Realizan foro «Servicios de salud» del programa «Aquí Estamos: Dignidad para la Sierra»

Chihuahua, Chih.- El martes 13 de abril, se llevó a cabo el segundo foro de la serie Aquí Estamos: Dignidad para la Sierra Chihuahuense, mediante un live de Facebook. Estos foros tienen como objetivo conocer y visibilizar la problemática que existe en la región, y lograr que sea considerada de atención prioritaria por parte del Estado con presupuesto público designado para garantizar los derechos humanos de los Pueblos Originarios.

El tema del foro fue: Servicios de salud, y fue moderado por el Dr. en antropología, Marco Vinicio Morales. Participaron en este foro la Dra. Daisy Acevedo, coordinadora del programa Chihuahua Crece Contigo, las enfermeras Eva Pérez y María Celia Rivas, rarámuri y ódami, quienes trabajan en Salud Comunitaria y las Brigadas de Salud en diversas comunidades indígenas, y el Dr. Evodio Rodríguez, supervisor de la zona área del IMSS.

Comentaron que las principales enfermedades que se presentan en la población indígena son la muerte materna, la desnutrición, la tuberculosis, las enfermedades respiratorias en temporada de frío y la diarrea en época de calor, las adicciones como el alcoholismo y la
drogadicción. En relación a la muerte materna comentaron que Chihuahua tiene el primer lugar, por encima de estados como Chiapas o Oaxaca.

La violencia ejercida por integrantes del crimen organizado afecta principalmente a enfermos de algunas localidades, los cuales no pueden trasladarse porque les exigen el pago de cuotas para salir y entrar de ciertos poblados serranos y comentan que, a las brigadas
médicas, a diferencia del pasado, no las molestan debido a que les solicitan sus servicios médicos.

Las enfermeras Eva y María Celia contaron como viven estas deficiencias del servicio de salud, donde uno de los principales problemas es el trasladar a los pacientes a los hospitales,
debido a la distancia y porque no hay ambulancias o incluso gasolina para los traslados. Esto provoca que en ocasiones los pacientes mueran antes de llegar a la unidad médica.

Asimismo, expresaron que el problema para que los médicos ingresen a las comunidades es grande, ya que los caminos son peligrosos y las distancias son largas. Mencionan la falta
de medicamentos, pero sobre todo de personal médico bilingüe, así como de pertenencia cultural. Sin dejar del lado que las afectaciones al medio ambiente, también influyen en gran medida la salud de las comunidades, ya que, debido a la tala e incendio de bosque, se secan los aguajes o se contaminan.

Respecto a esto, la Dra. Daisy Acevedo comentó acerca del programa piloto que se llevó a cabo en dos zonas de la Sierra Tarahumara (Batopilas, y Guadalupe y Calvo) por parte de la
Secretaría de Salud, tuvo como prioridad atender a la primera infancia, y que el personal fuera bilingüe.

El Dr. Evodio Rodríguez, expuso que ha habido grandes avances respecto a este tema, y que una de las prioridades ha sido que las personas de las comunidades sean quienes participen
en los servicios de salud, ya que esto ayuda a entender la problemática de su propia gente.

Lo más importante, dijo, es que exista personal médico con verdadera vocación de servicio, sobre todo porque se necesita que haya empatía con las comunidades.

Una de las soluciones que proponen los ponentes para lograr un servicio de salud más eficiente es tener a personal bilingüe, y hablarles en su idioma.

Los asistentes al foro virtual hicieron varias preguntas, una de ellas fue si el programa de Chihuahua Crece Contigo dejaría de ser un plan piloto para ampliarse a todas las comunidades.

Ante esto la Dra. Daisy respondió que dependerá de la nueva administración, y que se va a dejar documentada la experiencia para que quien continúe no empiece de cero.

Dijo que había intención de ampliarlo a más partes de la Sierra, pero la pandemia complicó y limitó la situación económica.

Estos foros se llevarán a cabo los martes de cada semana y durante dos meses, a las 5:30 pm, a través de Facebook Live de la cuenta de Contec – Consultoría Técnica Comunitaria.

Si te perdiste el foro, puedes verlo aquí: https://www.facebook.com/contecchihuahua/videos/274518300979460