Oficial: Se adelanta en Chihuahua el fin del ciclo 2021- 2022 al 7 de julio; Publica la SEyD lineamientos para vuelta a clases presenciales escalonadas no regulares con 50% de alumnos por grupo

**Todos los documentos a los que se hace alusión en la presente nota se pueden encontrar y descargar desde la propia página web de la Secretaría de Educación y Deporte en la siguiente liga: http://educacion.chihuahua.gob.mx/estrategia-chihuahua   

Chihuahua, Chih.- La Secretaría de Educación y Deporte ya oficializó a través de su página web el calendario oficial para el ciclo escolar 2021- 2022 en Educación Básica, cuyo final, a diferencia de la propuesta de la SEP a nivel nacional (29 de julio), se adelantará al 7 de julio. Asimismo, la SEyD publicó los lineamientos para la aplicación de la Estrategia Chihuahua que contempla iniciar el ciclo con clases presenciales escalonadas con el 50 por ciento de los alumnos por grupo en días alternos de lunes a jueves, y en caso de haber un repunte generalizado de contagios se volverá al esquema inicial del modelo CASA de 10 alumnos máximo por aula. Asimismo, en caso de un caso sospechoso, ya sea de un docente o un alumno, se suspenderán temporalmente las clases presenciales en el grupo en cuestión y en caso de confirmarse, en toda la escuela.

El calendario para el ciclo 2021- 2022 oficializado por la SEyD para Chihuahua contempla el arranque de las clases este 30 de agosto, tal y como está establecido a nivel nacional. Desde esa fecha y hasta el 24 de septiembre se llevará a cabo un periodo de identificación del abandono escolar y reforzamiento académico, del 27 al 30 de septiembre se procederá a realizar una valoración diagnóstica y el 1 de octubre dará comienzo un periodo extraordinario de recuperación, que se prolongará hasta el 23 de noviembre. Del 24 al 30 de noviembre habrá reparto de boletas y en diciembre proseguirá la actividad normal hasta el día 17 que será el último lectivo antes de las vacaciones de Navidad del cual se volverá el 3 de enero. Las vacaciones de Semana Santa serán del viernes 17 de abril (oficialmente del lunes 11) al lunes 25 de abril (oficialmente al 22). El final de ciclo, para el que la SEP fijó la fecha del 29 de julio, la SEyD logró modificarlo para el caso de Chihuahua, dado que para esas fechas el estado registra altísimas temperaturas de hasta 40 grados centígrados, y finalmente las clases concluirán el 7 de julio de 2022.

De igual modo, la Secretaría de Educación y Deporte de Chihuahua publicó desde el día de ayer en su página web los Lineamientos Operativos para la aplicación y desarrollo de la denominada Estrategia Chihuahua para el regreso a las aulas tras año y medio de pandemia de COVID-19.

La estrategia se fundamentará en el modelo de Centros de Asesoría y  Seguimiento Académico (CASA) que no significan “el regreso a educación regular presencial”, que tienen como objetivo estimular una nueva dinámica en las comunidades educativas y evitar la deserción.

En base a estos lineamientos, “Dadas las consecuencias de la crisis vigente y las necesidades del entorno educativo y socioemocional de niñas, niños y adolescentes inscritos en los niveles de educación básica, dentro de los parámetros de advertencia de riesgos que estipule el Sector Salud, debe prepararse un retorno a clases presenciales no regulares mediante la segunda vertiente de los Centros de Asesoría y Seguimiento Académico, CASA, a partir de actividades académicas escalonadas en aquellas escuelas de preescolar, primaria y secundaria que reúnan las condiciones para su apertura”.

Esta vertiente contempla clases presenciales no regulares con “máximo 50% de estudiantes de cada grupo del centro escolar, convocados de manera escalonada entre lunes y jueves; viernes: jornadas de educación a distancia”. En este caso el esquema establece que en nivel Preescolar habría hasta tres sesiones de 45 minutos por grupo, en Primaria hasta cinco sesiones de 45 minutos por grupo y en Secundaria hasta siete sesiones de la misma duración que las anteriores y siempre con 20 minutos entre una y otra para la higiene y ventilación del salón.

En caso de que las condiciones epidemiológicas cambien, los lineamientos estipulan que “La SEyD con base en los monitoreos sanitarios determinará los siguientes escenarios:

1.La suspensión de actividades de la vertiente DOS, pasando al modelo de actividades de la vertiente UNO;

2.Si las condiciones sanitarias lo exigen podrá llegarse hasta la suspensión de actividades académicas presenciales NO regulares, activándose de manera primordial la estrategia de educación a distancia”.

A continuación el documento publicado por la SEyD con el calendario oficial para Educación Básica para el ciclo 2021-2022 (en formato Scribd, deslizar para avanzar):

calendario2021-2022 by Francisco Milla Pastor on Scribd

 

Y también el documento íntegro para su consulta de «Lineamientos Operativos para la aplicación y desarrollo de la denominada Estrategia Chihuahua» publicado ayer:

Lineamientos Operativos Para La Aplicacion y Desarrollo de La Estrategia Chihuahua by Francisco Milla Pastor on Scribd