Alzan la voz estudiantes de la UPNECH Unidad Parral ante recortes presupuestales y exigen restitución total y gratuita de cursos de USICAMM

Parral, Chih.- Cansados del recorte presupuestal que viene sufriendo la escuela y el mal manejo administrativo en la misma, la comunidad estudiantil de la Universidad Pedagógica del Estado de Chihuahua Unidad Parral decidieron dar un paso al frente en defensa de la institución y emprendieron manifestaciones y protestas tanto presenciales como en redes sociales. Uno de los últimos detonantes fue la decisión de la «autoridades» de la UPNECH Unidad Parral de retirarles los cursos gratuitos de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) y la intención de empezar a cobrárselos en un afán lucrativo. Ante esta situación, la comunidad estudiantil exige la reintegración total y gratuita de cursos y talleres, así como que se eliminé el cobro por cualquier actividad realizada en la escuela, en lo que consideran un intento privatizador de la misma.

A continuación el pronunciamiento emitido por la comunidad estudiantil de la UPNECH Unidad Parral:

«(…) para hacer nuestro uso de derecho de libre expresión y manifestación, ya que el día de ayer, jueves 14 de septiembre del presente años, elaboramos el primer paso para poder obtener: tanto la autonomía de la universidad, deslindándonos totalmente del gobierno estatal de Chihuahua, como lo que nos trae aquí este día, la devolución total de los cursos USICAMM de manera gratuita para todos los estudiantes de la institución académica superior.

En el siguiente texto, plantearemos las problemáticas vividas desde hace tiempo, pero que, hasta estos momentos, han colmado nuestra paciencia.

1.- COBRO DE CURSOS GRATUITOS USICAMM: En la UPNECH unidad Parral, otorgaba con anterioridad a todos sus alumnos de la carrera de Licenciatura en Pedagogía, cursos de formación docente que brindan la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), estos cursos los recibíamos de manera total y gratuita, ya que estos mismos nos brindan un gran apoyo al momento de finalizar la carrera obtengamos un puntaje en los exámenes de posición profesional.

El día lunes 11 de septiembre del presente año, nos notifican de manera repentina e informal, ya que no se presentó algún oficio y documento oficial expedido de rectoría o USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros) en donde se mencionarán los motivos específicos del cierre y la censura de estos. La Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua, parte administrativa de rectoría, menciona que, se comenzarían a cobrar estos cursos, argumentando que los cursos serán brindados solamente los sábados fuera de horario escolar y su precio original es de alrededor de $1200 MXN, pero al ser ustedes estudiantes de la institución, obtendrán el 50% de descuento sin más explicación alguna.

Ante esta situación, hemos recolectado firmas de los estudiantes inconformes de la nueva decisión, la cual esta acción, fue bien recibida y la recolección de firmas fue exitosa. Por lo tanto, nuestra petición en conjunto como comunidad estudiantil de UPNECH, unidad Parral ante este asunto, es la pronta respuesta por parte de rectoría y la devolución total y gratuita de los cursos USICAMM a toda la unidad Parral, todos los estudiantes y a todo el estado, ya que no somos el único plantel afectado por la nueva normativa administrativa.

Las manifestaciones realizadas se presentaron de forma pacífica, en la que se colocaron carteles dentro de la institución. Siguiendo debidamente el reglamento de la Universidad el cual señala lo siguiente, según el Capitulo Único de los alumnos, Articulo 102 “Los derechos de los alumnos de la universidad” facción IV “Reunirse, asociarse y expresarse dentro de la universidad sus opiniones sobre asuntos que a la institución conciernan, sin más limitaciones que las de no interrumpir las labores universitarias y guarden el decoro y el respeto debidos a la institución y a los miembros de su comunidad”.

Pertenecientes a una Universidad, la cual tiene una misión de sentido humanista, con la visión de crean ciudadanos empáticos y participativos. Alumnos Críticos que se centran en los problemas y necesidades emergentes, los cuales ahora protestan y se niegan a que una universidad pública se comience a privatizar y se vuelva un negocio y no una educación.»