Con video explican Ever Avitia y Ricardo García incremento de prima del Seguro de Vida ante riesgo real de dejar sin seguro vigente a activos y jubilados y asegurando que pese a la pandemia se mantuvieron precios un año más de lo prometido

-Se priorizó un esquema mutualista que menos penalizara a los compañeros jubilados

-Piden “no hacer caso a los que con otros intereses están magnificando esta acción que a todos beneficia”

Chihuahua, Chih.- Tras la importante polémica generada en los últimos días en torno a incremento de las primas del Seguro de Vida para los agremiados a la Sección 42 del SNTE, la tarde de este lunes el secretario general de la 42 y el titular de Promociones Económicas en el Comité Ejecutivo Seccional, Ricardo García, compartieron un video explicando los motivos que obligaron al sindicato a cambiar de compañía aseguradora, ante la negativa de la que tenían a mantenerles el precio una vez vencido el termino del contrato y tras haberse incrementado en más de 78 millones de pesos el monto de pólizas demandado en apenas dos año, principalmente por el COVID-19, lo cual los colocó en una situación real de riesgo de que los compañeros activos y jubilados se quedaran sin ningún seguro vigente. En el video, hacen hincapié en que pese al incremento de la siniestralidad lograron mantener un año más de lo prometido los mismos precios, ya que la propia pandemia postergó por un año más, cinco en lugar de cuatro, el periodo de la actual dirigencia. Ante la necesidad de contratar una nueva compañía, aseguran que privilegiaron la contratación de aquella que menos penalizaba a los compañeros jubilados y apuntan que el incremento real será de 72.75 pesos quincenales para activos y para jubilados de 58.30 pesos a la quincena.  Hacen hincapié en que en todas las gestiones ha habido incrementos, que la contratación de esquemas de seguro no es obligatoria para ningún miembro de la Sección 42, que cada quien tiene la posibilidad de buscar la mejor opción por su cuenta, y piden “no hacer caso a los que con otros intereses están magnificando esta acción que a todos beneficia”.

El  video, que tiene una duración de más de 17 minutos, empieza con Ever Avitia señalando que “esta mañana estamos aquí de frente, de frente a ustedes, a los más de 23 mil compañeros que pudiesen estar viendo este video para ‘bieninformar’. Lo que está pasando ahorita a nivel mediático en redes, quedamos en la reunión de comité que lo íbamos a explicar el día de hoy ampliamente a los miembros del comité, entregar materiales y luego desplazarnos a las regiones con los secretarios delegacionales para dar otra vez la información, entregar trípticos y hacer llegar este video por medo de las redes a todos los compañeros que quieran verlos”.

A continuación explica que la semana pasada sostuvieron una reunión con los secretarios delegacionales y miembros del comité para orientar a propios y extraños “del esquema de seguridad que tuvimos necesidad de modificar ante la falta de respuesta positiva de las empresas aseguradoras de seguir dándonos el mismo precio. Cuatro años fue el compromiso que hicimos con ustedes de que los precios de los seguros no irían a subir, duramos un año más, aún con la pandemia, con los mismos costos”.

Prosigue afirmando que “desafortunadamente ante el elevado número de casos de COVID las empresas aseguradoras nos piden que incrementáramos el pago de las mismas. Una ardua negociación con un equipo de miembros del Comité, con el representante del Comité Ejecutivo Nacional, mandamos la información a la Secretaría Técnica y tuvimos que tomar la decisión que hoy se las vamos a plantear” por parte del profesor Ricardo García, secretario de Prestaciones Económicas.

En su explicación, Ricardo García, intenta presentar un “panorama más real en relación a la modificación y actualización de las primas de cada uno de los seguros con los que contamos como agremiados a la organización sindical”. Asegura que Ever Avitia fue muy claro en la estrategia y que se realizaría a través del Comité y los secretarios delegacionales.

“Durante más de dos meses se tuvieron intensas negociaciones con aseguradoras, hay que decirlo, en el sentido de que plantearan, no tenemos empacho en decir el nombre de la aseguradora que nos prestaba el servicio, aseguradora Tona, que al término de la vigencia de la póliza con la que estábamos trabajando, que vencía del 31 de mayo, el 31 de agosto, perdón, de 2021, al momento de terminar la vigencia entró en una negociación con ellos, pero definitivamente era un esquema que no favorecía de ninguna manera a los compañeros”, manifiesta el titular de Promociones Económicas.

Señala que “se estuvieron viendo varias aseguradoras, siete u ocho más aseguradoras para buscar los mejores esquemas que pudiéramos nosotros ofrecer a los compañeros agremiados con la única intención de darles tranquilidad, tranquilidad a los agremiados y a sus beneficiados”.

Enfatiza que “finalmente la aseguradora que consideramos presentó las mejores opciones es la aseguradora Argos. Es importante señalar, compañeros, y decirlo que el espíritu de la organización sindical siempre ha sido un esquema solidario y mutualista con los compañeros jubilados”.

Para ilustrar el panorama, Ricardo García, apoyado en una presentación, señala que México es el cuarto país con mayor número de muertes por COVID-19, en el decimoquinto lugar en número de casos COVID, mientras que Chihuahua ocupa el undécimo lugar en número de muertes por COVID-19 a nivel República Mexicana y el número 19 en número de casos. Añade que el 61 por ciento de los casos afectó a personas de 50 a 69 años de edad.

En el contexto seccional, Ricardo García continúa diciendo que en el último año, debido a la alta siniestralidad, especialmente en el sector de jubilados y pensionados, se hicieron reclamos de pólizas por valor de más de 200 millones de pesos. Precisa que más del 40 por ciento de la siniestralidad fue derivada de COVID-19 o neumonía atípica y refiere que se reportó el fallecimiento de 190 compañeros por COVID-19.

Incide en que “los seguros no habían tenido ningún incremento desde 2017, es importante resaltar que se hizo el compromiso, precisamente, pensando en lo que dura una gestión, que son cuatro año. Definitivamente, lo comentamos ya, nadie estábamos preparados para esta pandemia y entre otras situaciones ha derivado en postergar la gestión de este comité ejecutivo seccional y aún así, hay que decirlo, se logró mantener un año, un año más, de 2020 a 2021 con el mismo costo de las primas”

Llegados a este punto advierte que “corríamos el riesgo de que los compañeros activos, jubilados pudieran quedarse sin una vigencia de un seguro que les diera esa tranquilidad”.

Señala que en 2018-2019 se presentaron 776 siniestros con una cantidad total reclamada de 122 millones 672 mil pesos, en 2019- 2020 se pasó a 793 siniestros y una cantidad reclamada de 135 millones 983 mil pesos y que en 2020-2021 se disparó por el COVID-19 a 1,069 casos y una cantidad reclamada de 200 millones 606 mil pesos, casi 78 millones de pesos más que dos años antes.

En lo que concierne al COVID-19 señala que en 2019- 2020 representó casi 30 millones de pesos de los 135 millones reclamados y posteriormente un incremento de más del 100 por ciento hasta los “85 millones de pesos de las sumas reclamadas motivo COVID”

Ricardo García advierte de que el haber aceptado esquemas diferenciados para activos y jubilados hubiera afectado sobremanera a los compañeros jubilados. Asimismo, precisa que para el caso de los jubilados tienen la oportunidad, no la obligación, de contratar con el despacho el institucional “a veces se confunde con el nombre”, a diferencia del institucional para activos que ofrece de forma libre Gobierno del Estado.

Por último, presenta una tabla de proyecciones de retenciones a partir de la próxima quincena. En lo que respecta al Seguro de Vida para Activos, refiere que por quincena pagan 57 pesos que con el incremento proyectado pasa a 100 pesos, una diferencia de 43 pesos por quincena, haciendo la apreciación que actualmente hay un adeudo, en el compromiso con la aseguradora anterior, de las dos quincenas de septiembre y las dos de octubre, que gracias a las gestiones se logró que no se impactara de una vez, sino de forma prorrateada a 20 quincenas más, con lo cual apunta que al activo le supondrá pagar 10 pesos más por quincena. Es por ello que la retención por este seguro durante el primer año quedaría en un total de 109 pesos por quincena, refiere. Finalmente argumenta que el incremento real para activos sería de 73 pesos por quincena y para jubilados de 58.30 pesos.