Programa “Derechos Humanos a domicilio” acude a la colonia Francisco I. Madero, en Ciudad Juárez

Ciudad Juárez, Chih.-Personal de la Dirección de Derechos Humanos del municipio acudió hasta un domicilio de la colonia Francisco I. Madero, para dar la capacitación “Mitos del amor romántico”, con el objetivo de fomentar vínculos amorosos más libres y sanos, informó Santiago González Reyes titular de la dependencia.

Mencionó que esta plática forma parte del proyecto “Derechos Humanos a domicilio”, el cual tiene el objetivo de visitar distintas colonias de la ciudad donde se organicen grupos que quieran recibir talleres y capacitaciones en temas de derechos humanos.

El derechohumanista explicó que la intención fue compartir información sobre las creencias e ideas generadas por la sociedad respecto de las relaciones que mantienen mitos como: “Los celos son una prueba de amor”, «El amor verdadero es para siempre», «El amor es ciego» o “el amor todo lo puede”.

“Durante la plática se cuestionaron ideas socialmente aceptadas en el concepto del amor, desmontando aquellos mitos sobre los que se originan relaciones de parejas insanas”, mencionó el funcionario.

Los mitos del amor romántico son creencias erróneas o exageradas sobre lo que debería ser el amor y las relaciones románticas. Estos pueden provenir de la cultura popular, la literatura, los medios de comunicación y otras fuentes, pero pueden afectar la forma en que las personas ven y experimentan el amor.

Estos mitos pueden tener consecuencias negativas en las relaciones, ya que pueden generar expectativas poco realistas y poner presión sobre las parejas para que se ajusten a un ideal de amor inalcanzable.

González Reyes dijo que esta es la segunda plática que se imparte durante el programa “Derechos Humanos a domicilio”, ya que anteriormente se acudió a un domicilio de la colonia Villa Esperanza (Los Kilómetros), donde se abordó el tema “Violencia contra las mujeres”.