Denuncian lamentables incidentes tras juego de fútbol femenil a nivel primaria en Juegos Deportivos Escolares de SEECH y deficiente organización

No fue todo oro lo que relució en los Juegos Deportivos Escolares de SEECH en su etapa escolar. Si bien es cierto que en su gran mayoría las competencias deportivas transcurrieron de manera normal y cumplieron el objetivo, participantes reportaron también algunos capítulos que no tienen nada de deportivos. Integrantes de la expedición de Ciudad Juárez denunciaron un lamentable capítulo vivido en la competencia de fútbol femenil en nivel Primaria.

A continuación la denuncia íntegra:

En respuesta a la decisión tomada después de los vergonzosos y lamentables hechos ocurridos después de haber concluido el partido de fútbol femenil entre la región de Delicias y Juárez el pasado jueves 13 de junio, me veo en la necesidad y obligación de realizar este escrito como una forma de manifestar la inconformidad tanto de las alumnas, padres de familia, maestros y todos las personas involucradas para que la selección de fútbol femenil de ciudad Juárez pudiera tener su participación en el evento estatal de juegos deportivos escolares.

Primeramente, quiero mencionar que el equipo femenil de fútbol tuvo un proceso de cinco meses de entrenamientos, en los cuales las alumnas y padres de familia asistían por las tardes a entrenar, con el propósito no solo de desarrollar sus habilidades motrices sino con la intención de formar un grupo de alumnas unido, inculcando valores como la disciplina, el respeto, responsabilidad, trabajo en equipo, perseverancia, lealtad, compromiso, solo por mencionar algunos. Hago mención, resalto y agradezco que los padres de familia siempre respondieron a los llamados mostrando una actitud armónica y positiva, debido a que en cada entrenamiento se les mencionaba la importancia que tiene el deporte escolar en el desarrollo integral del ser humano.

Cuando como equipo supimos de nuestro pase al estatal, entre padres de familia y maestros nos dimos a la tarea de prepararnos para la participación y lo primero fue buscar uniformes y transporte, ya que está por demás decir que en un evento de esa naturaleza todos los equipos deben ir debidamente uniformados como lo marca la convocatoria, además, como equipo, decidimos uniformar a las niñas no solo para los partidos, sino también para su estancia en el hotel, ya que con ello facilitaría el poder identificarlas tanto nosotros como personas ajenas al evento.

Para ello nos pusimos a trabajar, como decimos, manos a la obra, unas niñas vendiendo paletas de hielo, otras buscando patrocinios, padres de familia aportando dinero cosecha de su trabajo, otras niñas recibieron apoyo de sus escuelas, maestras vendiendo bolis, entre muchas otras cosas, usted más que nadie sabe el trabajo que esto conlleva.

El primer paso ya lo teníamos, pero sucedió lo que estas actividades tienen como objetivo, a lo largo de esos cinco meses de convivencia, la selección femenil mostró unión y compromiso con todas y cada una de las alumnas, fortaleciendo los lazos afectivos entre todos los miembros del equipo, tanto así, que al lograr el pase a la etapa estatal todos los padres de familia junto con sus familiares cercanos hicieron el esfuerzo por asistir a ciudad chihuahua a dicho evento, era increíble y muy motivante ver como cada día que pasaba se iban sumando mas integrantes a este gran equipo, la convivencia de las niñas, la relación entre padres, todo eso nos ayuda como sociedad a ser mejores.

Fueron alrededor de 50 familiares entre hermanas, tías, abuelos, primos e incluso amistades las que viajaron al evento estatal, todos y cada uno de ellos motivados eilusionados de ver a las niñas poner en práctica los valores y sus destrezas motrices ante alumnas de todo el estado de Chihuahua.

Un día antes del viaje, el día martes 11 de junio en un horario de 7pm a 8:30pm tuvimos una reunión extraordinaria para reunir a todos los que viajarían para mencionar varios puntos importantes del evento estatal, entre ellos se mencionaba la seriedad y el profesionalismo que el mismo evento por naturaleza demandaba, y por ello, era de suma importancia el tener un buen comportamiento dentro y fuera de la cancha, y resaltarles que el objetivo de nuestra participación era que las niñas regresaran a casa con un aprendizaje, aprendizaje que lo pondrán en práctica durante toda su vida. Dentro de los puntos tratados ese día, se hizo mención a los padres de familia que el tener mal comportamiento no solo afectaría lo deportivo, sino en lo emocional y psicológico de sus hijas.

Para el día del viaje, fue muy gratificante ver los rostros las niñas felices al observar que sus padres de familia las iban acompañar a una aventura deportiva en otra ciudad. Unos padres de familia de ride, otros en automóviles particulares comentando que llegaron a gastar $2600 pesos en casetas y gasolina, $3000 pesos de hospedaje, $3500 pesos en alimentación y $1500 en paradas a la tienda, aguas, frituras u otros artículos, sumando un total de los $10,600 pesos aproximadamente, otros papás realmente no sé cómo le hicieron, pero allá llegaron. Las niñas iban bailando y cantando en el camión, se veían muy alegres, era un solo gusto verlas, valió la penajuntar los $28,500 pesos que costó la renta del camión. Era imposible no sentir esa armonía que irradiaba el equipo.

Ese mismo día del viaje, el miércoles 12 de junio en la junta previa yo como docente y responsable del equipo me sorprendí al escuchar que el evento no se llevaría con la formalidad de la convocatoria, y sentí que no le dieron la importancia de un evento estatal.

Son seis puntos que considero importante mencionar:

1.- Durante esa junta previa, se mencionó que la puntualidad para iniciar los partidos iba a ser flexible sin tiempo determinado de espera a que el equipo se presentara, ya que algún equipo podría presentar alguna situación que lo retrasara a su llegada puntual, sin embargo, gracias a la aportación de un compañero de otra región se pudo modificar esa decisión, reduciendo aparentemente el tiempo de tolerancia para iniciar los partidos.

2.- Los tiempos de los partidos los recortaron de 30 a 25 minutos sin consultar a los entrenadores a cargo, el argumento fue el intenso calor, se propuso jugar temprano y por la tarde cuando el sol estuviera menos intenso como lo hacen en otros estados o países para salvaguardar la integridad de las niñas, en eso estaba completamente de acuerdo, pero el argumento del comité organizador fue que los campos ya estaban pedidos y solo los prestaron en horario de 8 am a 1 pm. Entonces, porque no cambiar de sede o solicitarlos con tiempo.

3.- Un solo arbitro llevaría a cabo la responsabilidad del desarrollo de cada encuentro. El argumento fue la falta de recurso económico. Cosa lamentable, solo por mencionar el partido de Delicias vs Juárez, había alrededor de 70 o más personas apoyando a sus equipos.

4.- En relación a los uniformes, no era necesario estar debidamente uniformado como lo indicaba la convocatoria, por lo tanto, no procedería ninguna protesta en relación a ese aspecto.

5.- Los tiempos de juego de las niñas, si algún entrenador realizaba los cambios fuera de tiempo, no era motivo de sanción, menos de protesta, solo que el entrenador se negara a realizar los cambios.

6.- Los entrenadores del comité de honor y justicia fueron solo dos, un servidor y el entrenador de ciudad Chihuahua, dando por hecho que en caso de que los dos equipos estuvieran involucrados en una situación, la decisión la tomarían el comité organizador.

Al concluir la junta previa el mensaje hacia las regiones fue claro, la convocatoria y reglamento solo se aplicará en ciertas situaciones.

El día jueves 13 de junio, teníamos dos compromisos, el primero a las 9 am contra Parral y el siguiente a las 11 am contra Delicias, teniendo una hora de descanso entre ambos partidos, cuestión que fue por sorteo y nosotros no tuvimos ningún inconveniente por ello, conocemos los sistemas de competencia. Al llegar a los campos y prepararnos para nuestro primer encuentro nos percatamos que había un retraso en el juego anterior, de tal manera, que nuestro encuentro contra Parral programado para que terminara a las 10:00 am concluyó a las 10:47 am, es decir 47 minutos después de lo programado y que en solo 13 minutos tendríamos el siguiente partido. En ese momento acudo con usted, como coordinador del evento a solicitar la hora de descanso que se tenia prevista entre partidos y accedió, solo que la selección de Delicias ya estaba preparada para llevar el partido a las 11 am, estaba en su derecho, ya que era su horario previamente establecido. Eran las 11:20 am cuando el árbitro se acerca y me dice que el partido iniciaría a las 11:30 am.

El partido contra Delicias inició, la porra de Delicias se ubicó detrás de una portería, con carpas, tal vez en esa área para buscar protegerse del sol, resaltando que estaban a una distancia considerable, no interviniendo en el desarrollo del partido, por su parte, la porra de Juárez se puso en las gradas y en una carpa a lado de las gradas, para protegerse del sol.

En el primer tiempo cerca del minuto 6, se manifestó la primera evidencia de agresividad, para lo cual el árbitro y el representante del comité organizador de ese partido detuvieron el encuentro para llamarle la atención a la porra de Delicias por la manera en que se estaban expresando, después se reanudó el partido.

El partido lo ganaba Juárez 2-1, se da el silbatazo final y una niña del equipo perdedor empuja a una niña de Juárez, ella responde con otro empujón y se agreden, una persona, quien según el reporte del árbitro es el auxiliar de la banca de Delicias sale corriendo a dirigirse hacia él y lo empieza a golpear, después otro sujeto de la misma porra de Delicias continua con la agresión al árbitro, por lo que empieza a correr para evitar ser golpeado, en ese momento ingresan padres de familia de ambos equipos, y una vez que el árbitro ya no está por la huida que dio, los agresores se dirigen hacia la porra de Juárez, intentando golpear a un papá, el papá retrocede y se resguarda con los familiares de las demás niñas pero el sujeto insiste en golpearlo, lanzó varios golpes y alcanzó a golpear a una hermana de las jugadoras, por otra lado la madre de la niña involucrada en la pelea con la niña de Juárez, va y encara a las niñas de Juárez y le pide a su hija que señale quien fue la que la golpeó, las mamás de Juárez tratan de proteger al equipo y salvaguardarlo, sabiendo que al responder las agresiones, tendríamos consecuencias, por lo tanto padres de familia se limitaron a repeler los golpes. Después vienen discusiones verbales de ambos equipos, y al pasar de unos minutos lamentables, la situación se calma.

Acudo a buscar al árbitro para conocer su estado de salud y afortunadamente se encontraba bien, solo con contusiones en diferentes partes del cuerpo y raspones en el abdomen provocadas por las patadas y golpes antes mencionadas.

Después de esto, llega el coordinador de árbitros, el cual no estuvo presente en el partido, me da a conocer que ambos equipos están expulsados del torneo, por invasión al terreno de juego y una supuesta pelea en el campo. Le respondí que los papás entraron a proteger a las niñas y al árbitro, y que en ningún momento respondieron a los golpes de la porra de Delicias, dicha apelación no fue aceptaday recalcó que la sanción era igual para ambos equipos.

Al pasar 5 horas del altercado, la delegada de Juárez me reenvía la resolución que dieron y nos confirmó la expulsión del torneo. En otro documento que dejó el árbitro, describe textualmente “EN UN COMIENZO DEL INCIDENTE LA PORRA DE JUÁREZ SE METIÓ PARA INTENTAR QUITARME AL PADRE DE FAMILIA QUE AGREDIÓ PRIMERO, DESPUÉS EMPEZARON A PELEARSE ENTRE AMBAS PORRAS”, esa declaración alteró o modifico la descripción de los hechos, ya que el árbitro al huir de los agresores no pudo haberse percatado de lo que pasó
después.

Quisiera que escuchara el sentir de los padres de familia al ver que sus hijas estaban viendo como el entrenador auxiliar del equipo de Delicias golpeaba al árbitro, seguido de las patadas que le propuso el padre de familia. Tenían que correr a protegerlas, porque esa es su responsabilidad y obligación como padres. Habla de una invasión, pero no se si no tiene el criterio o la capacidad para reflexionar por qué lo padres de familia ingresaron al campo una vez terminado el partido y evidentemente al ver que sus hijas estaban en riesgo ingresaron a protegerlas de dos sujetos que golpeaban a la autoridad en ese evento. Con que argumento podemos pedirles a los papás que no ingresen al campo para proteger a la razón de ser de dicho evento. Según la resolutiva, los papás debían quedarse en las gradas aún que haya terminado el partido, aún que vean a las niñas peleándose, aún que el árbitro ya no estaba en el campo porque estaba huyendo de ser linchado.

Me gustaría que me ayudara a explicarle a las niñas de ciudad Juárez porque decidió expulsarlas del torneo y aplicarle la misma sanción del equipo infractor, me gustaría que les dijera a los padres de familia de Juárez qué debieron haber hecho en ese momento, porque lo que les dio a entender, fue que permanecieran en todo momento en las gradas, sin garantías de seguridad ni de protección a sus hijas.

Después del silbatazo final, que padre no entra al campo para abrazar a su hija, haya ganado o haya perdido, entiéndalo, son sus hijas, independientemente del resultado, siempre serán sus hijas, para festejar o para llorar, siempre serán sus hijas. Con mayor razón si hay violencia en la cancha y no hay garantías de seguridad que las proteja.

El mensaje que les esta dando a los que participan en el torneo es que cuando pierdan, pueden golpear al árbitro, además de golpear y provocar a la porra contraria para sacar sus emociones y desahogarse, y como premio lograr que ambos equipos queden eliminados. Y el mensaje para los papás de Juárez fue, golpeen o no golpeen serán sancionados de igual manera que la porra infractora.

No es fácil asimilar una situación de esta naturaleza, tanto esfuerzo y sacrificio quedan a un lado, donde quedaron los valores, el espíritu deportivo, la sana convivencia, el saber ganar, el saber perder, donde queda la seguridad brindada por el comité organizador, en futuros eventos como les explico a los papás de las niñas que las regresaré con bien a sus hogares.

La decisión que tomó como coordinador del evento, afectó directamente a niñas de ambos equipos que no estaban involucradas en las acciones de unos cuantos, tres adultos, entre ellos un entrenador auxiliar, un padre de familia y una madre de familia que no supieron controlar las emociones, y así terminaron con la participación, con ello con las ilusiones de ambos equipos. Además, el gasto tan elevado que realizaron los padres de familia para poder llegar al evento y solamente poder disfrutar dos partidos de sus niñas por la irresponsabilidad de otros.

Reconocemos el esfuerzo y el gran equipo que tiene Delicias, agradecemos y felicitamos la actitud de las niñas y padres de familia de ese equipo, son unas guerreras y dieron un partidazo. Que tristeza que por esas personas haya terminado su participación. Y si llega este documento a dichas personas, espero estén reflexionando y retroalimentando lo que hicieron, analizando las consecuencias de sus actos.

Esta generación de ciudad Juárez ganó en todo, invictos desde su inicio, sin recibir un solo gol, hasta el día de hoy, ganamos dentro y fuera de la cancha, aun así, con las agresiones, los papás no respondieron a los golpes, dejaron la dignidad a un lado por el bien del equipo, no es fácil recibir ofensas, somos humanos y reaccionamos, con todo y eso usted no lo valoró, usted tomo la decisión de eliminarlos, que equivocada decisión profesor, como encargado del evento debe saber que sus decisiones trascienden, ¿porque no nos citó para escucharnos? ¿Por qué tomó esa decisión tan arbitraria? ¿O será que la decisión la tomó el coordinador de árbitros? ¿Aunque no pertenezca al sector educativo le podemos dar esa facultad?

Este evento puso en manifiesto que no todos tenemos la vocación, disposición y profesionalismo para organizar eventos de esta magnitud. La educación en nuestro país no es esto que vimos, confió y tengo fe y la plena seguridad de que tenemos que cambiar como docentes, ¡ya basta! Nosotros somos agentes de cambio, estamos frente a el futuro de nuestro país. No es un simple torneo, no es una simple participación, es el deporte escolar de ¡nuestro país!, es la educación de nuestras niñas, es la generación 2012 y menores.

Tristemente en este evento triunfaron las agresiones, tuvo mayor importancia la acción de tres adultos que el proceso formativo de las niñas y padres de familia durante 5 meses.

Somos profesores, somos humanos y no somos perfectos, pero hay muchas cosas que con actitud, sacrificio, preparación y vocación se pueden evitar.

Me siento muy avergonzado por explicarles a todos los que nos apoyaron para llegar hasta ahí, ¿Qué les digo? Esta es nuestra educación, esto merecemos como país, eso merece la niñez mexicana, que tristeza profesor, que impotencia no poder hacer nada. Usted sabe que en todo momento respete sus decisiones, jamás lo insulte, jamás tuve un comportamiento indebido, ni dentro y ni fuera de la cancha, y al final el resultado fue el mismo que el infractor. Me puede mucho, me duele el saber en que manos esta la educación en nuestro país, y no hay nadie que haga nada.

Por lo pronto, haré lo que me corresponde con mis niñas, recordar lo menos que se pueda este amargo sabor de boca que nos dejó la mala organización del evento y deseo de todo corazón que en próximos eventos mejoremos como servicio educativo, como ciudadanos no merecemos una educación como la que acabamos de ver en este evento, lo invito a buscar estrategias para que sigan involucrando a padres de familia, porque ellos son quienes nos confían a sus hijas en las escuelas, en los eventos deportivos, el viajar a otra ciudad para participar en eventos escolares, son lo más valioso que tienen, y nos lo confían a nosotros, no podemos actuar de esa manera.

Que no se nos olvide como seres humanos, la acción de unos cuantos no debe opacar la de los demás, decía Facundo Cabral, “los buenos somos mayoría, aunque una ofensa hace mas ruido que una caricia, por cada ofensa hay millones de caricias en el mundo”.

En nuestro caso, fuimos afectados por la violencia de unos cuantos, afecto a las 18 niñas, entrenadores, más de 50 familiares que asistieron al evento poniendo en riesgo su integridad, agregando a todos los demás que no pudieron viajar y que sabíamos que nos apoyaban desde ciudad Juárez, su decisión acabo con las ilusiones de todos nosotros. Ganamos el partido, estaba anunciada la final Chihuahua vs Juárez, porque no sacar a los infractores y seguir disfrutando de este hermoso deporte. Tomó la decisión mas fácil. En vez de aplicar la justicia con esas tres personas, afectó a dos regiones completas, porque de Delicias no todos fueron los responsables de esas acciones.

Levantaré la cara y seguiré trabajando con mis alumnas, volveré, como padre de familia, como entrenador y no sé si como organizador, es mi vocación, es mi convicción, y ni su decisión, ni su mala organización, ni el comportamiento de esas personas nos detendrá, tenemos la obligación de cambiar nuestro país.

Y no, nos equivoquemos, no es un simple juego, no es un simple torneo, es todo lo que está detrás de ello.

Con respeto, como padre de familia, entrenador y ciudadano una sola cosa le voy a pedir, analice y reflexione estas líneas, no es fácil darle vuelta a la página sabiendo que en la siguiente participación nos podemos encontrar con algo peor.