Niega la SEP a Chihuahua y otros estados la posibilidad de modificar el calendario y adelantar el cierre del ciclo 2022- 2023; Concluirá hasta el 26 de julio

Chihuahua, Chih.- En días pasados la Secretaría de Educación Pública comunicó a las autoridades educativas de Chihuahua y del resto de estados del norte que lo habían solicitado, la posibilidad de modificar el calendario del ciclo escolar 2022- 2023 con la intención de adelantar su conclusión ante las altas temperaturas que para julio ya se registran en la franja fronteriza norte. Desde la SEP negaron en los hechos la propuesta alegando dos motivos, cumplir los 190 días del calendario y además, y muy importante, que fueran «clases día, no clases hora», y si se hacían adecuaciones debía ser sin afectar el calendario de 27 días de capacitación previstos, lo cual lo hace inviable. De este modo el ciclo escolar en Chihuahua empezaría el 29 de agosto y concluiría hasta el 26 de julio de 2023.

Así lo confirmó el subsecretario de Educación Básica de Chihuahua, el profesor Lorenzo Arturo Parga Amado, afirmando que desde ayer se empezó a bajar el oficio al respecto a los dos subsistemas, a través de la Dirección de Educación Básica y SEECH, así como a las Normales y Conafe.

Cabe recordar que en la reunión nacional celebrada en la CDMX a finales de junio el profesor Lorenzo Parga trasladó la solicitud a la maestra Martha Velda Hernández Moreno, subsecretaria de Educación Básica de la SEP, con la secretaria de Educación Pública, la maestra Delfina Gómez Álvarez, como testigo. La propuesta presentada pasaba por iniciar el nuevo ciclo en la fecha prevista en el calendario nacional, el próximo 29 de agosto, y concluir el 7 de julio de 2023 –en lugar del 26 de julio planteado en el calendario oficial de la SEP- “trabajando media hora más en los horarios de verano que son del 29 de agosto al 27 de octubre y del 17 de abril al 7 de julio”.

El subsecretario afirmó que la propuesta presentada por Chihuahua se ajustaba a ala perfección a lo establecido en el artículo 87 de la Ley General de Educación, que establece la obligatoriedad de más de 185 y menos 200 días , así como el 13 de la Ley de Educación del Estado de Chihuahua.

Asimismo refirió que tras recibir unas primeras observaciones el Estado hizo algunas adecuaciones en su propuesta, pero finalmente esta no prosperó.

Parga lamentó la negativa desde México, enfatizando que fue igual para todos los estados, ya que recordó que las condiciones climáticas que se registran en el norte de la República no tienen nada que ver con las del sur y con el calor de julio es complicado llevar a cabo las clases.

Tras la imposibilidad de modificar el calendario y adelantar el cierre del mismo, como sí fue posible en el actual, que concluyó el 8 de julio, el subsecretario de Básica apuntó que Chihuahua deberá apegarse al calendario fedeal que salió en junio, el 10 de agosto se estarán entregando las guías para los Consejos Técnicos Escolares, el 22 agosto ya los maestros estarán en las escuelas para la revisión de la guías, estando aún a la espera de qué escuelas serán «piloteadas», por la SEP, los niños iniciarán clases oficialmente el 29 de agosto y el ciclo concluirá hasta el 26 de julio del próximo año.