¿Cuál es la diferencia entre el amor y la pasión?, Lucas Esparza lo plantea en su novela El Último Verano

Chihuahua.- ¿Cuál es la diferencia entre el amor y la pasión?, es la pregunta que Lucas Esparza, autor de la novela «El Último Verano», intenta desifrar en la historia de Camilo, un relato de autodescubrimiento, del primer amor adolescente; Lucas Esparza realizó este trabajo como parte de un sentimiento que afloró desde su adolescencia, y aunque esta historia es ficción, tiene mucho de su propia historia.

«Camilo está a punto de cumplir dieciséis años y nunca antes se lo había preguntado, hasta uno de los últimos días del verano de 1989, cuando conoce a Leo y sus sonrisas. A partir de aquel día aparecen frente a él, como los árboles de manzana de la hacienda donde ha vivido toda su vida, dudas y miedos que no conocía y que tampoco sabe como enfrentar, pero también anhelos y esperanzas que lo cambiaran para siempre. “El último verano” es un relato de autodescubrimiento, del primer amor adolescente por el que todos atravesamos inevitablemente, la sutileza de las palabras y la sensibilidad con que está escrito nos lleva a vivir y sentir cada una de las emociones de su protagonista».

Lucas Esparza compartió con El Puntero un poco de su experiencia respeto a la creación de esta novela:

Decidí escribirla por dos razones: la primera porque es algo que siempre me ha gustado hacer, tenia muchos relatos cortos pero tenia como un propósito personal escribir una novela y en el 2018 la escribí en su totalidad.
¿Por qué escribir esta novela?
La segunda razón fue porque quería expresar un sentimiento que tenía desde mi adolescencia, que aunque la historia es ficción si tiene mucho de mi. Al crecer en un pueblo, siendo gay y en una época donde todavía existía mucha ignorancia, digo todavía falta mucho por hacer, pero ahorita ya hay más historias con las que podemos identificarnos, en aquel momento yo sentía que no, entonces esa fue también una de las razones, escribir un libro con el que mi yo de adolescente se pudiera haber identificado.

Tarde un año en escribirla y revisarla yo por mi cuenta hasta que quedara como quería, ya después la envié a corregir y a editar, fueron unos tres meses, la parte de este proceso.

La Inspiración
Mi inspiración vino de varios lados, la principal mi niñez y adolescencia, ya que todo sucede en el lugar donde crecí, todo lo que existe alrededor del personaje principal (Camilo) viene en parte de mis recuerdos, otra fuente de inspiración fueron novelas de mis autores favoritos, de André Aciman buscaba algo del lenguaje poético que el utiliza en sus novelas y de Agota Kristof buscaba la precisión que la caracteriza.

¿Hubo problemas para sacar adelante la obra?
Problemas para sacarla adelante no, claro que me encantaría que hubiera encontrado una editorial que decidiera editarla y distribuirla mundialmente pero aunque no es así, encontré una editorial pequeña, ya que yo tuve que solventar los gastos, un tiraje corto y de poco a poco irla presentando al mundo.