Gobierno del Estado entrega de becas y mejora en la calidad del servicio a centros de tratamiento de adicciones en Chihuahua

Hoy se llevó a cabo la entrega simbólica de becas y mejoras en la calidad del servicio a establecimientos residenciales dedicados al tratamiento de adicciones y salud mental en Chihuahua. Esta acción fue liderada por Javier González Herrera, Comisionado Estatal de Atención a las Adicciones y Director del Instituto Chihuahuense de Salud Mental.

González Herrera enfatizó que esta iniciativa refleja la prioridad dada a los establecimientos residenciales en la administración de la gobernadora Maru Campos. Las becas se dividen en tres acciones fundamentales como lo son; ofrecer formación a psicólogos y psicólogas en las técnicas de atención más modernas, formación de Consejeros Técnicos en Adicciones. Se realiza bajo el estándar de competencia de la norma 0 500 48 para garantizar consejeros más calificados y Legislación y Conocimiento Normativo: Se incluye el entendimiento y aplicación de la legislación y la normatividad que rige el funcionamiento de los establecimientos residenciales.

El objetivo principal de los subsidios para becas y pruebas toxicológicas es fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica en adicciones y elevar la calidad de los centros de atención residencial en Chihuahua para que sean los mejores de México.

El Secretario de Salud, Gilberto Baeza, en representación de la gobernadora del estado, María Eugenia Campos Galván, lideró la entrega de becas y reconoció a los establecimientos residenciales de atención a las adicciones por sus buenas prácticas y participación.

Esta iniciativa ha contado con una inversión total de más de $10 millones de pesos y ha ofrecido capacitaciones, certificaciones y conferencias auspiciadas por el Gobierno del Estado. Además, se realizó la entrega simbólica de más de $8 millones de pesos en becas para tratamientos en adicciones y 33 mil pruebas toxicológicas para detectar el consumo de sustancias, contribuyendo a un registro más confiable en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Adicciones (SISVEA).

En resumen, esta inversión en torno a los $20,375,000 pesos benefició a 980 personas mediante capacitaciones en centros de tratamiento de adicciones y a estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Esto coloca a Chihuahua como un líder en cuanto a la formación de profesionales en el tratamiento de adicciones y la mejora de los servicios brindados a las personas que luchan contra esta problemática.