Imparten capacitaciones sobre “Campos Formativos” a docentes de Secundarias Estatales en Juárez

– Participan más de 160 docentes con el objetivo de reforzar y profundizar en los planes de estudio del presente ciclo escolar

Con el objetivo de reforzar los planes de estudio, la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), a través de la Coordinación de Educación de la Zona Norte, puso en marcha el ciclo de capacitaciones a docentes de Secundarias Estatales sobre los denominados “Campos Formativos”.

Norma Elena Rodríguez Camarena, coordinadora de Educación en la Zona Norte, informó que en las capacitaciones participan más de 160 docentes, y estás tendrán una duración de cuatro días.

Precisó que las capacitaciones son para que los maestros vayan adquiriendo más herramientas para el manejo de sus asignaturas en función de trabajar con los intereses de los niños y sus vivencias en la realidad y que los maestros tengan un vínculo más cercano con los estudiantes.

Explicó que los “Campos Formativos” son cuatro: el primero es el de Lenguaje, el cual busca que los alumnos desarrollen habilidades de expresión y comunicación; el segundo es el de Saberes y Pensamiento Científico que socializa el lenguaje científico y técnico.

El tercer campo es el de Ética, Naturaleza y Sociedad, que busca que los alumnos desarrollen habilidades para investigar sobre temas ambientales, interacciones culturales, derechos humanos; y el cuarto se refiere al campo De lo Humano a lo Comunitario, que se enfoca en que los niños, niñas y adolescentes desarrollen sus potencialidades afectivas y de convivencia en la sociedad.

Después de estas capacitaciones, las y los maestros tendrán que ir desarrollando estas metodologías en las aulas, “la intención es que ya se vayan trabajando por proyectos en su disciplina e interdisciplinarios, y concluir con proyectos comunitarios”, añadió la funcionaria.

“Hay mucho interés por parte de los maestros y confían en el acompañamiento de los asesores técnicos pedagógicos, de las supervisoras, y estos intercambios de experiencias creo que son muy nutritivos para ellos y se verá reflejado en el aprendizaje de los alumnos y en la calidad de la educación”, concluyó Rodríguez Camarena.