La salud es un negocio, entonces es un derecho ¿así?

Por: Mtra. Rocío Carlos

Un verdadero cambio de paradigmas, un vuelco, suave para algunos, para muchos estremecedor, hasta las propias raíces, aquí seguimos casi todos, pero no igual. Ver la salud de nuestra familia y la propia en riesgo lo cambia todo, esta pandemia ha venido a poner prisa al derrumbe de situaciones que dejan al descubierto hábitos mal aprendidos, principalmente, desde aquellos que se aprenden en casa como un simple lavado de manos, otros que vamos construyendo en la convivencia social, como un saludo y normas de etiqueta, hasta aquellos malos hábitos que debieran no existir, los peores, aquellos que provocan el malestar, incomodidad, pérdidas y vejaciones en otros, como los malos manejos de recursos públicos, robo y corrupción, más los que resulten.

Pensiones Civiles del Estado.

Millones de pesos desviados a Dios sabe dónde. Por lo pronto hoy tuve que recorrer farmacias en busca de mi medicamento faltante, cuando otros tantos lo hicieron igual o tanto peor, tuvieron que pagar servicios particulares para una extracción molar que por poco y se infecta, conseguir especialistas o pagar por un chequeo urgente de presión arterial o glucosa, porque aunque quincena tras quincena en tu pago se refleje la aportación al “servicio médico”, hoy parecemos no tener ese derecho.

Muchos no se dan cuenta porque como dicen –ni lo uso- yo tampoco lo usaba cuando recién ingresé, ahora lo uso bastante y demás me doy cuenta de como mis compañeros jubilados están batallando cada vez más con sus pagos en PCE, por atención, por medicamento, entre los más penosos me ha tocado ver a alguno “pedir el favor” de una atención que ya hace más de 30 años viene pagando.

Pero, ¿A dónde se desvían estas cuotas de los trabajadores y aportaciones del patrón?

Ahí donde un secretario general del SNTE aprende mil excusas para no dar la cara, en cada uno de sus falsos discursos, donde cada uno de sus compañeros del comité seccional falsean y manipulan la información traicionando a la base, donde un coordinador sindical indolente y de poco precio lo permite al encubrir la corrupción que nos tiene “fregados”… ahí dónde delegado y delegación se amafian para perpetuar algo que ya ni siquiera es poder sino porquería, ahí justo donde un representante sindical de escuela se agacha y repite al unísono lo que le es indicado, sin atreverse a cuestionar.

Donde todos y cada uno de nosotros hemos optado por “dejar pasar” e intentamos “voltear a otro lado” a ver si con eso desaparece esto por fin… y ahí va, llevándose con él todo nuestro espíritu crítico y revolucionario de maestros.

-Siempre han dicho que PCE va a quebrar y no es cierto- y a Pedro se lo comió el lobo con todo y sus ovejas, a uno por mentiroso y a otros por agachados.

En una de las tantas manifestaciones por exigir atención a esta problemática, estuvo un ex líder sindical de la región, diciendo “nos entregaron muy feo”… yo creo lo que quiso decir es: “habíamos quedado que nomás poquito y miren lo que hicieron!”, para todavía rematar diciendo: “Noo, compañeros, eso viene desde la mal llamada Reforma Educativa, pero entonces nadie dijo nada”

¿Nadie dijo nada? ¿Enserio profe? poca vergüenza hay que tener cuando era él mismo quien estuvo al frente durante la entrada en vigor de la misma y además mala memoria para no acordarse de que si dijimos, ah! Vaya que dijimos, marchamos e hicimos mitin, varias veces en su periodo, él, hizo una reunión con representantes del entonces comité de la 42, vinieron a decir: “no pasa nada compañeros, esto es para los maestros federales, los del estado no entramos en esa ley” … Ahora sabemos que sí, en muchos sentidos, no entramos, en esa, ni en ninguna, estamos desprotegidos, solos y además “entregados hasta las manitas” como bien lo dijo el compañero. Recuerdo preguntar entonces ¿y de qué manera se protege a los maestros nuevos, lo que vienen? (al gremio vaya) a lo que un profe me contestó: ellos tendrán que hacer lo suyo cuando les toque, eso ya no es nuestro problema… a muchos nos movió aquella imagen de la pirámide donde los que entran sostienen las jubilaciones de los que salen y cómo recientemente habían asegurado haberlo resuelto por los siguientes 100 años.

Pero no me crean, mejor que los maestros jubilados después del 2011 nos digan si no les afectó, y de ahí a la fecha como juego de fichas cayendo una tras otra cada una de las tretas y mentiras mañosas creadas para tenernos quietos, mientras se enriquecían unos cuantos y aseguraban el futuro (de sus familias).

Hace poco una maestra con aspiraciones sindicalistas por cierto, se atrevió asegurarle a un compañero novel que su jubilación dinámica estaba asegurada en las mismas y totales condiciones de siempre y que si quería mejorar su sueldo, (hasta hoy equiparable a x trabajo de tipo técnico, dicho sea de paso) pues que hiciera una maestría (ya que la clave L también la perdimos con este comité), yo todavía no puedo imaginar cómo mejora el status de la familia de un Licenciado en Educación con Maestría con 650 pesos más a la quincena, que es lo que increíblemente vale una maestría en esta profesión, (por cierto no compatible con otras claves).

Compañeros nóveles, no confíen, investiguen, lean, nosotros casi todos, confiamos, nos fue muy mal. Lean la Ley general del sistema para la carrera de las maestras y los maestros, completa, la del DOF. Documéntense por favor, mucho de lo que pasa ahora es por desconocimiento del suelo que pisamos. Increíblemente por ignorancia de las leyes, normas y estatutos de los que dependemos como trabajadores de la educación.

En fin, este 2020, ya pasó, pero nosotros aquí seguimos, y no se vale pensar que mejor nos hubiera llevado el COVID-19, no compañeros, no, pero esta pandemia que vivimos acá de mentiras y falsedades también nos esta matando como gremio y de la peor manera, a traición.

Pensiones Civiles del Estado. Servicio Social, Salud, Pensión y Jubilación. Solo eso está en juego. ¿No es poco verdad? Además no es solo lo tuyo y lo mío, es lo de nuestras familias, es de los que vienen detrás… si aún existen esos detrás que van a sostener las jubilaciones de los activos.

Tenemos tarea compañeros maestros, pero no preguntemos solamente al vecino o al Wikipedia, hagámoslo como enseñamos en clase, esta es una investigación seria, busca fuentes fidedignas, comprobables, no creas solo lo que hay en RSS, no apoyes o ataques opiniones solo porque eres profe y tienes un teclado, cuestiona, busca evidencias, estos grandes atracos fueron posibles porque hubo ocasión de hacerlos, por comodidad dimos mano suelta para manejar nuestros intereses y negociaron hasta con nuestros derechos conquistados.

Documéntate, forma tu criterio y actúa. Yo te comparto mi opinión, es eso, lo que yo vivo y lo que yo sé, lo que me ha pasado, por ejemplo ayer. Yo, surtiendo una receta a lo cual me dicen que no hay medicamento, que está cerrada la farmacia para vales hasta nuevo aviso. Me retiro y enseguida comunico el suceso a mi coordinador sindical, el cual me dice ¿Qué creen? Que desconoce la situación. Pregunto si pido factura o algo para luego solicitar reposición ya que compraría mi medicamento porque lo necesito y no solamente porque estoy aburrida de esta cuarentena y salí a ver que hacía (por si lo pensó así), pero me dice que está bien si quiero hacerlo, pero que a la fecha no se ha repuesto nada de lo que se ha estado solicitando y al parecer no se hará, lo intentó pero no me desanimo e insistí.

Más tarde ese mismo día participé en una caravana que se manifestó en exigencia de atención al problema de PCE (porque hay que ser congruente y actuar lo que decimos, es decir, no solo decirlo), en la caravana participó una compañera que al llegar a PCE de la región entró a surtir una receta, ya que andaba bastante descompensada, casualmente le surtieron el medicamento que no hacia ni 30 minutos a mí me habían negado, llamé al coordinador de nuevo (que obviamente no me había regresado la llamada como dijo) le marque, sólo para informarle lo sucedido, no porque esperaba que “hiciera algo” como se lo dije, a estas alturas muchos ya perdimos esa ilusión, él no solo no me creyó, sino que dijo ya haberse comunicado con los encargados (de PCE) y que éstos le dijeron que “todo estaba tranquilo”, así que pues él también se quedó así, en fin ya con la conciencia anestesiada.

Enseguida volví a reclamar mi medicamento a la farmacia, que, por arte de magia ahora si me surtieron casi en su totalidad, diciéndome: – es que era solo este y este los que no hay-

Me acordé de aquella vez que otra de las dependientes de la delegación, dijo que “necesitaba identificarme” para ver si me podía dar cita con ortopedista porque “solo había una”, y yo me había volcado en mi carro, pero tal vez no necesitaba atención urgente, (por teléfono me oía muy bien supongo).

Que no nos gane el desgano compañeros maestros, hay muchas personas ahora luchando por sobrevivir y a nosotros se nos dificulta – salir en nuestro carro a exigir un servicio de salud por el que tienes años pagando y pagando bien- ¿de verdad crees que es mejor dejar que todo se derrumbe sin siquiera intentarlo? Hay que ser conscientes que no solo hablamos de servicios de salud, van sistema de pensión y jubilación (dinámica) en ello.

Familias ya han sufrido la pérdida de algún miembro por no tener o lo que es peor tener un mal servicio médico, ¿por qué esperar a que sea nuestra familia?

· La Constitución de la OMS afirma que “el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano.”

· El derecho a la salud incluye el acceso oportuno, aceptable y asequible a servicios de atención de salud de calidad suficiente. [https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-rights-and-health 05 01 2021](https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-rights-and-health%2005%2001%202021)

Que el 2021 traiga [WU1] suficientes ganas de ser y estar mejor a todos, por el bien de todos.

Recuperémonos como humanidad de una vez y para lo que venga.