Domingo Negro 1ero. de Enero del 2023 en Cd. Juárez… El Neto anda suelto

Por: Mtra. Rosa Lilia Cardona Muñoz

El reclusorio parecía un centro de diversiones así lo dijo Ignacio Manjarrez Ayub, el presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de la COPARMEX, ante los hechos suscitados el 1ero. de Enero del 2023 en el Cereso No. 3 en Cd. Juárez, Chihuahua.

Apenas iniciaba el Año Nuevo 2023, las felicitaciones iban y venían, los Grupos de Whatts App y de Facebook no se daban abasto, la Internet tenía un bajo rendimiento por la enorme carga de usuarios que se adjuntaron para ser los y las primeras en mandar mensajes de bonanza, de buenaventura y de esperanza para que este año fuera mejor que el anterior. Mientras los Chihuahuenses se desvivían por estas muestras de cariño y gratitud, otras mentes maquiavélicas perversas, que controlan el mercado de la droga, la delincuencia, la corrupción y la impunidad ya tenían fraguado un plan siniestro para liberar al joven capo de la droga líder de los Mexicles de apenas 33 años de edad del Cereso No. 3 de Cd. Juárez, Chih., Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz mejor conocido como “El Neto” y la forma tan despiadada y sanguinaria para lograrlo.

Esta fecha quedará marcada en la Historia de Chihuahua, como lo fue en su momento un 1ero. de Enero de 1994 en el país, cuando Carlos Salinas de Gortari anunciaba al mundo que México ya era un país de primer mundo este día entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, mejor conocido como TLCAN, Salinas posicionó a México como un socio comercial fundamental para Estados Unidos y Canadá, consolidando a nuestra nación como una plataforma de exportación a los mercados mundiales. Qué iluso fue como iba a ser posible esto ante tanta pobreza y desigualdad social, el mismo día el Ejército Zapatista de Liberación Nacional EZLN se levantó en armas un 1ero. de enero de 1994, el día que entró el vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), exigiendo la reivindicación de la propiedad sobre las tierras arrebatadas a las comunidades indígenas, un mejor reparto de la riqueza y la participación de las diferentes etnias tanto en la organización del estado de Chiapas como en el resto del país. La pobreza y la desigualdad estaba a la vista del mundo, el EZLN le echó a perder la fiesta a Carlos Salinas de Gortari.

¿Quién o quiénes permitieron esa vida de privilegios y de corrupción al interior de este penal o será de todos los penales del Estado de Chihuahua o del país???

Fue la pregunta expresa de un periodista que le hizo a la Comisión de Seguridad presentes en una Conferencia de prensa en Palacio Nacional un día después de los hechos donde acudieron el Srio. de la Defensa Nacional Gral. Luis Crescencio Sandoval González, el Srio. de la Marina Almirante José Rafael Ojeda Durán, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el Srio. de Gobernación Adán Augusto López Hernández y como moderador Jesús Ramírez Cuevas Coordinador de Comunicación Social del Gobierno Federal

Ahí el Gral. Luis Crescencio Sandoval dijo que al inspeccionar el CERESO No. 3 en Cd. Juárez, Chih. se encontraron diez celdas VIP Bien Arregladas diferentes al resto de las celdas del penal, con Televisor donde en una de ellas se encontraba una caja fuerte con 1 702 174 pesos, además 27 armas largas, 9 armas cortas, 82 cartuchos de diferentes calibres, un aditamento lanza granadas calibre 40 mm, 8 chalecos tácticos, 4 vehículos asegurados al exterior del penal,  84 celulares al interior, 285 bolsas de cristal (4.050 kgs), 38 bolsas de cocaína (40 grs.), 68 bolsas de marihuana (16.200 kgs.), 69 bolsas de heroína (1.500 kgs.), 40 gramos de cocaína y 8 pastillas de fentanilo.

Mencionó que quienes fraguaron este motín y fuga del penal fue la Banda los Mexicles afines al cartel de Caborca entre los que se escaparon 25 internos y 5 internos fueron detenidos, que 17 personas fallecieron en el acto, 10 custodios y 7 internos, además de 15 lesionados, 14 internos y un custodio.

Un periodista de “Tabasco Hoy” preguntó:

Si este Mini hotel de lujo convertido en un buen tianguis de venta de droga es el reflejo de un diagnóstico, de lo que se vive al interior de los penales, quién lo maneja ahí y que se está haciendo para evitar estas prácticas y dar soluciones más generales.

Rosa Icela Rodríguez Secretaria de Seguridad mencionó que es responsabilidad de los gobiernos Estatales de las Autoridades de cada Estado, en concreto refiriéndose al Cereso No. 3, prosiguió diciendo…el Gobierno Federal no puede intervenir directamente por las sentencias que ahí se ejecutan, pero en cambio si cualquier Gobierno Estatal  solicita el apoyo del Gobierno Federal para trasladar reos de alta peligrosidad a penales federales, ellos atenderán la solicitud, porque aparte del traslado es importante la prevención al interior de los penales, mencionó que es labor de la fiscalía estatal solicitar estos traslados.

Otra pregunta relevante de otro periodista:

Si fueron asesinados los custodios con armas del interior o fue con las armas que llevaban los que quisieron liberarlos

Luis Crescencio Sandoval contestó: Es parte de la investigación sobre el dato que les di, esas10 armas largas que se aseguraron en el interior, de esas 10 solamente 3 correspondían a la licencia oficial colectiva, es decir solo 3 pertenecían a los custodios, y sobre las otras 7 se va a determinar qué pasó con ellas, si fueron introducidas con anterioridad porque no son las que deberían tener los custodios.

Según datos del INEGI en el 2021 los centros penitenciarios en el Estado de Chihuahua tenían una ocupación de un 98.8%. El Centro de Readaptación Social número 3 en ciudad Juárez en dónde se fraguó el plan para liberar a Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, se reportó en el cuarto informe trimestral de los Centros de Readaptación una población de 3 mil 945 reos con una capacidad para albergar 3 195.

El Fiscal Francisco Martínez del Distrito Zona Centro informó que el Cereso número 1 de Aquiles Serdán donde se encuentra recluido César Duarte Jáquez Ex Gobernador del Estado de Chihuahua y la Unidad de Bajo Riesgo ubicada en la Av. 20 de noviembre mejor conocida como la “PENI” o la Penitenciaría, cuentan con un conjunto de 2 mil 800 internos, aquí no se tiene sobrepoblación, todavía quedan algunos espacios para albergar a pocos internos.

Otra pregunta fue ¿Por qué si se tenía una sobrepoblación en el Cereso No. 3 en Ciudad Juárez, el Gobierno Estatal no solicitó el traslado del “NETO” líder de los Mexicles a un Penal Federal de Máxima Seguridad?

“Dentro de la alienación social y educativa, los individuos en la sociedad contemporánea, experimentan la realidad social, en términos generales, como un mundo de consumismo y no como la posibilidad de relaciones humanas…” (McLaren, Kincheloe, 2008)

¿Parezco Malo? No todo es cierto. ¿Usted cree que a los 21 años voy a llevar 30 secuestros? Siempre sonriente eso dijo Neto en una entrevista que le hizo un periodista en el 2010.

“A los individuos menos privilegiados se les induce a culparse a sí mismos por su incapacidad para acceder a diversas formas de capital…” (McLaren, Kincheloe, 2008)

Sin haber terminado la escuela preparatoria  “El Neto” de 33 años ya había acumulado 244 años de cárcel por privar de la libertad a más de 30 personas escogió víctimas desde estudiantes de preparatoria hasta gerentes de maquila, utilizando la tortura, amputación de dedos o asesinados aun habiendo pagado el rescate,  ordenaba decapitar a sus víctimas para después colocar las cabezas dentro de hieleras marcadas con las siglas FEM (Fuerzas Especiales Mexicles) como método de mensaje en contra de grupos rivales.

Junto a él están ahora libres otros 24 criminales de igual calado de tan solo 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 30, 31, 33, 34, 35 y 40 años, la población está a la deriva con temor, en Juárez circuló entre sus habitantes el mote de caracterizar a la Heroica Ciudad Juárez como la “Franja Matona”.

El 7 de diciembre del 2010 fue el primer intento de fuga de El Neto, un convoy de hombres armados atacó el vehículo oficial de la Policía Procesal, en el que eran trasladados “El Neto” y otros reos. A la altura del kilómetro 20 se hizo la refriega y se pudo evitar la fuga, ahí salió herido en un ojo de ahí el parche que porta, el Chilín su segundo de abordo si logró su cometido, pero fue detenido después, en este último intento fue muerto en el 2023.

COMPLICIDAD TOTAL AL INTERIOR DEL CERESO No. 3

El 11 de agosto del 2022 los Mexicles atacaron con armas blancas y armas de fuego a miembros de los Chapos dejando dos muertos y 20 heridos al interior del Cereso No. 3, al exterior hubo quema de tiendas Oxxo y otros comercios, atacaron a la población civil matando al locutor de radio Alan González locutor de Mega Radio dejando un total de 11 muertos, dos reos y nueve civiles.

A cuatro meses de estos hechos se repite la historia, la bomba de tiempo detonó, se comenzará a descubrir el lodazal, los culpables y las cabezas rodarán, la pregunta es si este hecho que conmocionó al país tocará las altas esferas del poder gubernamental en el Estado de Chihuahua, quién o quiénes asumirán la responsabilidad de estos hechos, si debe haber revocación de mandato por tan graves omisiones o seguiremos aceptando que el narco se apodere de las instituciones, de la vida social, de la juventud.

A primera hora del día de ayer se anunció el cese del Director del Cereso No. 3 Alejandro Alvarado Tellez es investigado por el ingreso de objetos prohibidos a la prisión, omisión como autoridad penitenciaria, autorizar actos que están fuera de la ley (fiestas, reventones, venta de droga). La pregunta es quiénes se beneficiaban con estos permisos, hasta que niveles iba a parar el producto de este negocio millonario.

La Gobernadora María Eugenia Campos Galván a un año cuatro meses de haber asumido el poder, la primera acción que debió emprender es limpiar de corrupción los penales del Estado, pero siguió el mismo patrón de los Gobernadores Prianistas que le antecedieron, la omisión y el silencio, cabe la pregunta ¿Si asumiendo la responsabilidad de los hechos está dispuesta a someterse a una consulta popular de revocación de mandato como lo demanda una buena parte de la población?.

De no ser así, la pregunta es sí tocará las altas esferas del poder judicial, al Fiscal Roberto Javier Fierro Duarte, por la inacción en materia de justicia penal. ¿Cómo es que El Neto con una sentencia de 244 años convivía a diario con los presos comunes en el Cereso No. 3? ¿Cómo es que a la voz del dirigente de los Mexicles con celular en mano da órdenes al exterior provocando los disturbios del 10 de agosto y no se haya solicitado su traslado a un penal federal? ¿Cómo es que a nivel urbano las tienditas de venta de droga se encuentren en muchas colonias con total permisividad de las Autoridades? ¿Cómo es que la siembra de la droga se siga produciendo en la sierra con total anuencia de las Autoridades Estatales?, quién o quiénes se benefician con este negocio millonario?… O continuará el mismo estado de cosas, simular que se hace para seguir igual.

Por lo pronto la Fiscalía General del Estado el día de ayer en forma tardía llevó a cabo el traslado de 191 personas privadas de su libertad por delitos de alto impacto (homicidio, secuestro, portación de arma de fuego, violación, crimen organizado) a penales federales.

HAY QUE ATENDER LAS CAUSAS: LA POBREZA, LA MARGINACIÓN. PROPORCIONAR: EDUCACIÓN, EMPLEO.

ATENCIÓN A LOS JOVENES.

A T E N T A M E N T E

EL PUEBLO DE CHIHUAHUA