Crece el problema de luminarias y arbotantes dañados por accidente viales en Juárez

Ramón Guillermo Lara Rodríguez, titular de la citada dependencia, dijo que es necesario que los ciudadanos tomen conciencia de lo que implica dañar la infraestructura del alumbrado público, ya que este problema ha crecido en las últimas semanas, al grado de que tan solo ayer lunes atendieron cuatro postes derribados por accidentes viales.

“No sé si sean los días festivos, el descuido de los ciudadanos, o la falta de precaución al manejar, pero hemos recibido cuatro reportes provocados por accidentes en un solo día”, comentó.

Informó que el primero fue en la avenida Manuel J. Clouthier, otro en el Camino Viejo a la Rosita, uno más en la Valle de Bravo y avenida De las Torres y el cuarto en la avenida Aeronáutica.

Dijo que tienen registrados un promedio de cinco a seis reportes a la semana, de arbotantes dañados por percances de tránsito.

“Si chocan algún arbotante se queda todo un circuito sin energía, que abarca de 20 a 50 luminarias, hasta que la dependencia lo arregla, lo cual trae como consecuencia que el programa de actividades que se tiene diariamente se vea afectado, ya que se tiene que pausar y dar solución para reparar esos arbotantes”, explicó.

Comentó que en cuanto a los daños causados por estos accidentes, la mayoría de ellos no cuentan con ningún responsable, porque todos son choques y los responsables huyen del lugar sin asumir su responsabilidad.

“Este es un tema complicado para nuestra dependencia, ya que se necesita concientizar a la ciudadanía sobre este tema y sobre las sanciones por causar daños en la infraestructura municipal”, dijo Lara Rodríguez.

Explicó que para el municipio la reparación de un arbotante y luminaria tiene aproximadamente un costo que oscila de los 25 mil a los 28 mil pesos, mientras que el costo de una subestación o transformador cuesta alrededor de los 100 mil pesos.

Lara Rodríguez invitó a la comunidad a reportar todo acto en contra de los equipos o cableado del servicio de alumbrado público, poniendo a disposición el número de atención ciudadana al 656-737-0210 o mediante redes sociales de la dependencia.