Propone Claudia Sheinbaum ampliar el horario escolar

CDMX.- La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ha dado a conocer una serie de reformas educativas significativas que entrarán en vigor durante el próximo ciclo escolar. Entre las medidas más destacadas se encuentra la extensión del horario escolar en las escuelas primarias bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación Pública (SEP), como parte integral del Modelo Educativo de la Nueva Escuela Mexicana.

El nuevo horario ampliado incorporará más horas dedicadas a la educación artística y física, con el objetivo de enriquecer el desarrollo integral de los estudiantes. Estas modificaciones se implementarán gradualmente para asegurar una transición efectiva y beneficiosa para la comunidad estudiantil.

Sheinbaum ha enfatizado la importancia de transformar las escuelas primarias en espacios de prevención de la salud, abordando aspectos como la salud mental, la prevención de adicciones, la salud bucal, y proporcionando exámenes de la vista y lentes gratuitos según sea necesario.

La Secretaría de Educación Pública ha confirmado que el nuevo ciclo escolar comenzará el 26 de agosto de 2024 y concluirá el 16 de julio de 2025, incluyendo días feriados oficiales como el 16 de septiembre, 18 de noviembre, 25 de diciembre, entre otros.

Además de la extensión del horario escolar, las reformas propuestas por Sheinbaum incluyen la implementación de becas universales para todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas, así como el aumento significativo de becas para estudiantes de educación media y superior. Se fortalecerán los programas educativos de la Nueva Escuela Mexicana y se mejorarán las condiciones de infraestructura y recursos en las escuelas públicas a través del programa «La Escuela es Nuestra».

Con el objetivo de preparar mejor a los estudiantes para los desafíos académicos y profesionales, se construirán más preparatorias y se unificarán los programas de estudio en educación media superior. Asimismo, se garantiza la gratuidad en la educación superior pública y se promoverá la ciencia, la innovación y el deporte comunitario.

Las reformas propuestas por Claudia Sheinbaum tienen como meta proporcionar una educación accesible y de calidad para todos los estudiantes en México, asegurando igualdad de oportunidades y desarrollo integral para cada niño y niña del país.