Construye Gobierno del Estado más de 5 mil obras de retención de agua en la entidad

  • En atención a una de las principales políticas públicas del Gobernador Javier Corral Jurado, se desplegó un amplio programa de bordos e infraestructura para apoyar a los productores y recuperar los mantos freáticos de todo el estado; Plan Estatal Hídrico 2040 es un gran acierto para Chihuahua, señala el secretario de Desarrollo Rural

Chihuahua.- El tema del agua es de trascendental importancia para Chihuahua, todos sabemos que está en una situación geográfica de por sí complicada en materia de precipitaciones, por eso, el gobernador Javier Corral, desde que llegó a su gobierno, la primer política pública que diseñó fue éste y su principal instrumento es el Plan Estatal Hídrico 2040, destacó el secretario de Desarrollo Rural, René Almeida Grajeda.

En el quinto programa de Logros con Valor en las que las distintas dependencias del Gobierno del Estado están rindiendo cuentas del trabajo realizado en el quinquenio, el secretario destacó que lo más importante era retener el agua e infiltrar el subsuelo para recuperar los mantos freáticos en beneficio de la producción agrícola y ganadera de la entidad.

En ese sentido, informó que durante los cinco años se han realizado aproximadamente 5000 obras de retención de agua, casi 1000 por año, “se ha trabajado intensamente en este rubro junto con presidencias municipales, ganaderos y otros niveles de gobierno y estamos ya en una capacidad de apoyar a una cantidad similar de unidades de producción para que puedan retener agua dentro del marco establecido por la ley”.

Señaló que el programa tiene dos vertientes: una, que es abastecer las necesidades del sector pecuario y dos, la de infiltrar agua para que los mantos freáticos, que si bien no recuperen agua por la sequía, tengan la posibilidad de mantener los mejores niveles para fortalecer la agricultura chihuahuense.

René Almeida lamentó las condiciones en que se encuentra el estado por la intensa sequía de los últimos años pero gracias al plan de trabajo realizado, se creó la infraestructura necesaria mediante los presones y “ollas de agua”, para aprovechar la temporada de lluvias que apenas inicia.

Informó que también se trabajó en el tema sistema de riego lo que va a permitir una reducción muy alta en materia de economizar agua, sobre todo la que se extrae del subsuelo.

De igual manera, se trabajó con los distritos de riego en la creación de infraestructura para economizar agua, principalmente porque “simple y sencillamente cuando el agua es transportada en condiciones de dificultad, hay muchas pérdidas, entonces se crearon canales, entubamientos y una serie de conceptos que a los usuarios de riego de aguas superficiales, indudablemente los hizo tener mayor eficiencia.

El secretario de Desarrollo Rural destacó que en estos momentos de crisis por la sequía que estamos atravesando, es cuando las grandes estrategias y los grandes objetivos se pueden ir logrando, armando y diseñando a partir de lograr fortalezas en la escases y escuchando a los productores hacer un enlazamiento de opiniones, de ideas que permitan que en el mediano plazo, Chihuahua tenga mejores condiciones en el manejo del agua.

Señaló que a pesar de sus condiciones, Chihuahua se ha convertido en uno de los grandes productores de alimentos del país y ante ello, deben emplearse todas las estrategias para legarlo así a las siguientes administraciones.

En el programa que fue transmitido a través de las redes sociodigitales del Gobierno del Estado, se transmitieron testimonios de productores y trabajadores beneficiados con las obras de retención de agua en el estado.

Tal es el caso de Oswaldo Barriga, operador de maquinaria que ha sido beneficiado con empleo para la construcción de presones y caminos; Nicolás Tarango, del Ejido La Morita, quien a nombre de la comunidad agradeció la obra en beneficio de su comunidad, así como Armando Parra, del Ejido La Esperanza, quien señaló que son 62 productores de ganado que son beneficiados por estos trabajos del Gobierno del Estado.

En este 2021 se han construido ya 373 presones en 20 municipios: Aldama, Ascensión, Bachíniva, Camargo, Cusihuiriachi, El Tule, Galeana, Gómez Farías, Gran Morelos, Guazapares, Guerrero, Ignacio Zaragoza, Julimes, Manuel Benavides, Moris, Nonoava, San Francisco de Conchos, Santa Isabel, Satevó y Saucillo.

Para la construcción de esta infraestructura tan necesaria en el medio rural, se utilizan tractores tipo bulldozer y motoconformadoras propiedad del Gobierno del Estado, en el que se emplean un promedio de 60 horas máquina por cada obra que puede llegar a captar y almacenar hasta 300 m3 de agua procedente de los escurrimientos superficiales.

El secretario de Desarrollo Rural señaló que este programa tuvo gran aceptación entre productores y presidencias municipales que se extendió por todo el estado.

“Indudablemente, es una tarea que se queda para el futuro, como una política pública ya no solo del propio Gobierno estatal, sino también de los propios municipios; esta cultura de retener el agua, este compromiso con el medio ambiente y los recursos naturales, lo abrazaron casi la totalidad de los ayuntamientos y como lo ha dicho el gobernador del estado, hacemos el Chihuahua que queremos para el futuro de nuestros hijos”, finalizó