Destaca Chihuahua en incorporación y políticas públicas con perspectiva de género, según el Informe Anual 2020 para la Igualdad entre Mujeres y Hombres

Chihuahua, Chih.- El Instituto Chihuahuense de las Mujeres (Ichmujeres) presentó este viernes el Informe Anual 2020 para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en donde se expuso un resumen de las principales acciones realizadas en la presente administración en materia de igualdad de género.

El gobernador Javier Corral Jurado encabezó este evento, en el marco de la reunión ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en donde también estuvo presente la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylbermann, así como la directora del Ichmujeres, Emma Saldaña Lobera.

El jefe del Departamento de Institucionalización de la Perspectiva de Género, Marco Pizarro Murguía, presentó este ejercicio de rendición de cuentas, con el objetivo de sentar y documentar un precedente de los avances y retos en esta materia.

El funcionario estatal afirmó que la igualdad entre mujeres y hombres ha sido una política prioritaria y transversal de la presente administración, para posteriormente enlistar diversos logros obtenidos.

Destacó que desde el inicio de este gobierno, se aprobó el Reglamento de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Chihuahua, la cual fue aprobada desde 2010 pero no contaba con la reglamentación.

Además, se diseñó un Plan Estatal de Desarrollo que incluye la perspectiva de género de manera transversal. Esto impulsó al estado de Chihuahua como una de las entidades federativas con más avances en planeación y gestión en materia de programas de igualdad entre mujeres y hombres, conforme a los indicadores de la Plataforma Rumbo a la Igualdad que coordina ONU Mujeres y el Instituto Nacional de las Mujeres.

De esta manera se obtuvo un incremento del 20 por ciento en los recursos federales destinados al estado para la institucionalización de la perspectiva de género en 2020, con relación a 2018.

Pizarro Murguía señaló que en 2019 se logró institucionalizar en el sistema hacendario la perspectiva de género y con ello garantizar su integración en todo el proceso presupuestal, desde la planeación de los programas operativos.

Esto derivó en que se incluyera en la Cuenta Pública del Estado la rendición de cuentas de los recursos destinados a la igualdad entre mujeres y hombres y con ello solventar una de las principales recomendaciones en materia presupuestal enunciada para el estado de Chihuahua, en la plataforma México Rumbo a la Igualdad.

Otro punto relevante abordado en este informe, son las Auditorías de Género, en donde Chihuahua es el primero y único estado que ha diseñado e implementado este mecanismo propuesto por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que representan la principal estrategia para institucionalizar la perspectiva de género en una dependencia. A la fecha se han auditado los tres poderes del estado y 15 instituciones, de ellas cinco han logrado solventar el total de recomendaciones.

En 2020 se llegó a 67 Unidades o Enlaces de Género instaladas en las dependencias públicas, lo que representa un crecimiento de 418 por ciento con relación al inicio de la presente administración.

Por otra parte, Pizarro Murguía refirió que Chihuahua se apegó a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea), con la instalación del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Gepea) y elaboró el Programa Especial para la Prevención del Embarazo en Adolescentes 2018–2021, primero en su tipo en el país.

Con las acciones establecidas, el estado de Chihuahua fue el que más disminuyó el embarazo en 2018 con un punto porcentual, de 21.4% a 20.4.%. Posteriormente, en 2019 se continuó a la baja pasando de 20.4% a 19.8 % y en 2020 a 19.4%

En relación al tema de empoderamiento económico de las mujeres, se integró en agosto de 2018, un Grupo Estatal para el Empoderamiento Económico de las Mujeres (Geeem) primero en su tipo en el país.