Entra en su etapa final el proceso de Reconocimiento de la Práctica Educativa durante la pandemia con la evaluación de los trabajos presentados

Chihuahua, Chih.- Dando seguimiento a la convocatoria publicada por la oficina central de USICAMM relativa a la Práctica Educativa desarrollada por los docentes durante la pandemia de COVID-19 y en reconocimiento a las estrategias aplicadas en sus diferentes regiones, en las instalaciones de la USICAMM Chihuahua se llevó a cabo el pasado viernes la evaluación de los trabajos presentados por los participantes por parte del último filtro conformado por el comité seleccionador de los mismos.

Durante este evento la titular de la USICAMM Chihuahua, Marisela Espinoza Fernández, dio la bienvenida a los asistentes y abrió con una exposición muy detallada del proceso al que los aspirantes por iniciativa propia tuvieron a bien compartir y exponer la dinámica que aplicaron a los alumnos de educación básica para que los años más difíciles de confinamiento no se viera detenido el aprendizaje y fluyera lo más convenientemente posible a cada uno de los niños y niñas que se vieron afectados por esta situación y estas condiciones extraordinarias.

Estuvieron presentes por parte de la Secretaria de Educación y Deporte el subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Arturo Parga Amado, el director de Educación Básica, David Alejandro Rubio Olivas, por parte de la Sección 8 del SNTE, en representación de su secretario general, la Mtra. Martha Larios Guzmán, y por la Sección 42 César Mata Romero y Manuel Soto Román representando al secretario general. Por parte de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua participaron Donaciano González Estudillo, del departamento de Reconocimiento de la Unidad la titular Karina Muñoz Peinado y dando validez a la acción la parte jurídica de USICAMM representada por Blanca Venzor Meléndez.

Como exponentes de sus trabajos se contó con la presencia de las docentes Dulce Cristina García Valenzuela del jardín de niños Eloy S. Vallina, Bertha Kitzia Villalobos del Secundaria Estatal 3020 y vía Zoom exponiendo su trabajo Alejandro Félix Anduaga del nivel de Telesecundaria.

Desde USICAMM destacan que fue un evento con grandes enseñanzas donde se pudo apreciar que el docente, aun en situaciones difíciles, tiene la formación y el talento para implementar estrategias con resultados muy positivos en la formación y desarrollo óptimo del programa educativo durante los ciclos escolares afectados.