No escuché a Morena protestar por el alza al huevo o a las tortillas, para junio o julio pudiéramos estar recibiendo nuevas unidades para la Troncal: De la Peña

Chihuahua, Chih.- El secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda, contestó a las críticas vertidas desde la fracción de Morena en el Congreso del Estado contra la actualización de la tarifa del transporte. Manifestó que no vio a los diputados morenistas protestar por el incremento a los precios de varios productos de la canasta básica, la energía eléctrica y el combustible. Apuntó que al igual que estos el transporte debe actualizarse conforme a la inflación y que lo que ocurrió es que por cálculos políticos o indolencia las anteriores administraciones estatales no lo hicieron. Además, anunció que para junio o julio Gobierno podría estar recibiendo las nuevas unidades para las rutas troncales. Una vez renovadas todas las que estén fuera del rango de los 10 años de antigüedad, la tarifa se homologaría a los 12 pesos que ya cuestan las rutas alimentadoras.

De la Peña invitó a los integrantes de la fracción parlamentaria de Morena a acudir a Gobierno «si tienen alguna duda o no entendieron los argumentos que se presentaron para el alza en las tarifas o para el ajuste en las tarifas, que realmente es una ajuste de acuerdo a la inflación, como debió hacerse anteriormente».

Aseveró que «no se vale que politicemos la actualización de la tarifa cuando yo nunca los he escuchado protestar por el precio del huevo que llegó casi a los 100 pesos o el precio de la tortilla que ronda los 25 pesos, por las alzas en las tarifas de luz, por las alzas en el costo de combustibles, entonces me parece que si vamos a hablar de cómo se ha golpeado el bolsillo de todos los mexicanos, en particular de las y los chihuahuenses, entonces hablemos de todas las alzas en los precios».

De la Peña Grajeda precisó que todas estas alzas tienen su origen en el «descontrol inflacionario que se ha tenido» que el año pasado en México fue superior al 7 por ciento y la Ley Estatal de Transporte indica que la tarifa debe actualizarse periódicamente de acuerdo al índice inflacionario. Algo que aseguró que en Chihuahua no había ocurrido desde hace años.

Sobre los motivos por los que los gobiernos anteriores habrían pateado el bote señaló que «intuyo que fue o por perversidad política de administraciones anteriores que hacían un cálculo político para no dañar la imagen de las administraciones de aquel entonces de cara a un proceso electoral o bien simplemente por la indolencia u omisión que caracterizó particularmente a la administración anterior donde no se abordaban los temas que son relevantes para los chihuahuenses».

Refirió que los concesionarios estaban siendo notificados a través de sus responsables sindicales que participaron en los Consejos Consultivos de Transporte del plazo de 90 días hábiles para la renovación de la flotilla por unidades con menos de 10 años de antigüedad.

Agregó que le gustaría pensar que los concesionarios ya trabajan en ello y reiteró que «sin excepciones y sin excusas quien no cumpla los compromisos que se hicieron el día el día que se tomó el acuerdo para el aumento de las tarifas, le será retirada su concesión, no hay margen de maniobra ni hay margen para excepciones». Las que sean retiradas, serán reasignadas a otros concesionarios que hayan demostrado estar dispuestos a darle a los chihuahuenses el transporte que se merecen.

Respecto a la adquisición de las nuevas unidades para las rutas troncales, De la Peña manifestó que «estamos ya en un proceso iniciado» en el que participan varias dependencias como la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología para determinar qué camiones son los idóneos para la ruta troncal e iniciarán con el proceso de licitación.

Recordó «que hay una fecha que está alrededor de junio, julio, para cuando pudiéramos estar recibiendo ya los camiones para las rutas troncales» y que la idea es que estos cuenten con Internet, cámaras, rastreo satelital o GPS para que los usuarios puedan ubicar el camión que espera.

Precisó que la Troncal del Bowi de Chihuahua y la Troncal 1 de Ciudad Juárez «pueden tener cualquier tipo de autobús» y la Troncal 2 de Ciudad Juárez, a la cual se le realizan algunas adecuaciones en el trazado, la condición, por el recurso federal recibido, es que sean de propulsión por gas natural o camiones eléctricos. Algo que tendrían que valorar, puesto que los eléctricos son entre un 40 o un 50 por ciento más caros que los de diésel o gas natural.