Dictamen del INAH tiene información incompleta, muchos sesgos cognitivos e información falsa: Abogado de la Comunidad LeBarón

Chihuahua, Chih.- El día de ayer, lunes 2 de octubre, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentó en audiencia ante el Tribunal Estatal Electoral, el dictámen de los estudios que realizaron durante seis meses para conocer diversos puntos de la comunidad LeBarón asentada en el municipio de Galeana, al noroeste del estado de Chihuahua, quien busca ser reconocida como una comunidad autodeterminada.

Pero el abogado de dicha comunidad LeBarón, Esteban Barrios, compartió que están trabajando en la impugnación de dicho dictamen, solicitando que se desestime y no se utilice para la valoración en la sentencia por todas las inconsistencias que presenta.

«Tiene muchos sesgos cognitivos, tiene información falsa y si la premisa principal es falsa las conclusiones también resultan falsas», subrayó.

Añadió que «lo que está pasando aquí es la ejecución de una instrucción que la sala Superior Electoral emitió para que la sentencia originaria de este tribunal, el local, fuera totalmente desvirtuada y se aplicara la sentencia que da la sala Superior y dentro de esa instrucción se ordenó la elaboración o el desarrollo de dos dictámenes».

Y trajo este resultado para la comunidad LeBarón, indicó Barrios, que se rigen por usos y costumbres ancestrales, por normas internas que ellos han manejado en su dinámica social y que piden al tribunal que simplemente se le reconozca todo ello y, que desgraciadamente, en este momento no se reconoce a la cultura de LeBarón como parte de la cultura del mosaico pluricultural de México por las inconsistencias que hace el dictámen del INAH, enfatizó.