Comparte OIC qué son las declaraciones patrimoniales y cuáles son sus antecedentes

 

Chihuahua, Chih.-El Gobierno Municipal, a través del Órgano Interno de Control, comparte qué son las declaraciones patrimoniales que se presentan de manera anual, esto en un esfuerzo por promover la transparencia y combatir la corrupción ya que se convertido en una herramienta fundamental para seguir trabajando en la integridad ética de los servidores públicos.

 

Las declaraciones patrimoniales son documentos en los que los funcionarios comparten información detallada sobre aspectos financieros. Estos documentos suelen presentarse de manera anual, así como al inicio y conclusión de su servicio público y son revisados por autoridades competentes para garantizar su veracidad.

 

La Declaración Patrimonial es una de las tres partes esenciales de la iniciativa «3 de 3», lanzada en 2015 por organizaciones como Transparencia Mexicana y el Instituto Mexicano para la Competitividad, COPARMEX, entre muchos otros grupos ciudadanos.

 

Esta iniciativa busca hacer más clara la información de los servidores públicos en tres áreas clave:

– Patrimonio: Los servidores deben declarar sus bienes anualmente, al inicio y al final de su mandato para detectar cualquier aumento injustificado de riqueza.

– Conflictos de Interés: Deben informar sobre cualquier relación personal, familiar o profesional que pueda afectar su desempeño en el cargo e influir en la toma de decisiones que realizan.

– Situación Fiscal: Tienen que demostrar que están al día con sus impuestos.

 

En 2016, se promulgó la Ley General de Responsabilidades Administrativas y otras seis leyes secundarias, formando el Sistema Nacional Anticorrupción, que obliga a todos los funcionarios públicos a presentar sus declaraciones patrimoniales y de intereses ante el Órgano Interno de Control. Lo que ha sido un mecanismo vital para que los Chihuahuenses generen confianza en el Gobierno Municipal.