Para el Colegio de Pediatras de la Ciudad de Chihuahua sí hay condiciones para regreso a clases presenciales en la capital siempre y cuando se respeten algunas reglas; “No es un sí absoluto”, pero niños lo necesitan

Chihuahua, Chih.- El presidente del Colegio de Pediatría de la Ciudad de Chihuahua, el Doctor Luis Roberto Rascón Díaz, consideró que en la capital del estado sí se dan las condiciones para el regreso a clases presenciales este 30 de agosto, siempre y cuando se sigan ciertas medidas y reglas como que sea un regreso escalonado, híbrido, con espacios adecuados, sana distancia, que los maestros tengan su esquema de vacunación completo y sean capacitados para advertir posibles casos sospechosos de contagio y evitar situaciones de riesgo, sobre todo entre los más pequeños. El titular del Colegio de Pediatría enfatizó que tampoco se trata de un “rotundo sí”, igual que no puede ser un rotundo no, que habrá que ir supervisando a detalle la situación, pero que los niños necesitan volver  y tener situaciones de socialización como las que le brinda la escuela.

Cuestionado por la postura del Colegio de Pediatría de la Ciudad de Chihuahua respecto al regreso a clases presenciales en poco más de dos semanas, el Doctor Rascón manifestó que “yo creo que se puede, yo creo que sí se puede, no es un rotundo no, no regresamos, pero tampoco es un rotundo sí regresamos. Yo creo que lo ideal es que se capacitara a los maestros, que se tuvieran los filtros escolares, que se tuvieran los espacios adecuados para que esos niños, esos alumnos entraran a la escuela y que fuera de una manera escalonada, híbrida, poco a poco y vamos viendo las condiciones”.

“Porque el decir un rotundo no pues tampoco es conveniente, los niños ya tienen que ir a la escuela, ya tienen que empezar a tener otro tipo de situaciones de socialización y obviamente nosotros decimos que, obviamente, primero es la salud, definitivamente primero es la salud, ése es el derecho primero, y luego ya vamos al derecho que tienen a la educación siempre y cuando se cumplan las condiciones adecuadas”, aseveró.

Ahondando en la misma idea, el pediatra señaló que “sí se puede, pero con ciertas condiciones. Si me dice ‘van a regresar los 50 alumnos del salón número 1 de una escuela X, 50 alumnos de un espacio de 4 por 4, de 5 por 5, igual no guardan la distancia y no es lo adecuado. Yo ahí diría no, no y no. Pero si usted me dice esos 50 alumnos los voy a poner en un salón de 10 por 10, yo diría, bueno, a lo mejor y sí se puede”

“Habrá que dar el paso, no es un rotundo no regresamos, pero tampoco es un rotundo sí regresamos, tenemos que tener ciertos parámetros o ciertas medidas para poder regresar a la escuela”, apuntó.

En entrevista telefónica para El Puntero, el Doctor Rascón refirió que el Colegio Estatal de Pediatría, como integrantes del mismo, les había pedido a finales de mayo o principios de junio su opinión respecto al tema en cuestión y que ya entones presentaron un escrito en el cual ya señalaban para finales de mayo o principios de junio algunas medidas para el regreso a clases.

Por ejemplo, señalaban que si se iba a regresar a clases presenciales pensaban que para ese momento deberían estar vacunados y tener su esquema completo tanto los padres de los niños como los maestros, que hubiera filtros para el ingreso a los planteles, que los maestros fueran capacitados, ya que al fin de cuentas con los que van a detectar a los pacientes que pueden ser probables o tener casos probables de COVID, que tuvieran termómetros, que tuvieran gel, que tuvieran cubrebocas, que enseñaran las técnicas de lavado a los niños, cómo se deben lavar los niños, cómo usar el gel, cómo usar el cubreboca”.

Asimismo, apuntó que ya una vez en el aula “obviamente que tuvieran los espacios, porque es muy aventurado iniciar las clases de todos, todos los alumnos, lo que nosotros sugeríamos es que fueran híbridos, (…) a los alumnos que fueran unos presenciales y unos virtuales, con la finalidad de que no estuvieran todos en el mismo salón 30 alumnos. Igual en las escuelas privadas se puede, que fueran alumnos pequeños y que fueran 10 o 15 alumnos en un salón, pero en las escuelas públicas la mayoría son salones de muchos alumnos, de mucha cantidad y realmente los salones son pequeños, realmente no se guardaría la sana distancia”.

También recomendaron que los salones estén aireados, que cuenten con ventilación, “y no todas las escuelas lo podrían tener”.

El presidente del Colegio de Pediatría de la Ciudad de Chihuahua enfatizó que habría que llevar a cabo una campaña masiva de educación a los niños más pequeños, de ahí la importancia de la capacitación a los maestros, para evitar situaciones como que niños de Kinder o Primaria puedan incurrir en prácticas como intercambiar sus cubrebocas.

De igual modo, el Doctor Rascón manifestó que los jóvenes de Bachillato que ya pudieran superar los 18 años deberían vacunarse previamente y en el caso de los menores aplicaría las mismas condiciones que para Educación Básica, al tiempo que habrá que estar pendientes de una posible aprobación de vacuna para edades por debajo de los 18 años.

Afirmó que se deberá valorar de forma continua la situación, apuntando que, por ejemplo, al hablarse de la tercera ola de COVID puede que ésta termine siendo un fenómeno nacional, pero en la ciudad igual termina habiendo pocos casos, precisando que la situación puede cambiar de la capital del estado que en una localidad rural del propio municipio. “Habrá que individualizar el área, habrá que valorar”, aseveró.