Realidad Aumentada en la educación primaria: herramientas y aplicaciones prácticas

0

La realidad aumentada (RA) está revolucionando la enseñanza en educación primaria, permitiendo a los docentes crear experiencias interactivas y envolventes para los estudiantes. Estas herramientas hacen que el aprendizaje sea más dinámico y facilitan la comprensión de conceptos complejos al combinarlos con visualizaciones 3D y simulaciones en tiempo real.

A continuación, te presentamos diez herramientas de realidad aumentada que pueden utilizarse en el aula, con ejemplos de aplicación, instrucciones básicas y enlaces para acceder a ellas.

1. QuiverVision

¿Cómo utilizarla?

  1. Descarga las hojas de colorear desde el sitio web de QuiverVision e imprímelas.
  2. Los estudiantes colorean las imágenes con lápices de colores o crayones.
  3. Descarga la aplicación Quiver en un dispositivo móvil o tableta.
  4. Escanea la hoja coloreada con la aplicación y observa cómo cobra vida en 3D.

🔹 Ejemplo de aplicación:
Un maestro de ciencias puede entregar hojas sobre el ciclo del agua para que los niños las coloreen. Luego, con la app, podrán ver cómo el agua se evapora, se condensa y cae como lluvia en una animación interactiva.

🔗 Disponible en: quivervision.com

2. Merge Cube

¿Cómo utilizarla?

  1. Compra un Merge Cube físico o imprime uno desde su sitio web.
  2. Descarga la app Merge Explorer en un dispositivo móvil o tableta.
  3. Apunta la cámara del dispositivo hacia el cubo para ver modelos holográficos en 3D.
  4. Explora los modelos con gestos táctiles y giros para interactuar con ellos.

🔹 Ejemplo de aplicación:
En una clase de biología, los alumnos pueden sostener un modelo interactivo del corazón humano en sus manos y ver cómo late en tiempo real, explorando su estructura interna.

🔗 Disponible en: mergeedu.com

3. Augment Education

¿Cómo utilizarla?

  1. Crea una cuenta en Augment y sube modelos 3D educativos.
  2. Descarga la aplicación Augment en un teléfono o tableta.
  3. Usa la cámara del dispositivo para colocar los modelos en el entorno real.
  4. Explora los objetos desde distintos ángulos y modifica su escala.

🔹 Ejemplo de aplicación:
En una clase de historia, los alumnos pueden explorar pirámides egipcias en RA, acercándose a ellas para observar detalles arquitectónicos sin necesidad de viajar.

🔗 Disponible en: augment.com

4. AR Flashcards

¿Cómo utilizarla?

  1. Imprime las tarjetas de AR Flashcards desde su sitio web.
  2. Descarga la aplicación en un dispositivo móvil o tableta.
  3. Apunta la cámara hacia una tarjeta para que aparezca un objeto animado en 3D.
  4. Escucha la pronunciación y la información sobre el objeto mostrado.

🔹 Ejemplo de aplicación:
En un curso de inglés, los niños pueden escanear una tarjeta con la letra “A” y ver aparecer un alligator (caimán) animado, ayudando a reforzar el vocabulario.

🔗 Disponible en: arflashcards.com

5. Google Expeditions

¿Cómo utilizarla?

  1. Descarga la aplicación Google Expeditions en un dispositivo móvil o tableta.
  2. Selecciona una expedición de RA y sigue las instrucciones en pantalla.
  3. Usa la cámara del dispositivo para visualizar los modelos en el entorno real.
  4. Explora los objetos y sigue la guía del maestro durante la actividad.

🔹 Ejemplo de aplicación:
Un profesor puede llevar a los alumnos a un tour virtual por el fondo del océano, observando arrecifes de coral y especies marinas sin salir del aula.

🔗 Disponible en: edu.google.com

6. 3DBear

¿Cómo utilizarla?

  1. Descarga la app 3DBear en un dispositivo móvil o tableta.
  2. Selecciona o crea modelos 3D dentro de la aplicación.
  3. Coloca los modelos en el entorno real usando la cámara del dispositivo.
  4. Mueve, gira y cambia de tamaño los objetos para crear un escenario interactivo.

🔹 Ejemplo de aplicación:
Los estudiantes pueden construir su propia ciudad en RA, colocando edificios y parques en sus escritorios y explicando cómo funcionan las comunidades urbanas.

🔗 Disponible en: 3dbear.io

7. Wonderscope

¿Cómo utilizarla?

  1. Descarga la app Wonderscope en un dispositivo móvil o tableta.
  2. Selecciona una historia interactiva en la aplicación.
  3. Usa la cámara para integrar a los personajes en el entorno real.
  4. Sigue la narración y participa en la historia con tu voz y movimientos.

🔹 Ejemplo de aplicación:
En una clase de literatura, los alumnos pueden interactuar con personajes de cuentos clásicos mientras practican la lectura en voz alta.

🔗 Disponible en: wonderscope.com

8. Mozaik3D

¿Cómo utilizarla?

  1. Descarga la app Mozaik3D en un teléfono o tableta.
  2. Busca y selecciona un modelo educativo en la biblioteca de la app.
  3. Activa la función de RA y coloca el modelo en el entorno real.
  4. Explora los objetos desde distintos ángulos y escucha la narración explicativa.

🔹 Ejemplo de aplicación:
En una clase de tecnología, los alumnos pueden desmontar virtualmente un motor de combustión interna y ver cómo funcionan sus piezas en movimiento.

🔗 Disponible en: mozaweb.com

9. Arloon Geometry

¿Cómo utilizarla?

  1. Descarga la aplicación Arloon Geometry en un dispositivo móvil.
  2. Selecciona una figura geométrica dentro de la aplicación.
  3. Usa la cámara para visualizar el objeto en 3D y rotarlo en distintas direcciones.
  4. Analiza sus propiedades, medidas y descomposición en elementos básicos.

🔹 Ejemplo de aplicación:
En una clase de matemáticas, los alumnos pueden visualizar y girar pirámides y cubos en 3D para comprender conceptos como área y volumen.

🔗 Disponible en: arloon.com

10. Human Anatomy Atlas AR

¿Cómo utilizarla?

  1. Descarga la app Human Anatomy Atlas en un teléfono o tableta.
  2. Abre el modelo de un sistema del cuerpo humano.
  3. Usa la cámara para colocar el modelo en RA sobre una superficie plana.
  4. Explora los órganos y sistemas, tocando cada parte para obtener información detallada.

🔹 Ejemplo de aplicación:
En una clase de biología, los alumnos pueden ver el esqueleto humano en RA sobre una superficie plana y tocar cada hueso para conocer su nombre y función.

🔗 Disponible en: visiblebody.com