Imparte Alejandro Ruelas-Gossi conferencia en el Tecnológico de Monterrey campus Chihuahua sobre el futuro de los negocios

El gurú internacional en dirección empresarial Alejandro Ruelas-Gossi, platicó con estudiantes de la Escuela de Negocios sobre las tendencias es los negocios y el futuro de las empresas

Chihuahua, Chih.-  El profesor de Estrategia de Innovación en la Facultad de Economía y Empresariales de la Universidad de Navarra y gurú internacional en técnicas de dirección y gestión de empresas, Alejandro Ruelas-Gossi, ofreció la conferencia «¿Cómo imaginar el mundo en que viviremos dentro de 10 años?», en el Tecnológico de Monterrey campus Chihuahua.

La Escuela de Negocios fue la encargada de traer al reconocido estratega. Alejandro Ruelas-Gossi compartió sus conocimientos y experiencia en estrategia empresarial, sobre temas como la importancia de una estrategia clara y bien definida, cómo identificar oportunidades de mercado, cómo mantener la competitividad en un entorno empresarial cambiante, entre otros temas relacionados con la estrategia empresarial.

Ruelas-Gossi defendió que la estrategia empresarial debe ser prospectiva y no retrospectiva, a pesar de que ha sido la tendencia que se ha impuesto en los últimos cincuenta años. Así, explicó que las empresas que dicen a los clientes lo que deben hacer y que tratan de ser mejores que la competencia «van hacia atrás», mientras que las que apuestan por una estrategia prospectiva e intentan adelantarse al futuro son las que triunfan. En este sentido, puso como ejemplo a Henry Ford y destacó cómo revolucionó la automoción después de analizar la evolución tecnológica y la situación económica del momento, «apostando por un modelo de fabricación que nadie se había imaginado antes».

Al mismo tiempo, explicó que las empresas con más éxito en los últimos 200 años tienen tres características: son las más caras del segmento donde participan; articulan a su alrededor empresas de mucho valor y son capaces de emocionar al consumidor cuando usan sus productos.

Para Ruelas-Gossi, la cultura del ‘low cost’ lo único que hace es destruir valor y propone desasociar la palabra competitividad con barato y asociarla con alto valor, ya que las empresas más exitosas de la historia, como Apple, «no venden barato». «Cuando a una empresa le va bien cuando a la gente le va mal, es una muy mala señal», advirtió.

Por último, ha destacado que los economistas en la actualidad tienen dos problemas: «quieren producir más con menos y reducir costos» y el otro es la desigualdad, que hace que no se cree riqueza. «El tema es que la gente pueda comprar cosas porque tenga mejores salarios. Son conceptos de lo más simples».

En este evento se inauguró la Sociedad de Estrategia de la carrera de Estrategia y Transformación de Negocios de la Escuela de Negocios, que busca generar vínculos con entidades nacionales e internacionales, acercar a empresas, empresarios, industria, estudiantes, egresados, académicos e investigadores de negocios, consultores y expertos interesados en los temas de estrategia de negocios.