Arborizar la ciudad de Chihuahua para disminuir efectos negativos en el medio ambiente: Sindica Olivia Franco

Chihuahua, Chih.- La Síndica de Chihuahua, la maestra Olivia Franco presentó recientemente una iniciativa ante el Ayuntamiento de Chihuahua para fomentar la creación de áreas verdes dignas en los nuevos conjuntos habitacionales.

Entre los reglamentos del Municipio de Chihuahua a los que se proponen reformar con esta iniciativa están: Reglamento de Protección al Medio Ambiente y Cambio Climático; Reglamento de Construcciones y Normas Técnicas; Reglamento de Desarrollo Urbano Sostenible y Reglamento de Servicios Públicos.

Remarcó la Síndica la importancia de está iniciativa ya que la zona desertica no libera al municipio de Chihuahua de inundaciones, incendios y otros desastres naturales y la protección contra esos desastres se puede obtener gracias al arbolado.

Hace un llamado urgente a la sociedad, a hacer conciencia como habitantes de una ciudad que tenemos que buscar ciudades vivibles, ya que nos está comiendo el clima, y ejemplo de ello son las altas temperaturas durante junio y julio de este 2023.

Añadió que con las zonas urbanas «creamos islas de calor, por ello se están ahuyentando las lluvias con esta urbanización, al no cuidar la cantidad necesaria de árboles en la ciudad».

No solo es modernizar las ciudades, subrayó Franco, es necesario mantener los espacios naturales además de los que crean la autoridad, la sociedad y la iniciativa privada.

Crear conciencia y unión entre los sectores privado y público para «no quedarnos tranquilos con lo que no está regulado, por ello esta propuesta y esta iniciativa», enfatizó la funcionaria.

La revisión de esta iniciativa tuvo la colaboración del Colegio de Ingenieros Ecologistas, del Instituto Municipal de Planeación, de personas urbanistas del Fideicomiso del Centro Histórico; del área de Ecología de la Dirección de Desarrollo Urbano; ingenieros, arquitectos, abogados que asesoran el área de la Sindicatura.

Las modificaciones propuestas a los reglamentos, indicó Olivia Franco, pueden establecerse como coercitivas, obligatorias, ya que si no tienen ese carácter, enfatizó, dejan a las personas en un estado de inactividad en este tema del medio ambiente y va a crear a todos muchos problemas.