Lleva ocho meses sin electricidad el Jardín de Niños “Ebani” tras sufrir 17 robos y autoridades educativas aún no lo atienden y reparan; Piden apoyo a SEECH y SEyD

-La DSPM si apoyó e instaló en diciembre una cámara de vigilancia de la Plataforma Escudo Chihuahua

Chihuahua, Chih.- El Jardín de Niños “Ebani” de la colonia Praderas del Sur, ubicada al suroriente de la capital, ha sido objeto durante lo que va de pandemia de hasta 17 robos, que han sido objeto de hasta siete denuncias, en los que los amantes de lo ajeno se han llevado prácticamente todo el cableado eléctrico, han dañado el transformador y han dejado a la escuela sin electricidad y por consiguiente sin agua ni calefacción, entre otras muchas cosas. Lo grave de la situación es que ya va para ocho meses y medio sin que las autoridades educativas la atiendan –los daños estarían valorados en entre 200 mil y 300 mil pesos-, más allá de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, la única que ha hecho algo, el pasado diciembre instalara una cámara de la Plataforma Escudo Chihuahua con la que vigila el plantel las 24 horas del día, tras lo cual no hubo nuevos hurtos. Cansadas tras más de ocho meses de paciente espera sin soluciones, la directora y el personal del Jardín de Niños “Ebani” quisieron mandar un mensaje pidiendo la ayuda del secretario de Educación y Deporte, Javier González Mocken, y la directora general de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, Sandra Elena Gutiérrez Fierro.

La directora, Mayra Chacón, explicó que “presentamos este problema aproximadamente desde que inició la pandemia, tuvimos varios robos al exterior del jardín, pero a partir de mayo del año pasado tuvimos dificultades con el transformador, los saqueadores empezaron a cortar los cables eléctricos desde arriba del transformador dañándolo y continuaron con todo lo exterior y cuatro de los salones”.

Afirmó que cada lunes que llegaban a hacer la guardia encontraban algo nuevo robado, desde el cableado de las alarmas, el cableado del internet, el arrancador de los aires, los registros, rejas arrancadas, ventanas rotas, puertas forzadas, hasta las dos malla-sombras y columpios del área de juegos de los niños.  El personal del plantel añadió que los amantes de lo ajeno hasta fogatas hacían al interior de los salones con los materiales de las maestras y los niños para poder ver mientras robaban en las noches.

“Duramos aproximadamente unos ocho meses para obtener respuesta. Las autoridades educativas ni las autoridades de gobierno nos han dado apoyo con la cuestión eléctrica, nada más Seguridad Pública (Policía Municipal) fueron los primeros en respondernos. A raíz que ellos atendieron nuestras solicitudes comenzaron a hacer más rondines, nos brindaron esta cámara permanente de seguridad. El día que ellos pusieron esa cámara dejaron de robar”, señaló la directora, precisando que fue este pasado diciembre cuando la DSPM instaló su cámara de vigilancia.

Si bien agradeció encarecidamente el apoyo de la Policía, lamentó que “todavía nos falta el apoyo de las autoridades”. La directora recordó que el 31 de agosto pasado, atendiendo la indicación de las autoridades, iniciaron de forma presencial el ciclo 2021- 2022 sin contar con servicio de agua derivado de la falta de electricidad, lo cual impide que trabaje el hidroneumático que necesitan para bombear el agua ya que durante el horario lectivo no hay suministro en la red.

“Así sin agua, sin electricidad, sin aire, sin calentones, estuvimos trabajando mientras estuvimos en lo presencial, pero sí dificulta mucho el trabajo porque los días que amanecía nublado los salones estaban a oscuras, los días que estaban muy calurosos no podíamos tener el aire encendido, incluyendo el lavado de manos que ahora es primordial por la cuestión de la pandemia”, manifestó.

Además agregó que, por ejemplo, la falta de electricidad, sin computadoras, sin internet, obliga al personal a hacer dos veces cada preinscripción. “A partir del primero de febrero iniciamos con las inscripciones y pues como no tenemos electricidad todo lo estamos haciendo a mano y fuera de nuestro horario hacemos el registro en línea porque todas esas cuestiones son procesos se hacen a través de internet”. Lo mismo afirmó ocurre con la ficha de inscripción a los alumnos que pasan a Primaria.

La directora señaló que el personal de la CFE les dijo que la reparación del transformador debe correr por cuenta de la escuela. Refirió que SEECH sólo envía a la gente de su Departamento de Validación, que ya ha hecho como siete visitas sin ningún avance. “Vienen, revisan y no tenemos respuesta”, lamentó, apuntando que tan sólo les enviaron ocho apagadores y 600 metros de cable eléctrico.

Algo que ni mucho menos soluciona el problema, aseveró, ya que “hablamos a ingenieros eléctricos y nos han hecho presupuestos de 200 mil a 300 mil pesos”. Un monto inasumible para la escuela, entre otras cosas porque ante la ausencia de clases presenciales de manera continua todo el año pasado no contaron con aportaciones de los padres de familia y lo poco que consiguieron se destinó a reparar los baños que también fueron dañados por parte de los ladrones.

El personal pidió la ayuda de las autoridades. “Por ahí comentaban que en las escuelas públicas necesitábamos cubrebocas y gel para reanudar, no es lo que necesitamos, las empresas nos han dotado de gel y de cubrebocas” pero sus necesidades tienen que ver con las autoridades educativas”, dijo la directora.

“Que este mensaje llegue a las autoridades educativas que es de quien nos falta respuesta (…) Al secretario de Educación, principalmente, y también las autoridades de SEECH, para que vieran este mensaje para que nos apoyaran, ya es demasiado tiempo el que hemos esperado”, concluyó, apuntando  desde agosto vienen realizando gestiones y dando vueltas de una dependencia a otra sin obtener una solución.