y federales en tala clandestina en la Sierra Tarahumara

Chihuahua.- Un colectivo d organizaciones civiles emitieron un posicionamiento respecto a la audiencia pública de tala clandestina en la Sierra Tarahumara convocada por el Gobierno del Estado, en el cual señalan que el tema no fue prioridad del para las autoridades y hacen un llama a los funcionarios entrantes a colocar en su agenda el tema.

Posicionamiento integro:

Al concluir la segunda audiencia sobre el medio ambiente, en la cual se trató con autoridades estatales y federales la problemática de la tala clandestina en la Sierra Tarahumara, las organizaciones civiles que participamos en el proceso informamos lo siguiente:

En las sesiones públicas que se realizaron los días 29 y 30 de junio y 18 de agosto, se llegaron a acuerdos importantes como reactivar las mesas de trabajo de Medio Ambiente y Sierra Tarahumara, así como la realización de un diagnóstico sobre la problemática en los municipios afectados.

Destacamos el interés que existe para la elaboración de un plan integral que permita articular las acciones de las dependencias estatales y federales para trazar la ruta que permita frenar la devastación del bosque y abatir la impunidad que favorece a quienes cometen delitos ambientales.

Sin embargo, vemos con preocupación que la tala clandestina no fue un tema de prioridad para el Gobierno del Estado saliente y no hay una garantía de que el seguimiento esté en la agenda de la administración entrante.

En el seguimiento a los acuerdos de las dos primeras audiencias, consideramos que los avances de los últimos dos meses han sido pocos, ya que, a dos meses de que se realizaron, únicamente se concretó una reunión entre la Comisión Estatal de los Pueblos Indígenas (COEPI) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en relación a los procesos de consulta, participación e inclusión de las comunidades indígenas en las políticas forestales.

Aún y cuando hay voluntad personal de algunos actores, observamos una falta de voluntad política para hacer frente a dicha problemática por parte del gobierno Estatal y Federal.
Consideramos que la tala clandestina de la Sierra Tarahumara es una problemática que demanda la disposición de las autoridades de los tres niveles de gobierno, la cual debe consolidar transversalidades y sumar voluntades.

Al ser un tema que requiere atención prioritaria, como sociedad civil no quitaremos el dedo del renglón y reiteramos nuestra disposición de mantener un diálogo para dar seguimiento a los acuerdos que se tomaron en las audiencias.

La devastación del bosque de Chihuahua ya registra impactos sociales y ambientales graves de atención urgente que ya no debe perderse en la indolencia de las autoridades de los tres niveles de gobierno, ni la burocracia que frenan su actuar.

En ese sentido, solicitamos a la administración estatal entrante a sumarse a estas acciones y que contemple una reunión con las y los integrantes de la sociedad civil organizada dentro de su agenda de transición.

Reconocemos la respuesta que tuvimos en las sesiones de las dos audiencias públicas de las y los titulares de las dependencias estatales: Secretaría General de Gobierno, la Comisión Estatal de los Pueblos Indígenas (Coepi), la Fiscalía General del Estado, la Dirección de Desarrollo Forestal de la Secretaría de Desarrollo Rural, la Secretaría de Seguridad Pública, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceave) y, a las y los representantes en el estado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Firmamos: Consultoría Técnica Comunitaria, Fondo Christensen, Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos A.C. Red Serrana, Centro de Capacitación y Defensa de los Derechos Humanos e Indígenas, Pies de la Tierra, Centro de Derechos Humanos de las Mujeres. Red por la Participación Ciudadana, Horacio Almanza Alcalde.